Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Hay que centrarse: la noticia que comentamos es que la OMC no respalda la medicina homeopática. No se trata aquí de juzgar si los médicos alópatas prescriben bien o mal los antibióticos: La homeopatía son en realidad dos disciplinas la Medicina homeopática y la Farmacia homeopática. Esto último, la elaboración de medicamentos homeopáticos exige una técnica muy singular y muy precisa, y mal justificada, es lo que podríamos llamar una "coña marinera": La medicina homeopática se basa en una técnica de diagnóstico y tratamiento basados en un libro llamado el "Repertorio" que no es más que un repertorio de signos y síntomas alucinantes asociados a un conjunto de remedios homeopáticos con su dilución correpondiente, Podrámos calificarla de "coña de campo y playa" El problema de la directiva europea es que se trata de liberar de todo control científico a la práctica homeopática. Cuando al resto de los medicamentos se le somete a las exigencias de las farmacopeas y además mediante ensayos clínicos científicamene desarrollados deberán demostrar su eficacia terapeútica y como consecuencia de estos ensayos se les aprobará las indicaciones pertinentes por las agencias de medicamentos de España y de la UE y se permitirá su comercialización y su uso. Esto se llama medicina basada en la evidencia científica. Lo otro son entelequias. El que quiera creer en los milagros y otras supercherías, que crea, pero me parece que la OMC no tiene que respaldar esto como medicina racional. Otra cosa es la mala praxis médica que, en todo caso, se puede dar en ambas medicinas.
Responder
Denunciar comentario
A partir de este enlace, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26867096, puede utilizarse como buen punto de partida para entender el uso de antibioticos en caso de gripes, e investigar mas sobre el tema. Es un topic controvertido pero con una potente base científica y experimental. Entorno al 40% de las personas con infección gripal presentan coinfeccion bacteriana. Sera el facultativo el que deba tomar la decisión de administrar o no antibioticos para cada caso. Pero a que pocos se arriesgan a que su bebe con un proceso gripal se le complique con una pneumonia?. Pues eso. Pubmed esta en ingles, el idioma de la ciencia. Por cierto, no hay homeopatia en pubmed....porque sera?
Responder
Denunciar comentario
La Organización Médica Colegial no puede argumentar ningún "estudio científico" para recomendar, en cambio, que los médicos nos receten sistemáticamente un antibiótico cuando tenemos una infección vírica (o sea, un catarro o una gripe). Y si se lo preguntas al susodicho médico, te dice que es "para prevenir complicaciones". ¿No les ha pasado a ustedes?. ¿Es esto un comportamiento racional?. Vale, pues a mis vacas las cuida en sus enfermedades un veterinario titulado que las trata muchas veces con medicamentos homeopáticos, y todavía no se me ha muerto ninguna. Las vacas son más racionales y "científicas".
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasCierto lo de los antibióticos. Esta demostrado que los médicos los recetan para gripes y catarros sabiendo que no funcionan...o sí, ya que saben dos cosas, una que el efecto placebo hace mejorar a muchos pacientes y otra que quedan muy bien con ellos porque normalmente un catarro se pasa a los tres días solo y el paciente saca la conclusión de que ha sido gracias a tomar esos tres días antibióticos (ocurre lo mismo con las pirulas homeopaticas...por eso lo del "a mi me funcionó"). Los médicos se lo deberían hacer mirar porque las voces dentro de la medicina que hace años advierten que ese abuso de antibióticos esta teniendo un indeseado efecto sobre las resistencias de los microorganismos son muy importantes. Pero se sigue haciendo. Y, por cierto, la población, en su inmensa mayoría, desconoce completamente la ineficacia de lo antibióticos en catarros y gripe. Te hablan de su eficacia con el mismo convencimiento de los que te hablan de la eficacia de la homeopatía en catarros y gripe. En fin, también tengo gente a mi alrededor que te dice que por enésima vez la homeopatía no le ha hecho nada con su faringitis crónica, otros con sus alergias, pero que por eso no dejan de creer en ella. Por eso creo que estos temas se mueven en el entorno de las creencias, de la fe (un acto de fe es algo que se sustenta solo, no necesita ser razonado ni demostrado, como la existencia de la santísima Trinidad, algo que sabrá quien haya estudiado teologia). Yo, desde luego, no voy a pedir a los que están a mi alrededor ni que tengan mi formación científica para entender ciertas cosas (que no me pidan a mi tampoco que sepa de astrofísica, cosa de la que no opino) ni yo voy a pedir a nadie que deje de creer en algo en lo que tiene de, porque yo no lo comparta.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasEsto esta ya contestado. Las infecciones víricas llevan asociadas en muchos casos infecciones bacterianas. Por eso se recetan antibióticos. Infórmese.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEn un catarro o en una gripe no. Eso no es así. Y no se debe confundir una faringitis o una bronquitis, la mayoría de origen bacteriano, con un catarro. Sobre lo que digo de los antibióticos y su receta en casos viricos hay mucho escrito y estudiado a raíz de las investigaciones sobre el efecto placebo. Investigaciones que por cierto son pocas y no han avanzado casi nada en la comprensión del fenómeno.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPerdón, me he equivocado, queria decir que los conceptos catarro, faringitis o laringitis son sintomatologia, la etiologia de los mismos habría que estudiarla en cada caso. Una faringitis puede originarse, por ejemplo, por una exposición a una sustancia irritante no necesariamente una infección.
