GUERRA COMERCIAL

Cuerpo afirma que el Gobierno está "preparado" para hacer frente a los aranceles de Trump

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo interviene durante el pleno del Congreso de los Diputados este miércoles.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha querido transmitir un mensaje de confianza durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados de este miércoles y la idea de que el Gobierno está "preparado" para responder a la guerra comercial iniciada por Trump. Además, ha garantizado que "no habrá competencia entre empresas" para acceder a las medidas incluidas en el "plan de respuesta y relanzamiento comercial", ya que irán aumentando en función de las necesidades de las compañías.

El plan, diseñado por el Ejecutivo para mitigar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses, está dotado con más de 14.100 millones de euros, una cantidad que irá aumentando "conforme se vaya utilizando" para que ninguna empresa que lo necesite se quede sin acceso a "esta red de protección de instrumentos financieros y comerciales".

"No habrá competencia entre empresas para el acceso a estas medidas", ha remarcado el ministro durante su comparecencia para informar sobre dicho plan, donde ha detallado que en torno a 500 empresas representan el 77% del total de las exportaciones españolas a Estados Unidos.

Cuerpo ha explicado que el decreto-ley garantiza que el acceso a todas estas medidas se basará en un criterio "no arbitrario", sino teniendo en cuenta el grado de exposición al mercado estadounidense, a nivel empresaria, sectorial y territorial.

El objetivo es "dar una respuesta a las empresas que más lo necesiten, que sean capaces de tirar de estas ayudas y poder compensar ese potencial efecto negativo" de los aranceles, ha subrayado el titular de Economía.

En su opinión, lo que cabe esperar de estas medidas arancelarias es "un impacto económico negativo", que de hecho ya lo ha tenido incluso antes de que entraran en vigor como consecuencia de la incertidumbre, y ya estamos en "un mundo más fragmentado, más empobrecido y menos seguro".

No obstante, ha reconocido que existen "enormes dificultades" para estimar el impacto real de los aranceles, teniendo en cuenta que dependerá de cuestiones como el impacto en los tipos de cambio, la evolución de los tipos de interés, la respuesta de empresas y consumidores, la redistribución de los flujos comerciales o la respuesta de otros países afectados. Además, podría afectar a otros sectores, como por ejemplo el turismo, que es clave para algunas regiones españolas como las islas.

Cuerpo ha hecho un repaso a las medidas incluidas en el plan y ha dejado claro que "es un punto de partida" y "una herramienta abierta al diálogo con todos, con los agentes sociales y, por supuesto, con los grupos parlamentarios", con quienes el Ejecutivo sigue negociando para lograr su convalidación.

No rechazar las medidas anticrisis por una "decisión política"

En cuanto a las críticas del PP, Cuerpo ha instado a la oposición a ser "valiente" y apoyar las medidas contra la crisis arancelaria, ya que rechazarlas alegando cambios de última hora sería "una decisión política".

Así ha respondido a las amenazas del PP de abandonar las negociaciones si ve "trampas" para favorecer a Junts, después de que la formación independentista alegara que el 25% de las ayudas irán a Cataluña, algo que ha sido matizado por el Gobierno.

La UE aprueba sus contramedidas a los aranceles de EEUU al acero y aluminio

La UE aprueba sus contramedidas a los aranceles de EEUU al acero y aluminio

"No se trata de favorecer a una empresa según dónde esté situada", ha insistido el ministro, "sino de dar una respuesta justa" en función de la exposición a los aranceles de cada sector. "Es sentido común", ha resumido.

Ante las reiteradas peticiones del diputado del PP Juan Bravo de que aclare por qué el texto del real decreto ley aprobado el martes difiere del último borrador, Cuerpo ha detallado los cuatro cambios, todos ellos menores o de carácter técnico.

"Si quieren utilizar esto como motivo" para justificar el rechazo al real decreto ley "es una decisión política", ha apuntado Cuerpo, que ha instado al PP a ser "valiente" y seguir negociando las medidas hasta lograr un acuerdo entre todos los partidos que están dialogando porque "no hay ningún elemento de engaño".

Más sobre este tema
stats