Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
si España fuera viento en popa, con creación de industria y empleo decente, con un futuro prometedor, haciéndose un hueco en el mundo más allá de los folletos vacacionales, si España estuviera creciendo de verdad como puede y merece, con talento, con energías limpias, con progreso, con tecnología punta, si este gobierno español hiciera bien su trabajo, aunque fuera sólo en este sentido, ya no le pido más, en lugar de vendernos que nuestra sociedad debe celebrar hoy como un logro cuatro nuevos empleos precarios de temporada, si España fuera hoy exactamente lo opuesto a la España mediocre y sin futuro que nos presenta el gobierno, si nos sintiéramos todos orgullosos de nuestra capacidad, medios y talento patrios, que haberlos haylos sólo hay que buscarlos y potenciarlos... en definitiva, si este gobierno mirara por España en lugar de mirar por sus propios intereses, hundiendo nuestro país caiga quien caiga, apuesto a que no estaríamos hoy hablando de independentismo. Muchos catalanes celebrarían orgullosos, junto al resto, la grandeza de este país, el país de todos, el país moderno y próspero.
Pero con este gobierno en el poder, de España pronto querrán irse hasta las morcillas.
Responder
Denunciar comentario
Y si al día siguiente de la consulta el resultado, que nadie va a fiscaliar, porque ellos se lo guisan y se lo comen, el resultado es un si mas que un no... En dos días se declara la independencia. ¿Le parece a Vd, Sr. Arroyo, que sigue siendo un eterno bucle de los que le gustan a Rajoy?. Sigan sin darle la importancia y la seriedad que este problema tiene y sigan sin aportar soluciones prácticas y reales, y ya veremos en que queda 'el bucle'. Estos personajes han puesto en candelero su palabra y prestigio. Han decidido saltar al precipicio y no se les ofrecen vias de escape. Sigamos mirando a otro lado y restándole importancia y digamos que al que no le gustan los problemas es a Rajoy. En este temas de Cataluña todos nos estamos portando como él..., y desde hace mucho, mucho tiempo. Tarde o tamprano, ocurrirá y no habrá marcha atrás. a menos que comencemos una guerra de secesión a la española.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasQueso Tierno: Tal vez lo que dice es la experiencia que tiene del medio natural en que se produce el evento:::?, o de la manera de como cencebimos o concibe Vd. el conocimiento pretendiendo transformar a la filosofia en ciencia de la experiencia...? ; "La ciencia siempre se ha preciado de ser 'Empirica' y creer solamednte aquellos que pudiera verificarse" (Bertraaand Russel) ...... El Diablo Cojuelo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasSolo comento que no estamos en un bucle porque se ha añadido un nuevo elemento, que es la declaración de independencia si hay un si más que un no en un recuento sin fiscalización ajena al proceso. ¿Le parece a Vd Sr. Diablo, experiencia del medio natural o mi forma de concebir el conociiento...? Es solo un comentario a un artículo y a una declaración del parlamento catalan. Lo demás es de su cosecha intelectual, que dios guarde por muchos años. Un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasEstimado Queso Tierno: Siendo vd. consecuente con todo lo que dice, convendrà conmigo tambien, que para cumplimentar, completas, etc. cualquqier tipo de 'bucle' [...] ( ...o referendum), nos dejemos de 'eufemismos' y votemos todos los Españoles, que es lo que nos compete, a este 'encuentro' de declaraciòn d Independencia ( Vd. -dixit-)... Un Abrazo. ..... El Diablo Cojuelo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYa. Lo de votemos todos los españoles, por supuesto y a todo lo que haga falta; pero en este caso, si Cataluña da el primer paso y declara la independencia, no importará la opinión o el voto del resto del Estado, importará si lo consiguen o no, e importarán las medidas que tome el estado contra ello. Importará si apoyamos o no al estado en sus medidas. ¿Convocará Rajoy un referemdum para eso? Importa, por ello, que nos digan por adelantado sus planes y que los aprovemos o no, pero no lo van a hacer. Por cierto si Cataluña se va, detras van los vascos y detras van los...., y otro por cierto, por lo menos el gobierno catalan dice lo que va a hacer, el español calla, calla y calla. Saludos
Responder
Denunciar comentario
Por cierto. Dentro de que prefiero que sigan siendo parte de este pais, si quieren independizarse, me parece estupendo. No me causa ninguna inquietud. Respeto la libertad y el derecho a ella, de las personas en este y cualquier conflicto y en lo personal, soy más de unir que de separar y el concepto de estado, nación, pais, raza, credo o religión o como lo quiera llamar me deja bastante indeferente.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas..." ¿Què es Democracia participativa amigo Queso Tierno..?: No es oro todo lo que reluce ni todo el monte es orègano: "Existen procesos Informativos; -Procesos Consultivos; -Procesos participativos; Amèn de una Constituciòn...¿Porque Obviarlo? "...-Somos un Pais una Naciòn, Un Estado...somos 47 millones de Españoles, Catalanes, Vascos, Gallegos...etc. ---- "Y no nacimos ayer". El Diablo Cojuelo.