Responder
Denunciar comentario
Un antibiótico no es un placebo. Nadie receta un antibiótico como placebo, de que hablamos?. El catarro es etiologia, no indica su origen....por favor, no nos haga perder el tiempo. Se mete en pubmed y hace una buena búsqueda y vera como le salen miles de artículos al respecto. Gracias.
Responder
Denunciar comentario
Según que infección vírica, lleva asociada infecciones de origen bacteriano de tipo oportunista. Por eso se recetan antibióticos. Los médicos no son estúpidos. Lo demás no lo comento porque no tiene sentido. Infórmese.
Responder
Denunciar comentario
A ver si ponemos orden: la homeopatía tal como fue enunciada por Hanneman se basa en una metáfora y es algo que solo funciona a veces (por ejemplo, las vacunas siguen bastante bien ese principio). Por supuesto, el que se piense que las metáforas, la mística, las creencias mágicas y religiosas son incompatibles con la ciencia debería leerse una buena biografía de, por ejemplo, Newton. Por no hablar de que la medicina estándar también se basa en presuposiciones y metáforas. La homeopatía en la actualidad agrupa un diverso conjunto de prácticas que pueden estar bastante alejadas de su fundador, como los físicos actuales están muy lejos de Newton, pongo por caso. No se puede homegeneizar lo que no es homogéneo. Hay productos que se venden como homeopáticos y que son usados por profesionales con experiencia y formación estándar. El efecto placebo está demostrado científicamente: los estudios médicos se hacen doble ciego para compararlos con el efecto placebo, y si el placebo obviamente no puede resolver todo lo que, al menos en principio alivia, eso no quiere decir que no pueda tener utilidad terapéutica (ética por medio, of course), como lo tiene el relacionarse con los pacientes como si fueran seres humanos y no unos constructos (las enfermedades, una metáfora que no es raro que lleve a error. No confundirlas con las dolencias, que es lo que tiene un paciente que entra por la puerta) que son útiles para decidir parte de lo que hacemos con un paciente. Los intereses económicos en la medicina... recordemos las muy científicas multinacionales farmacéuticas, y no nos metamos con los médicos, que también habría bastante que analizar, tanto en el aspecto venalidad como el de competencia, si bien abundan los profesionales magníficos. O el papel de los colegios médicos, que es básicamente el cierre social a posibles competidores, pero son organizaciones no muy ejemplares. O las críticas a los estudios "científicos" llevados por las multinacionales, de tan gran impacto en la medicina. Vigílese la homeopatía, por supuesto, pero las cosas son menos claras de lo que parece.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas"Las vacunas siguen bastante bien el principio de la homeopatía"????, bastante mucho o bastante poco, como de bastante. Las vacunas consisten en soluciones o suspensiones de antígenos, partes de ellos, o virus o bacterias atemperados o atenuados con la intención de estimular la producción de anticuerpos por parte del sistema inmune del huésped y así, dejar preparado anticuerpos de memoria para que en una infección posterior, la respuesta sea mas rápida y efectiva. No se donde me he perdido en su comentario.....
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¿Y no está combatiendo lo mismo con lo mismo? Combate el causante de la enfermedad con el causante de la enfermedad. Por supuesto, el principio, que es un enunciado general, no entra en detalles, no se cumple siempre ni mucho menos, pero en ese caso, sí. Y tomarse una caña para la resaca, pues también. Si quiere, explíquemelo fisiológicamente. Seguro que es muy interesante.
