Minuto a Minuto Trias, al PSC, BComú y PP: "Hay gente que no sabe perder con elegancia"

IU mantendrá la alcaldía de Rivas (Madrid) gracias a la ayuda del PSOE

15:51 h, 17 de junio de 2023

Aída Castillejo Parrilla ha sido elegida este sábado alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, donde ya gobernaba desde que hace un año sustituyó a Pedro del Cura, ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa.

En el Pleno de investidura celebrado este mediodía, la cabeza de lista de IU-Más Madrid-Equo ha recibido los nueve votos de su grupo y los cinco del PSOE, sumando el respaldo de 14 de los 25 ediles que componen la Corporación municipal, obteniendo, por tanto, la mayoría absoluta necesaria.

En el Pleno de investidura, la candidata del PP, lista más votada, Janette Novo, ha obtenido los nueve votos de su grupo. Y Eliana Palacios, de Vox, los dos de su formación.

El Pleno municipal de la legislatura 2023-2027 queda constituido por cuatro grupos políticos. PP e IU-Más Madrid-Equo tienen nueve ediles cada uno; PSOE, cinco, y Vox, dos.

Lo último, minuto a minuto
21:01 h, 17 de junio de 2023
Gustavo Petro compara el auge del "fascismo" en España y Europa con el ascenso al poder de Hitler

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha advertido del crecimiento de la extrema derecha y el fascismo en Europa y en España en particular y lo ha comparado con el ascenso al poder del partido Nazi y de Adolf Hitler en Alemania. "Hoy también tenemos una izquierda europea que no sabe exactamente qué hacer y el fascismo sí está avanzando. Lo vi en las calles de Madrid. Lo vi organizarse contra a mí, por latinoamericano, por mi piel café con leche, por (ser) de izquierda", dijo Petro durante una intervención en la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung durante su reciente visita a Alemania.

"Ayudado claramente por la extrema derecha colombiana que es sanguinaria, que ha hecho un genocidio en Colombia, pero igual yo lo vi en las calles organizarse, salirse del parlamento, irracional y la derecha española le siguió el ejemplo", añadió.

Petro todo ello, Petro considera que la situación es similar a la del ascenso al poder de Adolf Hitler en 1933. "Es la realidad que va avanzando y que si circunstancias electorales son propicias se vuelve determinante y así fue 1933. El capital le entrega el poder por miedo", indicó.

20:58 h, 17 de junio de 2023
Guarido inicia su tercer mandato como alcalde de Zamora

El candidato de Izquierda Unida, Francisco Guarido, ha iniciado este sábado su tercer mandato como alcalde de Zamora, al sumar la mayoría absoluta del Pleno con los diez votos de su partido y los tres del PSOE, con quien sigue negociando la formación de un gobierno de coalición. El PP, con ocho representantes; y Zamora Sí y Vox, con dos cada uno, han apoyado a sus respectivos candidatos.

Guarido, que accedió al cargo en 2015 gracias a un pacto con el PSOE, obtuvo la mayoría absoluta en 2019 y logró la victoria nuevamente el pasado 28 de mayo, aunque esta vez ya sin los votos suficientes para sumar más concejales que todos los demás grupos juntos. Eso sitúa al alcalde y al resto de ediles de IU ante un escenario de gobierno en minoría con apoyos puntuales o de pacto con el PSOE, con quien sí sumaría los trece representantes necesarios.

A la espera de ver cómo se resuelve la negociación con los socialistas, Guarido ha señalado, en su discurso de investidura, que a la ciudad le quedan "muchos proyectos por delante" y ha reconocido las dificultades generadas en los últimos años por la pandemia y por una subida de los precios que "ha dañado a todas las instituciones".

Guarido también ha agradecido el voto a favor del PSOE y ha abogado por "adaptarse a las circunstancias" generadas por el voto de los ciudadanos de Zamora: "Vamos a intentar que no gobierne solo la lista de IU, pero cualquier posibilidad es válida", ha recordado el mandatario municipal, dispuesto a gestionar el municipio en minoría si no se llegase a un acuerdo con los ediles socialistas.

20:06 h, 17 de junio de 2023
Aragonès sobre la elección de Collboni con el apoyo del PP: "Se proyecta un acuerdo a nivel de Estado"

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha advertido este sábado de que detrás de la investidura del nuevo alcalde de Barcelona, Jaume Collboni con los votos de PSC, BComú y PP "se proyecta un acuerdo a nivel de Estado entre los dos grandes partidos", en referencia a PSOE y PP.

