La coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez
EFENo voy a votar en la consulta sobre el pacto de gobierno con el PSOE (Abro hilo)
— Teresa Rodríguez (@TeresaRodr_) 12 de julio de 2019
1. Por la forma:
Las opciones son abiertamente tendenciosas. La pregunta debería ser: pacto de gobierno con el PSOE sí, no o abstención, y dar los detalles del pacto que se somete a consulta. pic.twitter.com/YDjdgxn2jA
La pregunta tal y como está planteada es abiertamente tendenciosa, olvida otras opciones posibles y es, lamentablemente, un verdadero insulto a la inteligencia que denota falta de confianza en los argumentos que se tienen para defender un pacto a toda costa.
— Teresa Rodríguez (@TeresaRodr_) 12 de julio de 2019
2. Por el fondo:
— Teresa Rodríguez (@TeresaRodr_) 12 de julio de 2019
Importa el para qué, si no hay derogación de las reformas laborales, de la ley mordaza, del 135, de la LOMCE, si no hay lucha contra el cambio climático si no hay derogación de la austeridad
solo servirá para regalarle nuestros logros y asumir las contradicciones de un PSOE históricamente habituado a defraudar.
Espero sinceramente estarme equivocando, pero no será por no haber planteado mis argumentos con claridad y sin trampas.— Teresa Rodríguez (@TeresaRodr_) 12 de julio de 2019
Dicho esto, y ya que me están llamando de los medios, pediría que nadie me llame buscando carnaza, no voy a darla, cuando las consultas son electrónicas y no asambleas presenciales no tengo otra forma de expresar mi opinión que por mis redes. Sin más, es mi opinión en un debate.
— Teresa Rodríguez (@TeresaRodr_) 12 de julio de 2019
Unos tienen a Iván Redondo como estratega y abrillantador de la imagen del partido, y nosotros, como pobres, tenemos a Teresa Rodríguez, que como no se licenció precisamente en Deusto, ignora que no se deben sacar los trapos sucios al balcón: primero se lavan en casa y luego los pones al sol. igual que hizo callándose cuando su marido condecoró a no sé que virgen. Eso sí que fue un insulto a la inteligencia. En fin, que volvemos a caer en lo mismo y no escarmentamos. Será el calor del sur...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Otro hombre que asesina a su mujer, esta vez en Elche.
Ya van 29.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEntre antiabortistas y antiPabloIglesias, no te extrañe que esta noticia pase inadvertida. Un saludo y una total solidaridad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa pregunta esta mal formulada y es tendenciosa, pero no por lo que dice Teresa. Es porque las dos opciones no cubren el total de posibilidades. Cuando en la opcion A se dice "sin vetos" y en la B se descarta que haya representantes de UP en el consejo, no se incluye la posibilidad de que haya representantes de UP en el consejo pero Sanchez pueda vetar algunos nombres; ese es el quid de la cuestion tal y como estan las cosas planteadas a dia de hoy por el psoe. Lo que no puede hacer UP, con los votos que tiene, es imponer a Iglesias en el consejo, cuando el presidente, que sera Sanchez, no quiere que este. Iglesias tiene que echarse a un lado, por el pais, por todos, y asi evitar otras elecciones. Si los suscritos a UP no entienden esto, habra que deducir que hay mucho caudillismo en este partido.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEntonces, según Gualdo, la "única" pregunta que le hizo el PSOE a sus afiliados en la consulta del 27 de febrero de 2016 no solo no era tendenciosa, si no que cubría perfectamente todas las posibilidades (¿):
"El PSOE ha alcanzado y propuesto acuerdos con distintas fuerzas políticas para apoyar la investidura de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno. ¿Respaldas estos acuerdos para conformar un gobierno progresista y reformista? SI o NO".
¡Toma ya democracia corporativa! Me ha recordado al referéndum de Franco de 1966, donde la pregunta fue: FRANCO SÍ o NO.