Responder
Denunciar comentario
Para entender lo que ha pasado conviene recordar las palabras que pronunció Durán Lleida en el Congreso el 16 de junio de 2010, es decir hace ya 7 años. Son proféticas y lo resumen todo. Ver vídeo.
http://www.ccma.cat/324/duran-avisa-que-la-sentencia-de-lestatut-es-lacte-mes-separador-de-la-democracia/noticia/769487/
El pacto constitucional voló por los aires y nadie se molestó en rehacer un nuevo pacto. En realidad, desde los dos partidos hegemónicos no había ningún interés en pactar nada, dado que ambos estaban empeñados en desmontar cualquier autonomía real y reforzar el centralismo.
Ahora, que ya es tarde, todo el mundo pide diálogo, reformar la constitución, etc., lo cual es totalmente inútil, porque el independentismo tiene una válvula antirretorno: sube, pero no baja.
Esta desgraciada aventura que estamos viviendo no es más que un primer episodio de un enfrentamiento que será largo. ¿Quién saldrá vencedor? Muy sencillo, el que logre aumentar su cuota de votantes en las próximas autonómicas (si es que siguen existiendo). Si los indepes pasan del 50%, el éxito habrá sido suyo, en caso contrario habrán perdido el tiempo y el esfuerzo.
Lo que sí es seguro, es que ya nada será como antes y que el sueño del "estado de las autonomías" en su concepción actual se habrá ido por el desagüe.
Responder
Denunciar comentario
Esta manera de actuar creyendo que las cosas se arreglarán por si sola, ha perjudicado mucho al país entero, incluso a Cataluña, y sobre todo a "Los otros catalanes" que nos encontramos totalmente desorientados. Nunca entenderé como en un partido con tanto poder y 'tantas gentes preparada' no ha podido solucionar este embrollo, sabiendo, como no podria ser de otra manera, que debido a su manera de gobernar, el independentismo ha pasado en Cataluña del 34% a casi la mitad de la población catalana, ya no sólo son independentistas los de los 8 apellidos catalanes, también los de 8 apellidos andaluces. Y ahora no habrá más co...nes que ponerse a dialogar, eso está clarísimo, los analfabetos en política lo estamos diciendo desde hace tiempo, llevamos en Cataluña 50 años, y lo sabemos porque lo vemos, que es la mejor manera de saberlo. Y para finalizar le dare la razon a Sarda, porque efectivamente, la mitad ya se marcho, y una gran parte de ellos son irrecuperables. Aquí no se dice, spains is different, sino que Espanya ens es indiferent.
Responder
Denunciar comentario
Repetir una mentira por activa o pasiva, con ayuda de los periódicos de la propaganda con cargo a la publicidad institucional, no la convierte en verdad. En todo caso será la posverdad oficial u oficiosa. Lo ha dicho el propio Tribunal Constitucional: el gobierno y la oposición sociolista, con la ayuda del portero de burdel anaranjado, han generado un problema político, que se puede resolver políticamente. Más claro no lo pueden decir. El problema, por tanto, no está en lo que digan los Acuerdos o Tratados internacionales sobre el derecho a votar (o no) de quien se "erige" en un Pueblo o Nación con derecho a consultar a su ciudadanía mediante refrendo. El problema está, lamentablemente, en la falta de un diálogo real, con escucha activa y capacidad de valorar los argumentos (sean o no de nuestro agrado). Se habla del simil del divorcio "sin acuerdo". Y ante una una falta de acuerdo en un divorcio, cabe (porque el propio Juez asi lo requiere a las partes) una Mediación. Es, lamentablemente estéril, tratar de explicar el papel del mediador (nacional o internacional) en cualquier conflicto en un comentario de este tamaño. Hay ejemplos internacionales donde la genuina voluntad de someter el conflicto a un proceso de negociación "mediada" ha dado sus frutos. A nadie se le puede obligar a tener que convivir en un divorcio. Pero ninguno de los dos partes tienen derecho a comportarse como un talibán en la defensa de sus "derechos exclusivos y excluyente" de su verdad absoluta. Vivimos un tiempo, donde creer en la razón del diálogo, no termina o tiene que terminar con una victoria de unos sobre otros. Nuestra guerra civil debería servir de ejemplo. Hay, como dice el Tribunal Constitucional, posibilidad de hacer cambios políticos en nuestra Constitución para negociar un nuevo marco jurídico. Ese es el nuevo reto social político que tenemos delante. Tuvimos uno en el 78 y se superó. Ahora, sin lastres ideológicos del 78, debemos emprender un nuevo camino en la convivencia común que se nos abre delante. Yo creo en ese camino. Y espero (y deseo) que sea compartido.