La hermosura de la nieve es inseparable de sus peligros. No puede evitarse que surja una ilusión infantil cuando empiezan a caer del cielo la magia, los recuerdos y los copos. Queremos que siga, que resista su fuego helado en el aire, que cubra los tejados, los arbustos, las aceras, y permanezca el tiempo necesario para cuajar. Por eso resulta inevitable pensar también en las carreteras, las estaciones sin tránsito, los pueblos aislados, las ciudades bloqueadas, los viajeros atrapados, los mendigos en los soportales, las barriadas sin electricidad. La nieve hermosa cae e invade los campos blancos, la vida blanca, la casa blanca.
Los copos, de uno en uno, tienen la inconsistencia de un sueño o de una mentira. Son fugaces, pero caen sobre nosotros para tejer ilusiones, como caen poco a poco las ideas, las noticias y los sentimientos que se hacen parte de los trabajos y los días, de los insomnios y del amanecer. Los copos se posan igual que pájaros en las ramas, ponen pie a tierra, humedecen el tronco de los árboles, se abrazan a nuestra estatura, nos empapan hasta convertirse en un instinto o en la ética de una conciencia íntima. La conciencia que nos obliga. Si conseguimos conservar el calor y la ética de un hogar propio, hundimos los pies en un suelo nevado para decir sí o decir no. Si dependemos del invierno, salimos a hacer muñecos de nieve en las grandes superficies de los centros comerciales o a gritar de manera furibunda, como quien arroja bolas sin medida y acaba por hacer daño. Mucho daño. Hay un paso entre el juego y el dolor.
Desconfío de la gente que no se ilusiona con una nevada. Los que han matado al niño que debieran llevar dentro, quienes no conservan en la memoria una nevada de hace 25 años, quienes no dialogan por un momento con las imaginaciones o las melancolías mientras ven caer la nieve desde sus ventanas, dejan de sentirse comprometidos con los brazos abiertos de la realidad. Son coches atrapados que se quedan sin gasolina, sin calefacción y sin radio, teléfonos sin batería, conciencias sin motor. Son estrategas, hacen cuentas. muñecos de nueve, crean relatos sin verdades. Renunciar a la hermosura de la nieve se parece mucho a poner en venta los principios de nuestro corazón. Y jugar con los demás deja de ser una diversión compartida para convertirse en un ejercicio de manipulación.
Desconfío también de la gente que, ilusionada con la nieve pura, blanca, pura, pura, pura, la nieve pura sin nueve que cae del cielo, se olvida de que existe una tierra sólida, trenes detenidos, personas desesperadas en un arcén, localidades sin salida después del primer espectáculo, enfermos que no pueden llegar a hospitales, bellezas condenadas a convertirse en charco sucio y uñas de hielo. Si la pureza se convierte en soberbia, si la conciencia solitaria es cubierta con un manto blanco de vanidad, los principios acaban confundidos en la charca junto a la compra y venta de la usura. Conviene no desatender la opinión y el trabajo de los que necesitan vigilar los cables del alumbrado, los transportes, las vías abiertas, los puentes de la realidad.
Mirar la nieve supone alegrarse de la vida de un planeta que es sorpresa, y cambio, y regeneración en sus años de bienes, y latido en busca de las lluvias de abril y el sol de mayo. Mirar la nieve supone también recordar que existe una frialdad más poderosa que el agua de los ríos, las aguas que son nuestras vidas y van a dar a la mar.
Vigilarnos, cuidarnos, vigilar y cuidar el mundo en el que vivimos, es la tarea para disfrutar de la gran nevada, para que las ilusiones y no las mentiras caigan sobre nosotros, para que la casa blanca sea un hogar hospitalario, para que el paisaje sea una verdadera imaginación de la poesía y no una soberbia peligrosa del supremacismo blanco.
Me inquieta saberme del grupo del q el autor desconfía. Quizá pese más en mi ánimo la nostalgia q la inocencia, pero sinceramente, al ver caer la nieve, contemplar cómo la oscuridad se mitiga, pienso en otras vidas cuyo hogar es la calle, el frío y gélido aire de las perreras, aves q no soportan la friúra q desde el confort de nuestros hogares calientes nos fascina. Siento no tener alma de niño... pero todo eso me angustia y me entristece. Siento ser un triste!!!
Responder
Denunciar comentario
Una vez más el poeta nos invita a apreciar la política con minúscula, la de andar por casa, lo humano.
La cual, no debería disociarse de la POLÍTICA con mayúscula, la de las instituciones, antes, al contrario.