Pero, claro está, como los inscritos no entendemos lo que Gualdo dice, ahora el caudillo se llama Pablo Iglesias. Y como tal, tiene que saber echarse a un lado para salvarle el culo a Pedro Sánchez, por DIOS, por la PATRIA y el REY.
¡Las cosas que hay leer y lo que nos queda por oír...!
Responder
Denunciar comentario
Me parece correcto que si esa es su opinión, la manifieste y que lo haga en público. Oyendo las discrepancias, cada cual repasa y se plantea las cosas y no pasa nada. Teresa y Pablo hace tiempo que tienen diferencias, pero no veo dónde está el problema, las personas incluso dentro del mismo partido, tienen derecho a entender las cosas de diferente manera sin que por eso tengan que ser enemigos.
Personalmente estoy de acuerdo con la consulta, y si bien todo es mejorable, la forma en la que está formulada me parece también correcta.
Responder
Denunciar comentario
De verdad ¿Alguien puede creerse que los anticapitalistas son tantos como para dirigir Podemos en Andalucía?
Están ahí por la gente que nos inscribimos en Podemos en 2014 y que queremos seguir siendo fieles a una alternativa seria e importante a la izquierda del PSOE, pero que estábamos hartos de la irrelevancia del PCE, de IU y del resto de grupúsculos que siempre merodean por esos lares, entre ellos los anticapitalistas.
Si estos siguen teniendo el poder, para hacer con el lo que les de la gana, como unirse a los nacionalistas andaluces, cosa absurda donde las haya, para radicalizar su postura intelectuial, luego Kichi le pone medallas a la virgen y se queda tan ancho. ¡Viva la coherencia de izquierda radical!
Luego nos estrañaremos si Sánchez dice que no se puede fíar de Podemos y resulta que los mismos dirigentes se saltan a la torera el más mínimo respeto a la organización. ¿Que garantías puede dar Pablo de que Adelante Andalucía o cualquier otra confluencia va a respetar las decisiones que se tomen en el Consejo de Ministros?
Teresa debería irse o ser expulsada de Podemos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Me quedo mejor con la opinión del secretario general de Euskadi que con la opinión de Teresa a la que respeto y aprecio pero creo que el odio a Pablo I. oscurece su razón. Por supuesto que podría haber habido más opciones en la consulta a las bases pero un insulto a la razón no es la consulta que además es obligatoria según los estatutos. Las dos opciones son claras y están sobre la mesa. Otra cosa es que Teresa sea lúcida en los argumentos para no entrar en el gobierno que yo comparto. Entrar en el gobierno de un partido como el psoe está lleno de minas y van a saltar las contradicciones de Podemos. Podemos va a tener que tragar auténticos sapos y culebras, se va a convertir en un partido gobierno-sistema y va a dejar a un lado ese sentido radical y crítico. Porqué si va a ser una auténtica esquizofrenia en todos los sentidos. Y lo que se considere avance y progreso lo va a monopolizar Pedro S. Ya lo ha monopolizado lo que se ha conseguido desde la moción de censura incluido los 900 euros del SMI que se sacó con forceps, y la madre paridora y sufridora que fue Podemos se quedó exangüe y el padre sonriente y fresco como una lechuga Pedro S. y el psoe se hicieron la fotografía con el bebé. Así de crudo y de real. Teresa podría haber dado su opinión en los círculos internos de Podemos. Ha optado por la opinión pública. Allá ella. Como la opinión de Kichi sobre la casa de Pablo I.l y Montero cuestionando la coherencia de ellos cuando él había dado la medalla de la ciudad de Cádiz a una virgen. Muy coherente sin duda. Y Pablo I. lo apoyó y le entendió. Cada uno en su sitio.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas2
5
Estoy de acuerdo contigo, pero es tan consciente del camino de minas que puede suponer el camino con el PXXE, como de la mina que iba a suponer sus declaraciones. La muestra la tenemos en muchos de nuestros ávidos contertulios.
Responder
Denunciar comentario
2
2