El
portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte,
Iñigo Méndez de Vigo, ha advertido este martes al Ejecutivo catalán que dirige Carles Puigdemont que comprar
urnas para
un referéndum de independencia es "ilegal", como ha dicho el Tribunal Constitucional, y ha agregado que no podrán pagarse con dinero público de todos los catalanes sino que tendrá que salir de
sus propios bolsillos.
"Siendo un acto preparatorio de un acto ilegal,
ni un duro de los catalanes puede ir a eso. Por tanto, que asuman las consecuencias económicas de la ilegalidad que cometen. Tendrán que pagarlo ellos", ha declarado Méndez de Vigo en una entrevista en TVE, que ha recogido Europa Press.
Después de que hace una semana el Gobierno catalán anunciara que serían el vicepresidente catalán,
Oriol Junqueras, y el consejero de Exteriores,
Raül Romeva, los que
asumieran la compra de urnas, Méndez de Vigo ha indicado que van a ver "cómo lo hacen" porque llevan "mucho tiempo
escuchando anuncios de anuncios".
Eso sí, ha recordado que el Tribunal Constitucional ya ha
dicho que los actos preparatorios de un acto "ilegal" como es el referéndum de independencia
"forman parte también de la ilegalidad". Se trata, ha proseguido, de que queden "claras" las "consecuencias" de tomar esa decisión y no puedan después utilizar argumentos como 'no lo sabíamos' o 'fueron unos voluntarios los que lo organizaron' como están haciendo con la
consulta del 9 de noviembre de 2014 .
La dimisión del director de los Mossos
Méndez de Vigo ha señalado que la
dimisión del
director de los Mossos tras la remodelación del Ejecutivo catalán muestra la
"deriva enormemente preocupante" en la que está inmersa el Gobierno catalán, ya que, según ha dicho, "purgan a aquel que no está de acuerdo" y "van de quebrantamiento de la ley en quebrantamiento de la ley".
En este punto, ha saludado las declaraciones del portavoz del sindicato SAP-FEPOL, Valentín Anadón, asegurando que son la
policía de todos los catalanes y están para cumplir la ley. "Me ha parecido impecable porque los Mossos sirven a toda la sociedad catalana", ha manifestado, para añadir que el Gobierno del PP les "apoyará" en ese cumplimiento de la legalidad.
El portavoz del Gobierno ha afirmado que esa
actitud de la Generalitat "no es buena" porque va contra la convivencia de los catalanes, que quieren seguir siendo españoles y europeos. "Asistimos ya a un proceso que es solo el secesionista y no es el proyecto de todos los catalanes", ha enfatizado.
"Nos gustaría que Puigdemont no siguiera por donde va"
Dicho esto, ha indicado que el
Gobierno de Mariano Rajoy tiene la "mano tendida" y
está dispuesto a dialogar "sin fecha de caducidad", pero "dentro de la ley". "Nos gustaría que el Gobierno del señor Puigdemont no siguiera por donde va", ha solicitado, para recalcar que ningún Gobierno puede "consentir" que se cometan actos ilegales porque faltaría a su deber.
Al ser preguntado qué escenario maneja el Gobierno para el 2 de octubre, Méndez de Vigo ha señalado que
hablan "directamente" con los catalanes para decirles que las fuerzas políticas quieren encontrar soluciones pero se encuentran "con una pared" porque Puigdemont está "obsesionado" con el referéndum.
"Claro que barajamos hipótesis, claro que barajamos ideas, claro que barajamos posibilidades, pero los catalanes tienen que tener la seguridad de que
no habrá ningún acto ilegal en Cataluña y que el Gobierno se encargará siempre de resolver sus problemas, pero dentro de la ley", ha afirmado rotundo.
El Govern puede comprar urnas con dinero público como podría decidir comprar papeleras, sacos de yute o bolsas de agua caliente Pirelli. Que luego se ilegalice el referéndum o se multe a no sé quién (si es que eso es legal y/o legítimo) es otra cuestión. Cualquiera de los artículos que he nombrado podrían ser utilizados para depositar papeletas. Si luego los ciudadanos piensan que así se malgasta su dinero lo que harán es no votar a las formaciones políticas que sustentan al Govern. Otros gobiernos gastan el dinero público en autopistas sin coches, lineas de alta velocidad no utilizadas o aeropuertos sin aviones. Son diferentes criterios sobre el gasto público. O explicado de otra manera: una persona podria anunciar su intención de tirar tomates a Rajoy,. Si finalmente pone al registrador de Santa Pola como si saliera de la tomatina puede que le caiga todo el peso de la Ley y bla, bla, bla. Pero la Benemérita no podria detener anticipadamente al tipo a la salida del Día porque haya comprado medio kilo de tomates. Bastante malos, por cierto.
Responder
Denunciar comentario
0
0