Minuto a Minuto La ministra Morant defiende que la Complutense ha actuado como "toca hacer" en la investigación a Monedero
Belarra, sobre el 'caso Monedero': "Siendo un militante raso, se actúo inmediatamente y se activaron todos los protocolos"
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha defendido la actuación de su formación en el caso de las acusaciones de violencia sexual contra Juan Carlos Monedero: "Siendo un militante raso, se actúo inmediatamente y se activaron todos los protocolos".
Aunque ha recordado que "hay ganas de contar que Podemos siempre lo hace todo mal", Belarra ha defendido que "actuamos correctamente": "Lo aportamos de las actividades públicas del partido en cuando conocimos los testimonios".
La líder de la formación morada ha sostenido que "el procedimiento está abierto" y que se actuará si "continua por voluntad de las victimas". Belarra también ha recordado que "no se está teniendo en cuenta a las víctimas" ya que "pidieron anonimato y discreción".
21:17 h, 21 de febrero de 2025
El grupo islamista palestino Hamás calificó de "puras mentiras" las acusaciones del Ejército israelí de que mató a los niños rehenes Ariel y Kfir Bibas y reiteró que en realidad fueron los "bombardeos brutales" de Israel en Gaza los que acabaron con sus vidas.
En un comunicado publicado este viernes en sus canales de difusión, Hamás asegura que estas acusaciones son "un intento desesperado de evadir la responsabilidad de su ejército criminal por el asesinato de la familia", que el grupo palestino asegura que murió en un bombardeo israelí durante su ofensiva en la Franja de Gaza.
"Se trata de puras mentiras, que se suman a una larga serie de mentiras que lleva lanzando quince meses en el contexto de la guerra de exterminio contra nuestro pueblo palestino", dice el comunicado, que atribuye la muerte de la familia Bibas a "los bombardeos brutales, la destrucción generalizada de edificios y barrios y la obstrucción del acuerdo de alto el fuego por parte del criminal de guerra (Benjamín) Netanyahu".
Este viernes, después de que Hamás entregara en Gaza los cuerpos de cuatro personas (identificadas tres de ellas como rehenes israelíes), el portavoz del Ejército de Israel, contralmirante Daniel Hagari, dijo en una comparecencia ante los medios que los milicianos de Gaza mataron "con sus propias manos" a los rehenes Ariel y Kfir Bibas, de cuatro años y nueve meses cuando fueron capturados, y no disparándoles, de acuerdo con el análisis forense de los cuerpos.
El Ejército israelí no difundió pruebas de sus afirmaciones, al igual que Hamás tampoco ha demostrado que Ariel, Kfir y su madre, Shiri, que presuntamente fallecieron a la vez, fueran víctimas de un ataque de la aviación israelí.
20:49 h, 21 de febrero de 2025
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes estar cansado de cómo el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, está gestionando la guerra con Ucrania: "No tiene ninguna carta", señaló en una entrevista con Fox News Radio. "Le he estado observando durante años y le he visto negociar sin cartas. No tiene cartas y te cansas", señaló el líder republicano, que dijo "haber visto suficiente".
Trump criticó además que Zelenski se queje del inicio de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí a espaldas de Ucrania. "Ha estado en reuniones durante tres años y no se consiguió nada, así que no creo que sea muy importante que esté. Miren lo que le pasó a su país. Ha sido demolido", añadió el presidente estadounidense, que estimó que desde que volvió al poder el pasado 20 de enero ha habido más avances que en todo ese tiempo.
Trump destacó que Zelenski no era una prioridad en la mesa de negociaciones "porque lo hizo muy mal" en la negociación anterior. El mandatario estadounidense añadió que él es el único motivo por el que está habiendo diálogo.
"Sólo quieren hablar por mí. Si yo no estuviera involucrado, no estarían hablando y Rusia continuaría pasando por Ucrania. Se ha apoderado de muchas tierras y seguiría avanzando si no fuera por mí. No hablarían en absoluto. Soy la única razón por la que están hablando", afirmó.
Trump había acusado esta semana a Ucrania de empezar la guerra con Rusia. En su entrevista con Fox News incidió en esa idea pero la matizó. "Rusia fue atacada. Rusia atacó, pero no había ninguna razón para que lo hiciera. Cada vez que digo: 'Oh, no es culpa de Rusia', las noticias falsas siempre me critican, pero (Joe) Biden dijo cosas equivocadas, Zelenski dijo cosas equivocadas y fueron atacados por alguien mucho más grande y fuerte".
