Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Quién elige a los letrados del Congreso? Oh sí ,seguro que son funcionarios de carrera o no. Las comisiones de servicio, las adscripciones provisionales,.....etc llenan esa administración no funcionarial de políticos
Los tribunales.......CGPJ, TC y más cómo los eligen?
Este País tiene muchos problemas, pero el mayor es que la Administración Pública la trabajan funcionarios en sus bases y la dirigen los políticos.
Y la Sr Batet solo espera a las próximas elecciones.
El caciquismo en este País forma parte del ADN de los partidos que han gobernado .
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas24-05-2019 a las 14;00h. Los politicos electos han sido destituidos.
Su pobre argumento y el de todos los payasos sin argumentos de la derecha a tomar x C.
Y ya de paso unos cuantos millones de votos de honrados ciudadanos españoles.......de momento, claro.
Responder
Denunciar comentario
Son funciones de la Secretaría General del Congreso.
Asesoría Jurídica
Representación y defensa en juicio de la Cámara y de las Cortes Generales de acuerdo con las instrucciones formuladas por el Secretario General, así como el asesoramiento jurídico inmediato al Secretario General y las tareas de apoyo y asesoramiento al resto de unidades de la Secretaría General y la asistencia jurídica en materias derivadas de la contratación, sin perjuicio de las competencias propias de la Dirección de Presupuestos y Contratación
GABINETE
Servicios de asistencia inmediata del Secretario General, estructurados de la siguiente manera:
Unidad de Asesoramiento jurídico, técnico y de apoyo documental
Tareas de asesoramiento jurídico, técnico y de apoyo documental que le sean requeridas por el Secretario General en los diferentes ámbitos de la Secretaría General.
Secretario General: Carlos Gutiérrez Vicen. Letrado. Nombrado el 4 de marzo 2014
Alba fue secretario general del Senado durante 12 años, de 1990 a 2002, tanto con presidentes socialistas como del PP, al igual que en el Congreso, donde ha sido letrado mayor con Manuel Marín y José Bono, y desde 2011 con Jesús Posada.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasGutiérrez Vicén, designado por la Mesa a propuesta del presidente del Congreso, Jesús Posada, sustituye en el cargo a Manuel Alba que ha sido secretario general de la Cámara durante los últimos diez años y cuya renuncia se hizo firme el pasado 1 de marzo.
Responder
Denunciar comentario
Perdón, Gutiérrez Vicén sustituyó a Manuel Alba.
Responder
Denunciar comentario
Una decisión estrictamente "jurídica" y “no política”, veamos, las dos serían posibles.
Algunos como Rivera-Casado-Abascal enseguida advierten lo clara que es la ley, "sólo hay que leerla y cumplir lo que dice", se les llena la boca con LA LEY, LA LEY.., bien, el problema es que ya no estamos inmersos en un asunto judicial, o no sólo judicial. Hemos topado con el Parlamento.
Estos lumbreras exigen la suspensión inmediata. Dejamos que sean elegidos pero no queremos que ejerzan como diputados ni un segundo. Rivera, exaltado la solicita antes incluso de que los presos realicen el acatamiento... alucinante. No recuerdan, nunca lo hacen, que la presunción de inocencia es SA-GRA-DA. Sin ella, ¿para qué celebrar el juicio?.
Resulta que la tan cacareada LEY y el Reglamento, no regulan el caso que nos ocupa, el de un diputado YA PROCESADO y que es elegido. Vaya, ¿y ahora qué? ¿Dejamos que el poder judicial imponga al Parlamento (soberano) una alteración de su composición? ¿Y si fueran 30 diputados los procesados en lugar de 4? ¿Lo veríamos igual?. Detrás de cada diputado hay miles de votos, de ciudadanos, de Pueblo y lo que ha decidido el pueblo va a misa incluso vale más que una resolución del TS. El Pueblo representado en esos escaños no puede desaparecer, no sería democrático.
Y entonces, ¿qué hacemos?
Primero asumir que es un asunto muy, muy serio y quién mejor para resolverlo que el propio Parlamento.
Las soluciones sólo pueden ser 3:
1/ Aprobar la suspensión automática, ya mismo (los lumbreras de la derecha estarían encantados). En mi opinión, solución de ínfima cultura y calidad democrática.
