La izquierda independentista, integrada por la CUP, Arran y Endavant, entre otras organizaciones, presentó este jueves su campaña para el referéndum del 1-O, que plantean como una oportunidad de
"barrer el capitalismo, el patriarcado, la corrupción y la monarquía", que consideran las principales estructuras del poder.
En rueda de prensa, la portavoz de Arran,
Mar Ampurdanès, reivindicó el referéndum como la posibilidad de "derribar todas las estructuras de poder", que la diputada de la CUP
Anna Gabriel calificó como desiguales, misóginas y patriarcales, y de construir una eventual
república catalana socialista, feminista y ecológicamente sostenible.
La campaña, con el lema
¡Barrámoslos! Desobediencia, autodeterminación, Països Catalans, está ilustrada con un cartel en el que aparece una mujer barriendo al presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, al rey
Felipe VI, al expresidente del Gobierno
José María Aznar, a los expresidentes de la Generalitat
Jordi Pujol y
Artur Mas y al cardenal
Rouco Varela, entre otros.
"Son símbolo del régimen que queremos romper", explicó Ampurdanés sobre las personas que aparecen en el cartel, que también están dibujados junto a objetos que los vinculan con casos de corrupción o hechos que protagonizaron, como Rajoy con un sobre lleno de dinero, Mas y Pujol con el 3% y el
caso Palau y Aznar con un misil haciendo referencia a la Guerra de Irak.
Además, aparecen la hermana del Rey
Cristina de Borbón, la exalcaldesa de Valencia
Rita Barberà, el presidente del Real Madrid,
Florentino Pérez, el expresidente de la Diputación de Castellón
Carlos Fabra, el expresidente del Govern balear
José Ramón Bauzà y el torero
Juan José Padilla.
Desobediencia
La portavoz del Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC), Laura Gisbert, llamó a la movilización de la gente para defender el 1-O, ya que alertó de que "el referéndum no es del Govern, pese a que es su responsabilidad organizarlo", y destacó que
la gente garantizará su celebración e impedirá las acciones del Estado, que, a su juicio, tiene armas importantes para evitarlo.
Del mismo modo, advirtió de que "no es cierto que el proceso de independencia no será conflictivo y que
se pasará de la ley a la ley", en referencia a la estrategia del Govern, y que, según la izquierda independentista, la única manera de celebrar el referéndum es
desobedeciendo al Estado y organizar una movilización popular masiva.
Campañas paralelas
Pese a que no dio detalles sobre cómo se desarrollará esta campaña, Ampurdanès explicó que realizarán actos en diferentes partes de los
Països Catalans para visualizar que "el referéndum es
una herramienta más para construir un nuevo modelo de país".
La campaña se llevará a cabo de manera paralela a la que inició la CUP en junio para el
Sí al referéndum bajo el lema
Vivir quiere decir tomar partido, y a la que realiza Arran en contra del turismo masivo, en relación a la que Ampurdanés sostuvo que
continuarán realizando las acciones que consideren necesarias y que no les "preocupa para nada" que la Generalitat haya denunciado los
destrozos al bus turístico.
Utopico compañeros, pero adelante, ojala este movimiento se extendiera a otras zonas de la peninsula.
Responder
Denunciar comentario
1
2