Políticos mediocres; democracias de baja intensidad; pueblos adormecidos por el consumo desmedido y educados en la ignorancia; Potencias gobernadas por locos crueles; fórmulas bélicas alejadas de las convencionales; caos migratorio; guerras religiosas que esconden otros intereses; desinterés, en una parte de la gente y desilusión en la otra, y la codicia inherente a la condición humana... no hace falta más para repetir las barbaridades históricas! Tenemos todos los ingredientes del cóctel
Responder
Denunciar comentario
Lo que ocurrio no fue que los nazis intervinieran en España para apoyar el golpe de estado de los facciosos con Franco a la cabeza. Lo verdaderamente grave es que ni Francia ni Inglaterra movieron un dedo favor de la II República Demoocrática Española el 18 de julio de 1936 y, en plena indignidad llegaron a un acuerdo con Hitler el 29 de septiembre de 1938 para dejarlo entrar en Checoeslovaquia.ni se hubiera firamdo el igualmente indigno pacto ribbentrop-Molotv el 23 de agoto de 1939 Si Francia e inglaterra hubieran intervenido el 18 de julio en España es posible que se hubiera podido ahorrar la segunda guerra mundial y ahora viviríamos en una maravillosa república democrática en vez de tener que seguir soñando con ella.
Responder
Denunciar comentario
¿Cuál y como es el nacionalismo moderno ?.
Se trata de un oxímoron.
La modernidad no es compatible con el nacionalismo. No hay ningun nacionalismo bueno, es imposible y contrario a las esencias que figuran (o deberían figurar) y conformar las características y la esencia del ser humano.
El nacionalismo es una excusa para matar y guerrear. Hitler fue un nacionalista, también Franco, también los de ahora desde Salvini a Le pen, desde Putin a Trump y Bolsonaro. Y tantos otros presuntos demócratas y animosos dictadorzuelos.
Por mirar a España
Desde el necio de Puigdemont y el res honorable y ladrón de Pujol al impresentable de Alberto Rivera. Desde los delincuentes Aznar y Rajoy todavía no imputados hasta el desorientado de Pedro Sánchez y el inefable de su antecesor el gran traidor tampoco investigado ni juzgado Felipe González. Y podríamos seguir mencionando in continuo provechosos y aprovechados delincuentes sin parar.
Es muy triste para los españoles el lamentable currículo de todos los presidentes del gobierno de España después de la muerte de Franco. Arias, Suarez, Calvo Sotelo, Felipe González, Aznar, Zapatero, Rajoy y Sánchez (en funciones y en defunciones).
A cual peor, todos mintiendo, todos robando o dejando robar, todos intelectualmente inútiles y culturalmente raquíticos, todos moralmente despreciables sin otro interés que medrar y engañar y poseer bienes prebendas y privilegios.
Podría alguien (usted mismo si lo desea Sr Casanova) realizar una estimación de las muertes habidas por guerras, exterminios, terrorismos varios, mafias o por intereses viles y espurios desde el día final de la IIWW.(2 de septiembre de 1945).
