Activistas de
Greenpeace han
protestado este viernes en Bilbao contra un
envío de armas, que califican de ilegal, con destino a Arabia Saudí. Desde la ONG critican al Gobierno por autorizar el envío "cuando existen indicios de que estas podrían ser utilizadas para vulnerar el derecho internacional humanitario", en alusión a la guerra del país con Yemen.
Según ha informado la
propia organización, agentes de la Guardia Civil han
retirado e identificado a los activistas alrededor de las 12 de la mañana. El buque en cuestión es el
Bahri Tabuk, que en 2017 ya saltó a la fama cuando un bombero de Bilbao se negó a supervisar la operación de carga de las armas, algo por lo que diputación de Bizkaia
amenazó con sancionarlo.
Varios miembros de la ONG se han acercado en embarcaciones al buque, a cuyos amarres y defensas se han
encadenado nueve activistas con equipos de escalada. Otros se han colocado flotando alrededor del barco con carteles de protesta con el lema:
"No más armas para matar civiles".
Greenpeace carga con dureza contra el gobierno, al que acusa de permitir el envío de armas a países que participan en la guerra de Yemen y que
"masacran a población civil". Alertan de que como consecuencia de los ataques de ambas partes del conflicto se han contabilizado, hasta finales de 2017, 9.245 civiles muertos y 52.807 personas heridas.
La secretaria de Estado de Comercio,
María Luisa Poncela, defendió en agosto de 2017 que cada solicitud de venta de armamento a Arabia Saudí está acompañada de "garantías de uso final y estrictas cláusulas de no reexportación", por lo que el Ejecutivo
no se plantea dejar de vender armas.
Esta ,tantas y tantas acciones similares por todo el planeta son posibles gracias a la independencia economica de cualquier ente, gobierno u organismo de la que disfruta.
Greenpeace siempre hace lo que nos gustaría hacer a todos y cada uno de los que la apoyamos, ahí radica su éxito y su independencia. Gracias.
Yo también animo a ayudar para que sigan en la lucha.
Salud.
Responder
Denunciar comentario
0
9