Le doy las gracias.
No he podido evitar la asociación de estas líneas, "Son coches atrapados que se quedan sin gasolina, sin calefacción y sin radio, teléfonos sin batería, conciencias sin motor." y "se olvida de que existe una tierra sólida, trenes detenidos, personas desesperadas en un arcén, localidades sin salida después del primer espectáculo, enfermos que no pueden llegar a hospitales, bellezas condenadas a convertirse en charco sucio y uñas de hielo." Con la tragedia que viven muchas familias a las que, además de la lucha diaria por llegar a fin de mes, les asola una gran adversidad con la que convivir.
Expongo, con algo de pudor, una de estas circunstancias, que por desgracia son muchas.
Espero no importunar a nadie, y si así fuere, pido disculpas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSOS
Con el ánimo de dar visibilidad, quisiera llamar la atención sobre uno de tantos dramas sociales, y por ende, humanos.
Se trata de una enfermedad muy muy cruel, la “Encefalomielitis Miálgica”, más conocida como “Síndrome de fatiga crónica”.
Para su diagnóstico no existe prueba que la confirme (biomarcador). Por lo que, el mismo, se da por acumulación de síntomas. Hay cierto consenso en que su origen es vírico (haber padecido una gripe aguda, por ejemplo). Aunque también se asocia a una situación de estrés agudo.
Las personas que la padecen no tienen energía para nada. Viven inmersas en un cansancio continuo (a veces agudo) acompañado de dolor y malestar. Algo tan sencillo como comer o ducharse les supone una odisea. Les molestan los olores fuertes (colonias, jabones), los ruidos y la luz.
Están incapacitados para cualquier esfuerzo físico o mental. Los acompaña siempre una nube que no les deja pensar con claridad. Cualquier estímulo les incomoda, por lo que buscan la soledad, la tranquilidad, la ausencia de emociones. Pasan meses encerrados, incapaces de afrontar una simple cita con un amigo. Duermen fatal, no se recuperan con el descanso. Algunos tienen medio cuerpo helado y el resto ardiendo.
En fin, no creo exagerar si digo que es una muerte en vida.
No tiene tratamiento. Más allá de conocerse muy bien y desarrollar una rutina mínima que no suponga ningún sobreesfuerzo (lo pagan muy caro).
Su esperanza es conseguir una ayuda económica y que la ciencia de con un tratamiento. Si alguno de ustedes puede colaborar en alguna de estas tareas se lo agradezco de corazón.
Un saludo y mi agradecimiento por su atención.
PD: Si conocen personas o familias con algún miembro en estas circunstancias, sean empáticos, por favor. Su confinamiento es de por vida.
Responder
Denunciar comentario
Lunilla, es que recordaba un poema titulado Nevada. Lo he encontrado de nuevo, estoy seguro de ello por el verso "Los árboles abrazan árboles", es de Cernuda.
Nevada
En el Estado de Nevada
Los caminos de hierro tienen nombres de pájaro,
Son de nieve los campos
Y de nieve las horas.
Las noches transparentes
Abren luces soñadas
Sobre las aguas o tejados puros
Constelados de fiesta.
Las lágrimas sonríen,
La tristeza es de alas,
Y las alas, sabemos,
Dan amor inconstante.
Los árboles abrazan árboles,
Una canción besa otra canción;
Por los caminos de hierro
Pasa el dolor y la alegría.
Siempre hay nieve dormida
Sobre otra nieve, allá en Nevada.
Responder
Denunciar comentario
LA GRAN NEVADA 2021
***
Que oportuna es la tragedia
vivir para no olvidar
habrá tanto que cuidar
en esta tragicomedia.
Si la nieve no lo remedia
será por la solidaridad
y no la liberalidad
la que ayude al problema
tan compleja es la escena
que es ya una gravedad
sujetando la enfermedad
que no suban los contagios
no se convierta en naufragio
por tanta popularidad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
«Esto es muy interesante –asiente Millás–, porque cuando se ve la vida desde el punto de vista de la biología se demuestra que la evolución no tiene propósito, que la vida no tiene sentido, y por eso mismo, se la debemos dar nosotros. Recuerdo que hubo un filosofo cuando la frase aquella famosa de Nietzsche 'Dios ha muerto' que dijo: si Dios ha muerto, todo está permitido. Y no sé si fue Sartre, el existencialista supremo, quien dijo: es al contrario, si Dios no existe quiere decir que toda la responsabilidad recae sobre nosotros que somos la única especie autoconsciente del universo. Es decir, que el hecho de que Dios no exista, lejos de autorizarlo todo, nos obliga a tomar el control».