20:46 h, 21 de febrero de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que "no va a forzar" sus planes para la Franja de Gaza, aunque insistió en "sacar" de ella a los palestinos. "Creo que es un plan que realmente funciona, pero no voy a forzarlo. Solo voy a sentarme y a recomendarlo. Estados Unidos sería dueño del sitio, no habría Hamás y habría desarrollo. Se empezaría de nuevo", dijo Trump en una entrevista en la cadena Fox.
Hace unas semanas Trump declaró que, a su juicio, Estados Unidos debía ocuparse de la reconstrucción de Gaza, con la reubicación de los gazatíes en países como Egipto o Jordania. El magnate neoyorquino apuntó que "otra manera de hacerlo", aunque descartó la posibilidad de que esta funcionara, sería que los palestinos siguieran en su tierra.
"Hamás estaría allí, supongo, dependiendo de lo que pase en este tiempo. Pero la pregunta es, ¿puedes aniquilarlos a todos? Están muy dispersos entre la gente, y no es algo fácil de hacer", comentó Trump sobre esta otra opción.
Y siguió con su idea: "Me gusta mi plan. Pensé que mi plan era bueno. Los sacas, los mueves, construyes una comunidad hermosa y permanente, y luego tomas el sitio". Para Trump, ahora "no hay mucho que hacer (en Gaza) más allá de quitar los escombros": "Realmente ese lugar no es habitable", aseguró.
"Si les dieras a las personas la opción entre eso y vivir en una buena comunidad (en otro país), creo que sé a dónde irían, pero veremos qué pasa. Pensé que era genial, porque la ubicación es, ya sabes, una gran ubicación", añadió.
Preguntado sobre la postura del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump dijo que "debe tomar una decisión": "¿Me preocupo por los más de 30 rehenes que pueden estar vivos, o termino con una organización terrorista que está tratando de destruirte?", le planteó.
20:28 h, 21 de febrero de 2025
La Fiscalía Anticorrupción pide tres años y 11 meses de prisión para Carlos Neira, el perito que asesoró al exministro Rodrigo Rato en la causa sobre su patrimonio y uno de los abogados de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Diaz Ayuso, por una presunta estafa en sus informes.
En concreto, el Ministerio Fiscal le acusa de un delito de estafa procesal en concurso con otro delito de falsedad continuada en documento oficial vinculado con su actuación como perito de Rato en la causa por la que el exvicepresidente del Gobierno fue condenado recientemente a cuatro años y nueve meses de cárcel por tres delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo y corrupción entre particulares. Neira es actualmente uno de los abogados de González Amador y se ocupa del caso de fraude fiscal en un juzgado de Madrid.
De hecho, fue el letrado que remitió un correo a Fiscalía en el que reconocía la comisión de "dos delitos contra la Hacienda Pública por el Impuesto de Sociedades, 2020 y 2021" por parte de González Amador y ofrecía un pacto, un correo que luego desembocó en la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
En el escrito de acusación, al que ha tenido acceso EFE, la Fiscalía le acusa de "manipulaciones" en dos informes periciales unidos a las diligencias judiciales sobre los movimientos de dinero en las cuentas de Rato en el extranjero.
Lo hizo "a fin de introducir en el procedimiento datos bancarios y financieros falaces" que "crearon una realidad ficticia" ante el juez y ante el resto de partes. Esas "manipulaciones" fueron llevadas a cabo "con pleno conocimiento de su falacia" por Rato.
19:27 h, 21 de febrero de 2025
El grupo islamista palestino Hamás condenó la "provocativa" visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, este viernes al campo de refugiados cisjordano de Tulkarem, donde Israel mantiene desde hace semanas una operación militar, y añadió que con ella "no intimidará" al pueblo palestino.
La visita de Netanyahu a Tulkarem se produce tras anunciar una "operación masiva" contra el terrorismo en este enclave palestino ocupado, en respuesta a que tres autobuses estallaran en aparcamientos en la ciudad de Bat Yam (cerca de Tel Aviv) en la noche del jueves, en lo que las autoridades policiales investigan como un presunto atentado terrorista que no ha causado daños personales.
En un comunicado publicado en sus redes, Hamás afirma que la "maniobra llamativa" de Netanyahu al visitar Tulkarem refleja su "estado de bancarrota política y militar", con el que trata de "encubrir su repetido fracaso y continuo declive" al enfrentarse la resistencia del pueblo palestino.