Responder
Denunciar comentario
Me parecen muy oportunas el criterio y las recomendaciones que la OMC, por boca del del Dr. Sendín. Un negocio sustancioso también para ciertos laboratorios con base en Francia y para los farmacéuticos españoles, que lo venden sin el más mínimo reparo ni consejo a los pacientes, sobre todo cuando ningún farmacéutico cree en ello en absoluto, por su formación. Sería sumamente interesante que Info Libre preguntara al Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y a la Sociedad Española de Farmacéuticos de Hospital (SEFH), su criterio al respecto, a las dos organizaciones porque tienen intereses dispares.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSi el agua tuviera memoria, el agua de mar tendría la memoria de millones de siglos diluyendo infinitas sustancias Es decir, un poquito de agua de mar curaría todas las enfermedades o nos mataría. Además, los ensayos clínicos de nuevos medicamentos se realizan siempre por el método llamado "doble ciego", es decir el paciente no sabe lo que toma: o el medicamento objeto de ensayo u otro medicamento conocido o un placebo, pero tampoco lo sabe el médico hasta que, finalizado el ensayo, se hayan verificado los resultados terapéuticos o tóxicos. Todo ello para evitar juicios subjetivos tanto por el efecto placebo del paciente y del observador del ensayo: En cuanto a propaganda de laboratorios puede verse el siguiente enlace: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi83uq7hLbLAhWBVBoKHSYfA8AQFggnMAE&url=http%3A%2F%2Fwww.boiron.fr%2F&usg=AFQjCNG03t6bkxr5PGe_RFnIMHs0o9DtIw&sig2=pcm95wr0WCUONy4rlNMh7A&bvm=bv.116573086,d.d24. Oeste otro del mismo laboratorio en Esapaña https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiFyOaQhbbLAhUItRoKHUyeDRwQFggoMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.boiron.es%2F&usg=AFQjCNFAWcnQWL6eHJwO3s1FzXnVqwXqDg&sig2=F2OpyznTWshAw9c7MDnr7g&bvm=bv.116573086,d.d24
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasParece que toca campaña anti-homeopática. Cada vez que se menciona "estudios científicos" me pongo a temblar porque no se qué me quieren decir: si me están amenazando o me están llamando ignorante. Es como si dijeran "Palabra de Dios". Así que tengo que recurrir al diccionario, ver primero "científico" que me lleva al término "ciencia". Buen ejercicio para clarificar, para eso tenemos el diccionario de la Lengua Española. La OMC, es una Organización de Médicos Colegiados. ¿Quiere decir que también hay Médicos no colegiados?. Los Médicos Homeópatas, primero son médicos y luego homeópatas. Así que no les veo como "curanderos" ni similares. Si hay intrusismo. Cuando no existían los Fisio, íbamos a un "curandero/a" a que nos "arreglara" porque los médicos no lo hacían, solo mandaban anti-inflamatorios. Hoy existen Fisioterapeutas pero aún no en la Seguridad Social. Y cuando allá por los 80 diagnosticaban "enfermedad de caracter funcional y no orgánico", (pero eso si, atiborrando de "medicamentos" con sus efectos secundarios, y las consiguientes ganancias para las empresas farmacéuticas, como ahora), es cuando se decide ir en busca de una medicina alternativa: en este caso La Homeopatía. La Medicina China todavía no llegó. Soy usuaria de la Medicina Homeopática (preventiva) y tambien de la Medicina Alopática (solo cirugía cuando la vaya a necesitar). Con ello contribuyo al ahorro sanitario de la S.S. Y llevo a mis perros a Veterinarios Homeopáticos (por fin dejamos los cortisonas "para todo"). A mi toda esta campaña me suena a intereses ocultos de los laboratorios farmacéuticos y de los propios médicos (¿de que tienen miedo?). Porque el día que descubran "la fórmula" otro gayo cantaría. En Francia, la Medicina Homeopática está incluida en el sistema de Salud. Por último, que en España aún no se haya desarrollado la Directiva Europea que regula el uso de la Homeopatía..., así estamos, como en otras muchas cosas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPor supuesto que un medico puede no colegiarse. La homeopatía también tiene su industria y sus intereses económicos. Usted como medicina preventiva siéntase libre de tomar sus tratamientos homeopaticos si se siente mejor, pero en el caso de una enfermedad importante hágase un favor y acuda a un medico.
