Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Regístrate en infoLibreComenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
Gracias por registrarte en infoLibreSi además de comentar noticias quieres hacerte socio, sigue este enlace:Hazte socio
Lo que nos pasa
Gabriel Rufián reconoce en 'El cuento de la criada' una "distopía sobre la pérdida de derechos civiles"
El portavoz de ERC en el Congreso se asoma a la serie basada en la novela de Margaret Atwood, en la que las mujeres son tratadas como recursos públicos
En julio y agosto, dirigentes de los distintos partidos recomiendan películas, música, series o libros que sirvan para entender mejor la actualidad política
El diputado de ERC Gabriel Rufián en el Congreso de los Diputados.
EFE
Gabriel Rufián (Santa Coloma de Gramanet, 1982), diputado por Barcelona y portavoz adjunto de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, escoge la serie El cuento de la criadaal ser preguntado por el contenido cultural que define mejor el momento actual. Para Rufián esta "distopía sobre la pérdida de derechos civiles" resulta representativa de lo que sucede en la actualidad. "Que todo el mundo se haga un favor y la vea, por favor", insiste. Con estas palabras el diputado de Esquerra despacha la petición de infoLibre para participar en esta serie de artículos en la que, durante los meses de verano, diversos dirigentes políticos sugieren qué libro, serie, disco, etc representa mejor el contexto político.
El político independentista, conocido por su lucha en favor del derecho de autodeterminación en Cataluña y de los derechos sociales, pone sobre la mesa con esta recomendación la situación política de las mujeres. Es el primer político que menciona en esta sección veraniega la producción de HBO basada en la novela de Margaret Atwood, pero no será el último.
La ficción estadounidense, que estrenó su segunda temporada el pasado 26 de abril, fue premiada con cinco premios Emmy en 2017 y arrasó en los Globos de Oro del mismo año. En el futuro que la serie plantea, las mujeres no pueden decidir sobre su vida o su cuerpo con libertad: El cuento de la criada incide así en el actual debate sobre la gestación subrogada. El universo creado por Atwood muestra, de manera más amplia, una sociedad extremadamente jerarquizada en la que mientras una élite gobierna el resto son sus esclavas. En este relato misógino subyace la creciente depreciación de los derechos fundamentales, el abuso sexual y el machismo normalizado. Su protagonista televisiva, Elisabeth Moss —conocida por encarnar a Peggy Olson, secretaria de Don Draper en la serie Mad Men— ya advirtió en una entrevista en The Guardian que lo que la serie relata está ocurriendo en la vida real. "¡Despertad, gente!", proclamaba en el diario británico.
El pasado marzo, en la revista La Marea, Gabriel Rufián contestaba al test #AMíTampoco sobre cuestiones que afectan a las mujeres a diario. Al ser preguntado por lo que significaba ser feminista, él respondió: "Un hombre consciente del heteropatriarcado, clasismo y opresión hacia la mujer en el que vivimos y que lucha junta a ella por erradicarlo".
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.