Probablemente más de los 60 millones que algunos estiman murieron en ella
Responder
Denunciar comentario
En el sistema capitalista todas las guerras son de rapiña, son guerras para controlar el dominio económico sobre el mercado. En aquellos tiempos, las élites que dirigían, tanto los estados democráticos como los estados dictatoriales, tenían un concepto bastante parecido en relación con su propia población “de a pie”: el concepto de “carne de cañón”. “El todo por la pasta” era suficiente justificación para inmolar a la ciudadanía por “el todo por la patria”. En este apartado, no debemos incluir a la URSS, ya que no tenía ninguna intención de involucrarse en una nueva guerra. Bastante tenían con recuperarse de la anterior y modernizar un estado anclado en el vetusto zarismo. Obviamente, esto no salva la figura del monstruo de Stalin, pero si merece un análisis detenido el papel jugado por la Unión Soviética hasta su desaparición en los noventa. Está claro que, finalizada la Segunda Guerra Mundial, surgió un equilibrio a nivel universal de control de las áreas de influencia de las dos superpotencias. Era un ecosistema, dónde los dos “súperdepredadores” tenían controlados sus territorios y nada se movía sin su permiso. Desaparecido uno de ellos, el ecosistema se ha vuelto totalmente inestable, dejando suelta a su “bestia” más feroz: el neoliberalismo más salvaje, aunque yo prefiero llamarla por su nombre real: FASCISMO. ¿Ustedes creen, si siguiera existiendo la URSS hubiera habido las guerras del Golfo, la caída de las Torres Gemelas, el atentado de Atocha, el de Londres, la destrucción de Siria o el aumento exponencial del terrorismo islamista? ¿Sadam Hussein era “nuestro” hijo de puta, que tenía cogido “por los cojones” a los terrorista o era, simplemente, un hijo de puta con mucho petróleo? Analizando lo sucedido posteriormente ¿Ustedes que creen, lo de Irak fue una guerra para librarse del terrorismo o una guerra para quedarse con “el botín”? Si los ciudadanos continuamos mirando para otro lado, esta historia está condenada a repetirse.
Responder
Denunciar comentario
Me parece una explicación perfecta del porqué de la II Guerra Mundial y de sus prolegómenos.
Esa guerra terminó en el Pacífico con el empleo de las bombas nucleares. Hoy una decena de estados disponen de arsenal nuclear y una tercera conflagración mundial devastaría la población mundial presente y futura, con seria afectación para el planeta mismo... Y lo triste es que presidentes, aparentemente elegidos democráticamente, juegan con ese fuego ( es lo que hace Trump al desvincularse de los tratados de paz de los 80, que cerraron la guerra fría USA-URSS).
Responder
Denunciar comentario
Entiendo que en un artículo de prensa no se pueda exponer todo lo que realmente ocurrió en el periodo entreguerras. Me choca sin embargo que no haya ni una sola referencia al peso del capital internacional europeo y a la emergencia y consolidación de grandes capitales derivados de las "ayudas" a los combatientes en la Gran Guerra: gentuza sin escrúpulos lucrándose, como es habitual, de las necesidades de la guerra. Y la ligereza (en mi opinión) de asegurar "De esa guerra salieron también el comunismo y el fascismo..." El comunismo es fruto de una evolución del pensamiento social que cristaliza en Marx y Engels y se “aplica” (teóricamente) en la revolución bolchevique. Pero su origen es muy anterior. Los comunistas participan en las dos primeras Internacionales. El derrumbe de la segunda internacional, incapaz de entender que la guerra no es entre naciones (entre los nacionales de las mismas) sino entre intereses capitalistas e imperialistas de las élites del poder de cada país precipita la ruptura. Una parte de esa segunda internacional apoya la guerra (básicamente socialdemócratas y cristianos de base) La otra considera la guerra una forma de enfrentar a la clase obrera por los intereses del capital. El fascismo (me parece simplificar llamar a todos los movimientos totalitarios "fascistas" pero lo acepto por el bien del discurso) nace en 1919 en Italia. Hay movimientos totalitarios de ultraderecha bastante antes, financiados por el capital y muchas veces sin vertebrar como el pistolerismo empresarial español en 1917 o los Freikorps alemanes que participan activamente en al represión del alzamiento de Berlín asesinando a dirigentes comunistas que no habían participado. La Gran Guerra abrió los ojos a una parte del movimiento obrero (lamentablemente no a todo) que trato de imponer una sociedad más justa a través de movilizaciones y en ocasiones movimientos revolucionarios y los grupos autoritarios y fascistas fueron puestos en juego por los intereses capitalistas para frenar el posible avance de las reivindicaciones obreras. El resultado lo conocemos: los autoritarios de extrema derecha acabaron conquistando el poder y montando otra guerra.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLo que es indudable es que sin la I Guerra Mundial, en la que el zar se involucró desde el principio, jamás habría triunfado la revolución soviética en Rusia (porque dejó una hambruna generalizada y un verdadero vacío de poder en Rusia). Claro que antes de 1917 había habido en Europa conatos de revolución social y contragolpes patronales..Pero hay un antes y un después del surgimiento de la URSS, que conduce a los movimientos fascistas masivos -algo más que el pistolerismo patronal de anteguerra-.
