El Tribunal Supremo ha desestimado la solicitud del expresidente de la Generalitat de Cataluña
Carles Puigdemont y dos de sus consejeros en la que pedían que
dejasen de referirse a ellos como "huidos", al considerar que ese término es
"adecuado y en absoluto desconsiderado", ha informado Europa Press.
El abogado Jaume Alonso-Cuevillas presentó el pasado 31 de julio un escrito ante el Tribunal Supremo pidiendo una rectificación o aclaración en relación a un auto de la Sala del pasado 25 de julio. En él, afirmó que utilizar el término "huidos" para referirse a Puigdemont y a los exconsejeros Clara Ponsatí y Lluís Puig es "indebido", ya que
no es "gramaticalmente exacto" y además consideraba que era "peyorativo".
De hecho, argumentó que el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define "huido" como la persona que "anda receloso o escondiéndose por temor de algo o alguien". "Mis representados
ni se esconden, puesto que la Administración de Justicia sabe perfectamente donde se encuentran,
ni andan recelosos salvo las naturales prevenciones que les provocan la naturaleza y modo de instrucción de un proceso de naturaleza eminentemente política como el que nos ocupa", aseguró el letrado.
En respuesta, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que los magistrados Miguel Colmenero, Francisco Monterde y Alberto Jorge Barreiro recuerdan que se hacía referencia a los procesados como
"huidos o sustraídos a la acción de la Justicia española". "Esto y nada más es lo que ha dicho y lo que ha querido decir la Sala, sin perjuicio de conceptos utilizados por prensa o en ámbitos extraños a este tribunal", añaden.
En este sentido, la Sala entiende que "el término, así entendido,
resulta adecuado y en absoluto desconsiderado" y rechazan, asimismo, no haberse ajustado al Código Ético de Conducta de Jueces y Magistrados, tal y como reprochó la defensa de Puigdemont.
Para ser mas exactos habria que llamarle, presuntamente por si acaso, huido, cobarde y reinciente, no olvidemos que ya en 1992, salió por piernas de España cuando a sus colegas del entorno de Terra Lliure, los estaban deteniendo ante la proximidad de los juegos olimpicos, y él desapareció durante una buena temporada sin que, hasta el momento, haya aclarado donde estuvo todo ese tiempo. Claro que, de casta le viene al galgo, su abuelo tambien salió por piernas cuando durante la guerra estaban reclutando a gente, en la zona republicana, y es que la posibilidad de ir a la batalla del Ebro no le hizo ninguna ilusión.
Responder
Denunciar comentario
1
1