Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Siempre es una buena noticia que un medio de comunicación no cierre pero hay que dar a dios lo que es de dios y al cesar lo del cesar.
Es verdad que gracias a Al Jazeera nos hemos enterado de muchas noticias en directo pero, también, que el gobierno "ultraconservador" de Qatar durante varios años (hace mucho tiempo que no veo la cadena) fue una tribuna para ultra jeques islámicos y por último, si bien recuerdo, España fue una de las naciones que vetó su información y negó credenciales al sus periodistas.
Responder
Denunciar comentario
Todos los medios sirven a su señor.El nuestro creo que somos los socios y abonados que nuestra dirección escucha y mima. Yo me temo que Al Jazeera no le llega a la BBC ni a los cordones de los zapatos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasBuenas tardes, y un cordial saludo, Vianero. No es Al-Jazeera una cadena que consulte muy a menudo y, desde luego, sólo puedo entender su emisión en inglés. Pero por lo poco que la conozco no es mala. Y por lo poco que conozco de la BBC, por el contrario, parece que hace bueno el dicho “crea fama y échate a dormir”. Por ejemplo, en noticias sobre la guerra de Siria o sobre Venezuela no se sale un milímetro de lo que yo denomino la “versión oficial occidental”. Como curiosidad recuerdo haber visto en la web de Al-Jazeera un reportaje muy bueno sobre la vida en Marinaleda, si bien al final había que pegar una “puyita” para que no pareciera que el periodista estaba ensalzando el comunismo.
En definitiva, yo no he apreciado tanta diferencia entre ambas cadenas, aunque reconozco que no las veo más que muy de vez en cuando.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasTocado y hundido. Me está bien por opinar a la ligera. Pero mantengo mi prejuicio contra los petrodólares. Aunque se compren los equipos deportivos españoles.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasVianero, reconocer un error propio le convierte usted en una persona sobresaliente. Eso sólo está al alcance moral de una selecta minoría. Aunque ya en mi comentario le he advertido que yo tampoco conozco mucho y me puedo equivocar, pero quizás le ayudará saber que también Pascual Serrano piensa lo mismo. Y pocos como él conoce de qué pie cojean los medios. Mi impresión es que no es un canal que sea mucho más confiable que CNN o BBC (o Russia TV), y hace usted bien en desconfiar de él. Todos tienen sus intereses. En todo caso, por lo que se dice, en rigor profesional está muy por encima de lo que es habitual en países árabes y por ello se ha ganado el respeto de la población de esa lengua. Y seguro que es por ello por lo que algunos se han empeñado en que se cierre. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Vale.," progres" en el mundode las petromonarquías, son de corte islamísta religioso.
A tener en cuenta.
Responder
Denunciar comentario
0
0