2/ Denegar la suspensión por decisión "jurídica" de la mesa, no son aplicables ni la Ley 384bis ni el Reglamento, así que la mesa decide por mayoría.
3/ Convocar el Pleno para que éste decida "políticamente" por mayoría.
Yo elijo la tercera y es una decisión política.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasMire, no es un argumento que lo diga la derecha o Hitler, o Franco, ... eso está bien para manipular y mover a la masa, pero la realidad es que los ciudadanos debemos ser iguales ante la ley, y los políticos no pueden ser una casta con derechos diferentes y no sujetos al cumplimiento de la ley que ellos mismos elaboran. La Ley de Enjuiciamiento Criminal es muy clara al respecto, no es discutible. Si resulta que los políticos, que tienen el poder del Estado, se pueden saltar las leyes mal vamos, muy mal ... es una cuestión de concepto, no de intereses partidistas. No puede ocurrir que alguien se presente a las elecciones para lograr una determinada impunidad. Esto debería ser muy claro, a la vez que de una vez tendrían que suprimirse los privilegios de los cientos de miles de aforados, todos ... pero va a ser que no ... menudo espectáculo y cachondeo ... pero al final todo tiene un coste ... ya veremos ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasVea la interpretación que realiza Miguel Pasquau, un jurista andaluz de reconocido prestigio, sobre la dichosa ley y el reglamento.
https://ctxt.es/es/20190522/Firmas/26319/pasquau-suplicatorio-pleno-mesa-congreso-presos-catalanes.htm
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasYa la había leído. Y ahí muchas más interpretaciones sobre este tema. Puede ver: https://www.elperiodico.com/es/opinion/20190522/articulo-opinion-jordi-nieva-fenoll-suspension-parlamentarios-presos-proces-7467633 también contraria a la suspensión.
Pero como es un tema viejo ya hay sentencia del TC ante un recurso contra la Ley de Enjuiciamiento Criminal que interpuso el Parlamento Vasco. Si le interesa el tema jurídico puede consultarla, no tiene desperdicio: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-T-1994-6778 dejando claro que la suspensión automática es también constitucional respecto de los cargos públicos representativos, sin hacer salvedad alguna respecto a la autonomía parlamentaria.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEn ese tiempo se trataba de las maniobras de ETA para colocar como diputados a sus "soldados", algo que versiona en su artículo en El Periódico el sr. Nieva citando el famoso caso de Juan Carlos Yoldi. Por supuesto el Parlamento Vasco, siempre tendente a torcer todas las leyes en pro de su construcción nacional, intentó declarar anticonstitucional el artículo que suspendía a esos grandes "demócratas" representantes del pueblo.
Pero sigo atónito ante el espectáculo de los falsos-rojillos en temas fundamentales en la construcción republicana como son la separación de poderes y el control de los gobernantes. Creo que la herencia "tontolitaria" es tan fuerte que algunos son incapaces de distinguir nada y se guían por sus intereses partidistas y/o nacionalistas sin la más mínima capacidad crítica. Espero que tras este episodio se amplie la imposibilidad de presentarse a las elecciones a los huídos de la justicia y a lo que estén imputados por rebelión. Es como si a un maestro pederasta se le permitiese seguir dando clases en el jardín de infancia o en la primaria ... más claro el agua ...
Responder
Denunciar comentario
Evidentemente cualquier decisión es política, es una decisión del legislativo no del judicial ademas con un precedente muy peligroso quien decide (diputados o partidos) es parte afactada por la decisión, afecta por ejemplo a la investidura del Sr Sanchez, ¿en que medida eso afecta a la decision que tome su grupo parlamentario en la mesa?, no creo para nada en la imparcialidad del Supremo pero en todo caso es el que ha de decidir y no pasar la patata caliente al Parlamento, pienso que es una jugada mas de la derecha mas derecha (incluyo a Marchena), para socabar kla democracia y sus instituciones
Responder
Denunciar comentario
Por mucho dictamen que haya, la decisión será política porque el dictamen no es vinculante.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas¿Política? La ley es clara y estos señores no pueden ostentar cargo público. Otra cosa es que la Mesa del Congreso esté dispuesta a cumplir la ley o no, pero eso no tiene que ver con la política. Tendría que ver con la política que mañana mismo propongan una cambio legislativo y que lo aprueben en el Congreso para que estos señores si puedan ser diputados. Es más, parece que a los falso-rojillos les gusta la casta intocable, por eso habría que proponer que todo diputado electo sea inviolable en el ejercicio de sus funciones. Así, si los de VOX intentan algún putsch, pueden seguir siendo diputados, y la inviolabilidad la podemos extender a la judicatura, policía, ejército, ... así si un general se le va un poco la pinza que siga siendo general ... eso sí, al robagallinas duro con el código penal ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasSi la ley es tan clara ¿porqué les ha dejado presentarse a unas elecciones?