https://www.naiz.eus/es/info/noticia/20210110/llevamos-puestos-a-nuestros-ancestros
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLOs estados de ansiedad Bidebi, pueden hacernos mucha mella, a nivel fisico y mental; "Cada persona es un mundo, y lo que te estresa a tì, puede que no me estrese a mi: "En cualquier caso, sin antecedentes puntuales; Procura no hacer cosas, ni hablar de lo que no sabes, 'de la misa a la media'-"Espero que lo entiendas; Es muy faacil de interpretar; "El que no sabe es un imbecil; Elque sabe y calla, es poco de fiar; Bertolt Brecht: Dixit; Uno es dueño de la que calla y esclavo de lo que habla; Freud: diixit: "De todas manetas a la hora de la verdad, como buen 'chantajista' que es. ¡dejelo ya! y ,no 'amenace' ni 'chantajee'- con 'amuermantes' significcados, que alucinan por un tubo': "A ello contribuye sin duda, su tendencia 'disfemistica', al estilo de la lengua vernàcular. utilizada por los mas jovenes, cuando hablan entre ellos:"Pero me parece a mi, que ni Ud. no yo; Estamos para esos trances" "POrque se empeña en ser tan 'muermo'...? El DIablo Cojuelo Dixit" ( 15.18 h. p/m )
Responder
Denunciar comentario
"ElIngenio es al talento, lo que el instinto a la razòn : El ingenio hace lo que debe y, el talento lo que puede: "Todo se ensalza; Ciencia, Industria, conocimiento y, aplicacion practica que lleva otras invenciones; 'trabajo mental y trabajo fisico Piotr Koprotkin'Diixit; "El gran enemigo de la verdad muchas veces no es la mentira persuasiva, deliberada, artificial, deshonesta, sino el rito prsistente, persuasivo e irrealista; "La mentira que no ha querido morir; "Cien años de los protocolos de los Sabios de Siòn " La derecha critica el asalto en Whasington , para atizar la'polarizaciòn ' en España". "Trump: 'el final lògico de una Presidencia marcada por la 'indecencia' la 'violencia' y el 'odio'- "Durantw aañaos TRump; 'A anunciado "La Guerra Civil; "Y ha hecho de la violencia su 'arma polìtica'; "Al invadir el Capitolio; Sus partidiarios 'fanàticos' ejecutan el proyecto de cuatro años de absoluta cobardia" El Partido Republicano, al final ( 'còmo no podia ser de otra manera, ha 'condendo' los hechos; ...-·los mensajes de Trump sobre la 'Reevuelta; Podria sonar a 'sediciòn ', o rebeliòn , a los cargos que le esperan tras su retirada" El DIablo Cojuelo Dixit" 9,42 h. a/m )
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasOTROSIDIGO: "Respecto al mensaje de nuestro 'insigne' poeta; lo 'sublime de su mensaje, es esa categoria estàtica, derivada principalmente de la celebre obra sobre lo 'sublime', del 'crìtico o retòrico' Griego Longino'; que consiste fundamentalmente en una 'grandeza' o, por asi decir, 'belleza' extrema capaz de llevar al espectador a un èxtasis de belleza, mas allà de su racionalidad, o, por Asi decir belleza" ... El DIablo Cojuelo; Dixit" 10.09 h. a/m. )
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
La gran Nevada es HERMOSA pero a su vez, grotesca, vasta en espesura para cubrir aceras sucias y velar plantas, no pretendo crear tu desconfianza pero el espíritu de mi niñez se refugia en hogares cálidos con mis seres queridos que por la situación prohibitiva de covid, no podemos disfrutar...de los besos, abrazos, viajes para ver a amigos y familiares.
Ha cortado carreteras,vías de comunicación, paraliza trabajos, crea incertidumbre, inquietud, crea inseguridad y desgracia, cubriendo con su manto todos los problemas que hay de fondo como la educacion y los debates políticos urgentes que se difuminan en los papeles y pc de los despachos.
A mi me gustaría hincar la zanahoria al muñeco de nieve pero no la tengo, me faltan recursos y sensibilidad. Les cedo ese placer a los jóvenes que desconocen todos los problemas que quedan por llegar, tampoco podría porque en Granada capital no hay nieve.
Disfruto de tus palabras porque me trasladan a otros tiempos y te mando recuerdos de sueños con nieve con positividad.
Responder
Denunciar comentario
0
0