Lo ha dicho en una intervención junto a Collboni en el Pati dels Tarongers del Palau de la Generalitat, donde ha recibido como es tradición al nuevo alcalde, que ha acudido acompañado del resto de la corporación municipal a excepción de Vox, que no ha sido invitado.

Aragonès ha recordado a Collboni que ha sido votado por fuerzas que "tienen modelos de ciudad y de país opuestos", aunque le ha dado la enhorabuena y le ha instado a trabajar juntos y en base a la lealtad institucional.

19:48 h, 17 de junio de 2023
Maragall considera un "espectáculo indigno" la investidura de Collboni con el apoyo de los comunes y el PP

El líder del grupo municipal de ERC en Barcelona, Ernest Maragall, ha tachado de "espectáculo indigno" la investidura de Jaume Collboni (PSC) como alcalde este sábado con los votos de BComú y PP: cree que se ha producido en contra de la decisión que tomó la ciudad en las urnas.

Lo ha dicho en su intervención en el pleno de investidura después de que Collboni se haya alzado con la vara de alcalde en un último giro de guión, ya que este mismo sábado por la mañana las bases de Junts y ERC habían llegado a un acuerdo para investir al líder de Trias per Barcelona, Xavier Trias.

Para Maragall, este escenario tiene que ver con "el poder, frío, descarnado, explícito", y ha agradecido a Trias las negociaciones las últimas semanas, en las que ha dicho que el líder de Trias per Barcelona ha tomado la iniciativa, ha asumido el riesgo y la disposición.

Ha reprochado a PSC, BComú y PP no tener un acuerdo, como sí tenían Junts y ERC, y ha añadido: "Soy consciente y lamento la oportunidad perdida para reconstruir la confianza que estaba en juego y que estábamos a punto de recuperar".

Ha avisado a Collboni de que "no lo tendrá fácil, no sólo por la oposición, sino por la ciudadanía que le hará de oposición. La ciudadanía no perdonará este espectáculo", ya que ha recordado que los ciudadanos pidieron un cambio en las elecciones. "El grupo de ERC a quien represento seguirá sirviendo a esta ciudad, a este país, y seguirá sirviendo a su libertad, a su derecho, a sus ambiciones y esperanzas, que no morirán", ha concluido.

19:14 h, 17 de junio de 2023
Colau: "Hemos rechazado firmar un pacto secreto para un gobierno de coalición" con PSC y PP

La exalcaldesa de Barcelona y concejal de BComú, Ada Colau, ha dicho que ha rechazado firmar "un pacto secreto para hacer un gobierno de coalición" con el PSC y el PP para investir alcalde al candidato socialista, Jaume Collboni.

Lo ha dicho en su intervención en el pleno de investidura después de que Collboni haya alzado la vara de alcalde con el apoyo de los populares y los comuns, una votación que Colau ha asegurado que está hecha "sin entusiasmo, como una apuesta por un mal menor", en alusión al líder de Trias per Barcelona, Xavier Trias.

Así, ha recalcado en reiteradas ocasiones que BComú "no ha hecho ningún pacto con ninguna formación política", después de que BComú afirmara en los últimos días que no participarían en una fórmula de gobierno que incluyera al PP.

19:13 h, 17 de junio de 2023
Trias, al PSC, BComú y PP: "Hay gente que no sabe perder con elegancia"

El concejal de Trias per Barcelona en el Ayuntamiento de la ciudad, Xavier Trias, ha admitido en el pleno de investidura que se había preparado un discurso de alcalde, y ha criticado que PSC, BComú y PP se hayan unido para hacer alcalde al candidato socialista, Jaume Collboni: "Hay gente que no sabe perder con elegancia".

En su intervención después de que Collboni haya sido elegido como nuevo alcalde, y visiblemente molesto, el vencedor de las elecciones ha asegurado que PSC, BComú y PP "hacen un mal favor a la ciudad y al país" con su elección.

"Hoy, señor Collboni, señor Sirera y señora Colau, hacen un mal favor a la ciudad y al país. A mis 76 años, yo ya lo decía: 'Si no salgo alcalde, que les den a todos", ha añadido Trias.

Ha asegurado que él se irá del consistorio con la conciencia tranquila, y ha agradecido la actitud del líder de ERC en Barcelona, Ernest Maragall, para alcanzar un pacto de gobierno, que finalmente no ha prosperado.