Y si es tan clara, una vez presentados y habiendo sido elegidos ¿porqué les han autorizado a recoger sus actas?
Y si la ley es tan clara ¿porqué Marchena lo autorizó?
Para mí, todo esto tiene una explicación, y es que nada está claro.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasY por supuesto, si pueden presentarse pueden recoger su acta pero a continuación deben ser suspendidos en cumplimiento de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que aprobó ese mismo Congreso. No tiene sentido pero el problema no es del poder judicial, es el ineficiente e inutil poder legislativo formado por listas de partido donde se colocan los aplaudidores de los jefes de partido ... Hemos tenido suficientes pruebas de cómo legislan y las consecuencias que tiene ... pero dado el poder que acumulan a través de la parasitación del Estado parece que siempre los problemas los causan otros ...
Responder
Denunciar comentario
La que no está clara es la ley electoral, y como no es explícita en determinadas situaciones que no contempla, se hace la interpretación más favorable, lo que permite presentarse a gente que ha intentado reventar la Constitución, algo que no tiene sentido ninguno, pero que imagino acabará cambiando dado que según esa Ley Tejero, mientras estuvo en prisión preventiva, podría presentarse a las elecciones, ¿se imaginan a un general golpista presentándose por VOX?. Pero la Ley de Enjuiciamiento Criminal es muy clara, no cabe duda, estos señores no pueden ejercer cargo público ...
Responder
Denunciar comentario
Los fachas del PP y Ciudadanos están rabiosos con el tema de la suspensión de sus derechos a los diputados independentistas que están siendo juzgados en el Tribunal Supremo. De este tema han hecho un "casus belli" porque están convencidos de que les da réditos electorales y porque siguen empeñados en enfangar la política desde el inicio de la legislatura.
La mayoría de la Mesa del Congreso ha hecho lo que debe hacer: solicitar informes a los servicios jurídicos del Congreso, ya que estos mismos servicios jurídicos tienen dudas razonables de si se cumplen o no los requisitos exigidos por el propio Reglamento de la Cámara, el primero de los cuales dice expresamente que el Tribunal Supremo tiene que pedir al Congreso el suplicatorio para poder juzgar a un diputado. Es el Tribunal Supremo el que está incumpliendo lo que dice el Reglamento y exige que el Parlamento también lo incumpla. A mi entender es el Supremo el que invade las competencias del Congreso y lo hace a propósito porque sabe que cuando el caso llegue a la justicia europea, la que le va a caer es gorda. EL SUPREMO ES EL QUE SE ESTÁ SALTANDO LA LEY.
Como los progresistas de la Mesa cedan ante este chantaje de los fachas del PP y Ciudadanos, fácil se lo estarán poniendo para que estos se crezcan y sigan comportándose como si ellos fueran los que ganaron las elecciones el pasado 28 de abril. El facherío perdió las elecciones y en esta legislatura están en la oposición y no deben ni pueden marcar el rumbo de la política a seguir en nuestro país.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Es decir buscar que exista ningún resquicio para la recusación es retrasar la decisión por motivos de las elecciones del 26M..... contaminar, eso les gusta a algunos periodistas, contaminar en lugar de explicar
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
1
Para contaminar Ferreras el de la Sexta se lleva el premio gordo. Un vendido estómago agradecido que nos vende cuál mercado de casquería a todos los indeseables que hay en la política. Y promete seguir en la brecha.
Responder
Denunciar comentario
0
1