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMS cevola: "La discordia entre los filosofos, indica al menos una verdad: que al menos la discordia existe; Por otra parte es falso que los sentidos nos engañen , el engaño puede provenir de la enfermdedad de los sentidos, pero cuando estan sanos no engañan, ademas el excepticismo es sumamente dañino en el terreno moral porque cconduce al relativismo y , a la disoluciòn de la sociedad"........... Lunilla ///
Responder
Denunciar comentario
..." Hay un lìmite donde la tolerancia deja de ser virtud; Lo ùnico que necesita el mal para triunfar es que "Los hombres buenos", no hagan nada. ...-La Ley es la seguridad del Pueblo -la seguridad de cada uno de los gobernados y de los gobernantes y, por 'ende' de los 'servidores del gobierno de todos. La virtud solo existe donde hay un vicio que ocultar o, disimular, existe una simulaciòn de la inteligencia, como hay una simulaciòn de la virtud." ...... El Diablo Cojuelo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas..." En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderà el cuerpo su sombra que la virtud su envidia. La amistad [...] por alusiones, es una virtud que nace ene el alma, crece en la mente y vive en el corazòn; La virtud no esta en ocultar la 'sombra'. Actuar con discernimiento es saber observar con valentia y objerivamete el terreno que se pisa. ...-"Elo Infierno de los vivos...no es algo que serà!, es aquel que ya està aquì- es el infierno que habitamos todos los dias que formamos estando juntos; Dos maneras hay de no sufrirlo -la primera es facil oara muchos-; Aceptar el infierno y no volverse parte de el, hasta el punto de no verlo yà!; La segunda es arriesgada y exige atenecion y aprendizaje continuo: 'Buscar y saber reconocer a quien, y què hay e n medio del infierno..y si no es infierno....-¡hacerlo durar y, darle espacio. ... El DIablo Cojuelo.
Responder
Denunciar comentario
Esta vez, no van de farol, van muy en serio , tienen un Presidente que como Rajoy ,lo suficiente neo , como si el no se sale con la suya , que caiga todo, como se nota que no vives en Cat. Estan creando entre los dos un clima irrespirable, con una Cup, que cuanto, peor mejor,
Responder
Denunciar comentario
Me sorprende el cortoplacismo general. ¿Alguien cree de verdad que tras aplicar el famoso A.155 el independentismo se reducirá? Si eso pasa (y es lo que algunos buscan) los independentistas pasarán del 45% al 65%, y entonces sí que la independencia de Cataluño podría ser una realidad.
Los catalanes no se dejarán de sentir una nación diga lo que diga el tribunal constitucional, y seguirán pensando que es injusto que ellos tengan que pagar peajes en las autopistas mientras los bascos recaudan sus impuestos y no aportan nada a la solidaridad.
Si se resuelven esos dos puntos os aseguro que el independentismo bajará, poco a poco, hasta el 20% y rpoblema resuelto. Mantenenr el stato quo en cambio conduce al conflicto permanente y a la larga guste o no a la independencia, porque lo que no harán los catalanes es resignarse.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas...."Algunos seres humanos creen que la prepotencia, el matonismo y la humillaciòn , son sinònimos de èxito y liderazgo. En algunos casos se aplaude al niño o loa niña y hasta se dice... -va a ser lider"- ... En la vida hay lìderes positivos y negativos....... ... El Diablo Cojuelo.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Cuando la política alcanza las más altas cotas de la intransigencia se convierte en politiquería y su modelo más cercano está en las disputas de un patio de vecinos. Y cuando los gobernantes levantan la barrera de la Constitución cuando y para lo que les conviene después de haberse pasado las legislaturas pisoteándola, el esperpento de la razón de la fuerza, y no la fuerza de la razón, se enseñorea una vez más en este país imposible...
Responder
Denunciar comentario
0
4