18:43 h, 17 de junio de 2023
El PP gobernará en más de 3.200 municipios, el 40% de los ayuntamientos de España

El Partido Popular gobernará en 3.223 municipios, lo que supone el 40% de los ayuntamientos de toda España, y representará así a una población de 22,3 millones de habitantes, el 46,5% de la población.

En concreto, los populares se han hecho con los gobiernos de una treintena de capitales de provincia, 24 de ellas con gobiernos en solitario, incluidas 13 mayorías absolutas, como es el caso de Madrid, mientras en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife también formará parte del gobierno local.

Además, en el caso de Andalucía, el PP hace pleno por primera vez con gobiernos en todas las capitales provinciales, mientras también gobernará en las tres capitales de la Comunidad Valenciana, en las dos de Extremadura y en las tres de Aragón.

18:35 h, 17 de junio de 2023
El PP justifica el voto a Collboni por "responsabilidad" y confía en que no gobierne con los comunes

El concejal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, ha justificado que su grupo ha votado a favor del candidato del PSC y ya nuevo alcalde, Jaume Collboni, por "responsabilidad", y ha confiado en que no gobierne con BComú, tal como han asegurado los comuns en un comunicado.

Lo ha dicho en su intervención después de la votación que ha hecho alcalde al socialista, en la que ha asegurado que ha cumplido con su palabra. "Dije que no haría alcalde a un separatista ni permitiría que los comuns estén en el gobierno", ha argumentado en alusión al otro candidato a la alcaldía, el líder de Trias per Barcelona, Xavier Trias.

Ha admitido que dar apoyo a Collboni "no ha sido fácil" a 36 días de las elecciones generales del 23 de julio. "No ha sido fácil dar apoyo a Collboni, principal adversario en el Gobierno de España. Pero siempre he dicho que priorizaríamos los intereses en Barcelona por encima de los de mi partido".

18:10 h, 17 de junio de 2023
UPN abrirá expediente de expulsión a tres concejales que han votado a EH Bildu en Puente la Reina

UPN va a abrir expediente de expulsión a los tres concejales de su grupo municipal de Puente la Reina que este sábado han votado a favor de la candidata a la alcaldía por EH Bildu en la constitución del Ayuntamiento.

La dirección del partido se ha puesto en contacto con los tres concejales y les ha requerido que entreguen el acta de concejal "ante la gravedad de la falta cometida", según ha informado la formación regionalista en una nota. En las elecciones del 28 de mayo, EH Bildu obtuvo siete de los once concejales en juego, y UPN los otros cuatro. En la elección de la Alcaldía este sábado, tres de los cuatro ediles han apoyado a EH Bildu.

Para UPN, "la defensa de nuestros valores está por encima de todo, vamos a seguir defendiendo esos valores, y por ello tenemos que pedir disculpas a nuestros votantes de Puente la Reina, porque no hay nada más alejado de nuestros valores que los posicionamientos de los candidatos de EH Bildu".

UPN ha asegurado que los tres concejales "han actuado por libre, sin comunicar, ni coordinar su decisión con la dirección del partido, lo que supone una falta muy grave, que finalmente se ha concretado en la emisión del voto favorable a la candidata de Bildu". "Esta decisión tomada al margen de la dirección del partido nos parece irresponsable, incomprensible e insensata", ha concluido.

18:04 h, 17 de junio de 2023
Collboni a BComú y PP: "Seguro que es la opción que han considerado mejor para la ciudad"

El nuevo alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (PSC), ha agradecido este sábado el apoyo de BComú y PP para investirlo: "Gracias a los concejales que han confiado en mí, especialmente a los que no son de mi opción política. Seguro que es la opción que han considerado mejor para la ciudad".

Collboni se ha alzado con la vara de alcalde tras obtener 10 concejales en las elecciones municipales del 28 de mayo --2 más que en los comicios de 2019, cuando consiguió 8--, y que han apoyado los 9 concejales de BComú y los 4 del PP.

El alcaldable del PSC ha logrado reunir 23 votos en un giro de guión en el último momento en el que los comuns han decidido finalmente darle sus votos y quedarse en la oposición, frente a un acuerdo validado por las bases de Junts y ERC en Barcelona este mismo sábado por la mañana para que Trias fuera investido alcalde, que sumaban 16 concejales.

Publicado el
17 de junio de 2023 - 12:09 h
>