Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Miles y miles de personas recorriendo Madrid contra la tauromaquia. ¡Esta barbarie debe pasar a formar parte del pasado! #MisiónAbolición pic.twitter.com/80CpyeQobC
— PACMA (@PartidoPACMA) 16 de septiembre de 2017
Me parece estupendo que exista una asociación que defienda el bienestar de los animales. Pero no acabo de entender que se constituya en partido político y concurra a las elecciones. De la misma forma que no he entendido nunca que existan partidos políticos ecologistas. Es más, en ambos casos (animalistas y ecologistas) siempre permanecerán en mí las sospechas sobre su intencionalidad al constituirse como partido político. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Que los toros son una manifestación cultural no cabe la menor dud;.pude que sean de una minoría de "incultos",pero lo es.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Según el largo y cacofónico pareado del lema de la manifestación, ¿qué tenemos que pensar, por ejemplo, del "Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías" que es un poema dedicado a un torero al que mató un toro? Mayor relación con es eslogan no cabe, pero ¿seguro que no hay arte ni cultura en esos versos? Versos de un poeta famoso a la muerte de un amigo torero: ¡qué cruel insensibilidad la de Federico! ¡Cómo puede un poeta tener amigos toreros, pensarán los pasteurizados manifestantes! Me extraña que ninguno de ellos haya escrito aún un tuit justificando el terrible fin que tuvo el poeta precisamente como castigo a su mala cabeza para las amistades: claro, que para eso antes hay que conocer el poema, el poeta y su relación con el dedicatario. Demasiadas condiciones, seguramente.
Corto y pego de la Wikipedia y recomiendo a los entusiastas antitaurinos que lean con cuidado: "...generación del 27, algunos de cuyos miembros eran verdaderos aficionados a la tauromaquia y expertos taurinos. La primera vez que se reunieron sus componentes (Federico García Lorca, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Luis Cernuda...), encuentro celebrado en 1927 y que dio nombre a la generación, fue por iniciativa de Sánchez Mejías conmemorando el 300 aniversario de la muerte de Góngora."
No puede, pues, haber arte (si tomamos el lema al pie de la letra) en aquellos conocidísimos versos de García Lorca. ¡Qué interesante sería conocer en estas páginas la opinión sobre este asunto de un catedrático de literatura y paisano del poeta asesinado de cuyo nombre no logro acordarme!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasSiempre que hay un charco repleto del más casposo acervo franquista, está vd retozando en él, jorgeplaza. ¿No ha equivocado vd su vocación? La Fundación paquito franco le recibiría con los brazos abiertos.
Responder
Denunciar comentario
Me trae sin cuidado que en la Generación del 27 hubiera aficionados a la tauromaquia, ser artista no implica ser perfecto en todos los ámbitos. Para muestra: Dalí, no hay quien niegue su arte, pero muchos le desprecian por su connivencia con Franco y su estupidez exacerbada. Disfrutar de un espectáculo que conlleva obligatoriamente el sufrimiento continuado de un animal es inaceptable moralmente.
Responder
Denunciar comentario
Parece evidente que estos excelentes escritores sólo se fijaban en cómo evitaba el torero ser empitonado, pero no se les ocurría pensar en el sufrimiento del pobre animal acorralado, agredido y encerrado en un espacio que no era su hábitat. Habría que ver al torturador y sus admiradores ponerse ante el toro en campo abierto.
Por más que las corridas de toros sean admiradas, desde las gradas, claro está, considero que quien disfruta contemplando cómo se tortura a un animal encerrado e indefenso, TIENE POCO DE PERSONA. Así es que suscribo el lema: LA TORTURA NO ES CULTURA
Responder
Denunciar comentario
Piense un poco en los años que han pasado desde 1927, y como ha cambiado el mundo desde entonces y los descubrimientos que han mejorado la vida del hombre y sobre todo el acceso a la Educacion y a la Cultura. Esos estupendos escritores no se equivocaban nunca? Estaban en posesion de la verdad porque sabian escribir? Pues no, el costumbrismo y el folclore tambien formaban parte de sus vidas, desde pequeñitos. Y que? Afortunadamente y por mucho que les pese a los aficionados a la tortura animal, esta va a desaparacer, por la sencilla razon, de que asi lo quieren las nuevas generaciones.
Responder
Denunciar comentario
¡Bravooo!!! Fuera esta vergüenza sangrienta y cateta, no os queremos en España.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasA sangrienta no sé si llegará, pero para cateta se me está ocurriendo un ejemplo algo distinto del que usted ha usado. Mejor no se lo digo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
El. pasado día 10 colgué en mi perfil de Facbbok (hoy "cerrado") el siguiente comentario. Lo doy aqui por reproducido.
Alfonso Ramirez Linde
10 de septiembre a las 21:05 ·
Hace unos días recibí de PACMA la colectiva invitación para asistir el próximo día 17, en Madrid, a la manifestación a fin de poner en valor el rechazo general a todo maltrato animal, centrando para tal día el rechazo a las corridas de toros...
Respondí a la citada invitación conforme aparece en el párrafo siguiente:
"Porque estoy a mucha distancia de Madrid y porque no estoy en condiciones de gestionar un viaje a Madrid, no asistiré a la manifestación, pero "estaré" en ella..."
Y añadí:
"Acabo de visionar el cortometraje "Tauromaquia". Impresionante. He pasado un mal rato, pero lo llevo a mi "haber" en cuanto que me afianza en mi ya proclamada postura de NO ES NO, para todo maltrato animal... Espero muchos lo visionen ,,, para que los que están con el "NO ES NO" a todo maltrato animal se afiancen en su posición y a los que no lo están, les pueda servir de reflexión y, en su caso, de rectificación..."
Hoy en el periódico online "NUEVA TRIBUNA", aparece un amplio artículo sobre este tema, suscrito por el filosofo y columnista habitual del citado medio, Jesús Parra Montero, quien incluye al final de su comentario el vídeo del que trae causa el tema que me ocupa.
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
0
8