Responder
Denunciar comentario
Es verdad que las diluciones homeopáicas nos hablan de unas cantidades ínfimas de "sustancia" en unas cantidades astronómicas de agua. Racionalmente es imposible concebir que surta algún efecto que no sea el placebo, o la fe, como en las religiones. Tambien es dificil creer que el agua tenga "memoria"... Un cuento chino, para muchos. Pero ¿puede explicarme esta racional asociación médica cómo es que mis hijos de bebés han respondido al efecto placebo de la homeopatía?. Lo entiendo en el adulto. Y ¿cómo puede un bebé de pocas semanas o meses (o animales) sucumbir al efecto "creencia"?. ¿Por el hecho de tomarse "unas bolitas de nada" (agua) su cuerpecito ya sabe que eso es para curarse?. Yo más que "placebo" le llamaría "milagro", al menos hasta que la ciencia de estos señores me lo explique racionalmente cómo funciona esto... ... ... Y no me digan que a mis hijos la homeopatía no les ayudó, no me nieguen mi experiencia. Experimenten ustedes, en lugar de intentar convencernos poco a poco de sus razones y confundirnos con cantidades que no nos caben en la cabeza. Tengan sus experiencias (propias o experimentales), y compartan sus conclusiones, no sus "creencias" en la razón científica. Que las cosas han funcionado antes de que hubiera ningún razonamiento científicamente demostrado de cómo funcionaban. Que se lo digan al sol, y a la tierra... y a Galileo. "Eppur si muove..."
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasPor curiosidad. Tratamiento homeopatía a sus bebe para tratar el que?.
Responder
Denunciar comentario
Ejemplo: Cuando su hijito pilla un resfriado, una enfermedad viral, normalmente, si no hay complicaciones, los síntomas se resuelven por sí mismos al cabo de una semana, más o menos, sin necesidad de administrarle nada; como mucho, algo para la fiebre. Sin embargo, usted atribuirá la curación a esos azucarillos mágicos y milagrosos, a precio de oro, que le da cuando aparecen los primeros síntomas, algo que no modifica el proceso. Da igual que sea un niño o un adulto. Haga la prueba. Ahora bien, que alguien que cree en los milagros sobrenaturales se convenza, es otra cosa.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEfectivamente. Las gripes como la mayoría de infecciones víricas de tipo estacional no se curan con un tratamiento a base de paracetamol o aspirina. Con estos fármacos se tratan los síntomas, eso es todo. Generalmente estas infecciones tienen un desarrollo que va desde 5 días a 10 días como mucho. Nadie receta Interferon para tratar un virus de la gripe. Así que la homeopatia también funciona para estos casos....., realmente nos curamos nosotros mismos.
Responder
Denunciar comentario
La explicación, aunque obviamente merecerá que me arrojen a la hoguera los fanáticos de la ciencia positiva es relativamente sencilla: porque, ustedes, los padres creen en ello y cambian un montón de patrones de conducta y entre ellos, que se tranquilizan: mano de santo con los bebés, se lo dirá cualquier psicólogo infantil con una mínima experiencia clínica. Los fanáticos de la ciencia harían bien en dejarse de debates estériles e ir directamente al meollo de la cuestión: el inmenso poder terapéutico de la sugestión, sus mecanismos de acción y sus aplicaciones y dejar de echar agua bendita sobre lo que se sale de sus limitadas entendederas. ¿ O es que tampoco existen los milagros como terapia?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLas farmacias van a poner el grito en el cielo, porque cada vez eran más las que redondeaban las cuentas a base de potingues de belleza y homeopatía. En algunos casos, yo creo que estos productos --en el mejor de los casos inocuos--, eran su principal sustento. Que la homeopatía es filfa, ya lo sabíamos: igual que las religiones, los horóscopos y el nacionalismo, lo que no impide que cada vez haya más fanáticos religiosos; que en toda revista del corazón, que son las más vendidas, haya un horóscopo semanal que nada dice; y que a mucho desgraciadete que no tiene nada mejor de qué presumir, el nacionalismo de turno es lo único que le le hace sacar pecho. ¿Es que alguien se ha creído eso de que el hombre es un animal racional?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEfectivamente. Como bien apuntas el gran negocio de las farmacéuticas y las farmacias es la cosmética, que por otra parte es bastante inofensiva porque no pretende mas que hacernos mas jóvenes. Todo el mundo debería saber que lo que mejor hidrata la piel no es una crema con ADN que cuesta 75 euros, si no un vaso de agua. Saludos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasConservador hasta en este detalle.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
http://www.hablandodehomeopatia.com/eficacioa-de-la-homeopatia-para-aftas-y-aftosis/
Responder
Denunciar comentario
0
0