La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, añadió a su pack de seis medidas contra la corrupción una séptima que pasaría por "la
devolución de lo robado" mediante un inventariado de los bienes de la persona responsable. Así lo señaló en declaraciones a
Telecinco donde reconoció que entiende que haya sensación de impunidad" entre la ciudadanía. "Cómo ha va a haber esa sensación cuando tiene ante sí casos de corrupción política si los que "robaron en Gürtel siguen libres", exclamó.
Tras el estallido de la
operación Púnica y con un "otoño terrorífico" por los sucesivos casos de corrupción (Gürtel, ERE, Pujol, Bárcenas), Aguirre opinó que
pedir perdón "ya no vale", lo que le llevó a recordar sus propuestas para dificultar la acción de los corruptos. También puntualizó que la corrupción no se va a erradicar porque siempre habrá "sinvergüenzas que se lleven el dinero de los demás".
Esas medidas "ejemplarizantes" pasan por
facilitar a los jueces la posibilidad de ordenar la prisión inmediata no eludible con fianza para políticos y cargos públicos imputados o reducir el tiempo de las instrucciones en las causas judiciales abiertas por corrupción a un año, prorrogable a seis meses más en los casos más complejos.
También apuesta por una nueva
Ley Electoral, que aleje a los políticos del único deseo de agradar a las cúpulas de sus partidos y se centren en los votantes; los
hearings para la designación de candidatos; la transparencia en las cuentas de partidos e instituciones y un cambio en la Ley de Contratos en lo que se refiere al procedimiento negociado sin publicidad.
Aguirre puso el acento en la necesidad de agilizar la Justicia. En este punto ha destacado el caso Gürtel, en el que tras seis años todavía no se ha abierto el proceso oral. También ha añadido que
a ella no le tembló el pulso a la hora de cesar a los cuatro alcaldes de la trama, los de Pozuelo, Boadilla, Arganda y Majadahonda, "antes de que les imputaran".
La presidenta del PP madrileño contradijo de este modo a la secretaria general del PP,
María Dolores de Cospedal, quien defendió este lunes que su partido está actuado con mucha "claridad" y que
"ha hecho todo lo que podía hacer contra la corrupción".
En la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección del PP celebrado este lunes, Cospedal insistió en que su formación
"ha reaccionado como tenía que reaccionar" y puso como ejemplo que se suspendió "muy rápido" de militancia a varios de sus miembros.
Aguirre dice que a los 'reservistas' como ella se les llama si no queda otra
La presidenta del PP de Madrid contestó además si será la candidata popular a la Alcaldía de la capital, y apuntó que a los
"reservistas", como ella misma se define, se les llama "en el último minuto y si no hay más remedio". Después de recordar que la designación del candidato a la Alcaldía de Madrid le corresponde al Comité Electoral Nacional de su partido, Aguirre recordó, entre bromas, que ella siempre ha dejado claro que está en manos de la Providencia "con mayúscula" y no de las providencias judiciales, con el escándalo de la
operación Púnica como telón de fondo.
Por otro lado, al ser preguntada si las dimisiones son vistas en España como un gesto de debilidad de los políticos, Esperanza Aguirre contestó que ella dimitió y pasó a la segunda fila política.
"¿Me lo dice a mí? Yo dimití. Creo que no se debe estar mucho tiempo en un cargo porque la política no puede ser una actividad vitalicia", argumentó.
Sobre si Rajoy es el mejor cabeza de cartel para las próximas elecciones generales, la presidenta del PP de Madrid contestó con un rotundo "sí". Según Aguirre,
Rajoy ha estado "plenamente acertado" en ese asunto, lo que no quita que "opine que se debiera estar más presente en Cataluña" para, por ejemplo, desmantelar las "mentiras" que aparecen en los libros de historia catalanes.
En cuanto a la propuesta del diputado del PP en la Comunidad de Madrid Pedro Núñez Morgades, que defiende la necesidad de que el partido
celebre en enero un congreso extraordinario por la regeneración, Aguirre lo zanjó afirmando que respeta "la libertad de expresión y de opinión".
Aguirre, sobre el ascenso de Podemos: "pobre España"
La presidenta del PP madrileño opinó sobre el ascenso de Podemos que puede que sea "muy divertido que vengan Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero" pero que "las cosas se tienen que reconducir" y
si no ocurre esto sólo cabe exclamar "pobre España".
Aguirre repitió que el
modelo de Podemos es el de Venezuela, un país donde "se dispara a los estudiantes en la calle y en el que a la diputada María Corina Machado se le rompe la nariz en el escaño" y reconoció que le han llegado voces de votantes del PP que dicen que en las próximas elecciones se decantarán por Podemos, cuya ideología definió como "nefasta y antigua", ya que el Manifiesto Comunista es de 1848, y que sólo ha aportado "pobreza, miseria y opresión".
Una vez más, la presidenta del PP madrileño señaló que lo que quiere Podemos es "llegar al poder por métodos democráticos y, una vez en él, acabar con todos los contrapesos del poder, como la prensa libre". También explicó que todos
los "movimientos populistas" surgen cuando hay "corrupción, hartazgo, desapego o desprecio de los ciudadanos a los políticos".
Pobre marquesa, como se tiene que ver. Ahora se pasea por todas las teles del pais pidiendo disculpas, queriendo que no consiguiendo despistar al personal. La pobre vieja esta quemada, el alcohol la esta matando, la neurona que le queda no sabe ni donde baila, ha perdido la dignidad, se arrastra por el lodo como las snguijuelas, ¿porque no internan en centro ?, ¿o en un convento?
Responder
Denunciar comentario
0
0