Responder
Denunciar comentario
Muebles apunte. Gracias
Responder
Denunciar comentario
Me parece vergonzoso un artículo tan largo, "sin fotos ni mención alguna al fútbol"......., es que aprendemos !!!!!.
Todo ésto que comenta, acarreo un gran sufrimiento al pueblo llano, al otro también, pero al llano mucho más, y seguramente obligó a cambiar de residencia y ser recibidos por otras personas, confiando en la hospitalidad y buena fe de la gente......., vamos, como ahora.....
Responder
Denunciar comentario
Le agradezco mucho que haya evitado hacer paralelismos fáciles o extraer conclusiones extrapolables de su riguroso relato; es tentador hacerlo y usted lo ha evitado invitándonos a no caer en ese simplismo y a tener en cuenta la Historia pero no a caer en la trampa de pensar que ahí están todas las claves para evitar desastres. Cada tiempo es diferente y le corresponde su propia reflexión, y la Historia es un elemento más a tener en cuenta, pero no lo es el único.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEn el reconocimiento del contexto historico que hace el autor no hay más remedio que entender la verdad de aquellos acontecimientos.
Pero hay que estar atento José Luis53 a la dvertencia:
"Hitler provocó la guerra, pero ésta fue también posible por la incapacidad de los gobernantes demócratas para comprender la violencia desatada por el nacionalismo moderno y el conflicto ideológico".
La claridad de la expresión confirma el retorno de las políticas de extrema derecha. Veremos.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEl problema que, a mi juicio, ha evitado el Sr. Casanova - de todos es sabido que es uno de los historiadores más reconocidos hoy en día- es que cayendo en la similitudes, se obvien las diferencias. A mí me parece que eso es lo que ha evitado el autor puesto que extraer similitudes como la que cita usted, son obvias; y de tan obvias puede que cierren la visión de la diferencia, siendo eso una fuente de equivocaciones en análisis. Eso es lo que la finura del trabajo y el autor pretende evitar. Al menos eso creo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa diferencia más importante entre aquellos tiempos y estos, creo yo, es la globalización. Una posible guerra entre China y USA no interesaría a ninguno de los dos, a China por ser el mayor acreedor de los norteamericanos y a USA por la dependencia de sus multinacionales de la mano de obra de ese país.
En cualquier caso no debemos obviar la posibilidad de que tres locos gobernando simultáneamente en USA, China y Rusia nos lleven a otra catástrofe que, debido a la potencia de las armas actuales, nos devuelva a la edad de piedra.
Salud,
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
afortunadamente la mente dislocada de hitler le llevó a lanzar enormes recursos para la conquista y
explotación de Rusia y eso fue la debacle de los nazis.Si no llega a emprender esa aventura y concen-
tra sus ejércitos en los países ya conquistados ,la guerra hubiera durado mucho mas .Al mismo
tiempo estaban desarrollando nuevas armas y posiblemente la bomba atómica.El africa corps
con muchos mas medios hubiera llegado a los campos de petròleo de oriente medio y cerrado el
canal de suez.Por otra parte el pueblo americano ante el creciente número de bajas hubiera exigido
a su gobierno la retirada de la guerra.....Enfin el panorama podría haber sido mucho mas siniestro
sin el enorme sacrificio del pueblo ruso,verdadero ganador de la guerra.
Responder
Denunciar comentario
0
0