"Esta visita no intimidará a nuestro pueblo ni a su resistencia, sino que aumentará su determinación y resolución de continuar el camino de la 'yihad' (guerra santa) hasta la liberación y la victoria", concluye Hamás.
Durante la visita, Netanyahu publicó un vídeomensaje desde las calles de Tulkarem en el que afirmó que el Ejército israelí, está "entrando en los bastiones terroristas, despejando calles enteras y eliminando terroristas".
19:21 h, 21 de febrero de 2025
Un palestino de 13 años murió este viernes por disparos del Ejército israelí en Hebrón (sur de Cisjordania), informó la Media Luna Roja Palestina, que trasladó su cadáver, siendo el segundo menor al que las tropas matan esta jornada.
"Nuestros equipos en Hebrón transportan a un muerto de 13 años que fue alcanzado por el ejército de la ocupación en (el barrio de) Jabal Jawhar. Está siendo trasladado al hospital", informó el servicio de emergencias.
El menor es el segundo de esta edad al que las tropas israelíes matan en el territorio ocupado de Cisjordania, después de que una niña de 13 años falleciera en el campamento de refugiados de Yenín tras recibir un disparo en el abdomen.
"La niña Rimas Omar Amouri (13 años) fue martirizada por las balas de las fuerzas de ocupación (israelí) en el campamento de Yenín", recogió el comunicado el Ministerio de Sanidad palestino, después de que su cadáver llegara al hospital gubernamental del campamento.
Al menos 13 menores de edad han muerto en lo que va de 2025 por las redadas israelíes en Cisjordania, que cobraron más fuerza tras la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza. Se concentran especialmente en el norte, donde hay bastiones de las milicias palestinas como Yenín o Tulkarem, aunque en lo que va de año también han fallecido personas en el sur del enclave.
19:04 h, 21 de febrero de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que no van a tolerar la actitud de Hamás, tras la ceremonia de entrega de los rehenes muertos en la Franja de Gaza. "¿Y qué pasó ayer con Hamás y los bebés? ¿Vamos a seguir tolerando eso? No lo creo", afirmó en un acto con gobernadores en la Casa Blanca.
Hamás entregó este jueves a la Cruz Roja Internacional los cuerpos de cuatro rehenes en una ceremonia organizada en el sur de Gaza, donde los milicianos palestinos dispusieron cuatro ataúdes, cada uno con el nombre de un rehén. Los ataúdes fueron depositados en un escenario bajo una lona que acusaba al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y a su "ejército nazi" de haber matado a los rehenes "con misiles desde aviones sionistas".
Hamás ha convertido la entrega de rehenes, vivos o muertos, en unas ceremonias muy criticadas por Israel. De los cuatro cadáveres, dos correspondían a los niños Ariel y Kfir Bibas, que tenían 4 años y 9 meses, respectivamente, cuando fueron capturados por Hamás. Hamás también dijo haber entregado el cuerpo de su madre, Shiri Bibas, aunque el instituto forense israelí ha determinado que ese cadáver no corresponde al de la mujer.
Trump sigue así con su escalada retórica hacia Hamás, después de haber amenazado al grupo islamista que controla Gaza con un "infierno" si no liberaba a todos los rehenes antes del sábado pasado, algo que no formaba parte de ningún acuerdo y que no sucedió.
18:58 h, 21 de febrero de 2025
Representantes de PSOE y Junts se reúnen este viernes en Suiza, en uno de los encuentros mensuales acordados a principios de legislatura, a tan solo cuatro días de que se debata en el Congreso la proposición no de ley que pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza.
La reunión en Suiza, que ha avanzado La Vanguardia y han confirmado a EFE fuentes conocedoras del encuentro, podría servir para avanzar en aquellas cuestiones en las que más dificultades están encontrando para alcanzar un acuerdo, como el traspaso a Cataluña de las competencias en inmigración.
Este traspaso fue un compromiso al que llegaron PSOE y Junts el año pasado y permitió desencallar la tramitación en el Congreso del primer decreto ómnibus del Gobierno de Pedro Sánchez, pero hasta hoy no ha sido posible concretarlo en hechos.
Junts subraya que el compromiso alcanzado preveía el traspaso "integral" de las competencias en inmigración, pero hay escollos, como el control de las fronteras o la gestión de los NIE, en los que aún no ha sido posible encontrar una fórmula de consenso.
Las reuniones discretas que vienen celebrando ambas partes en Suiza desde principios de la legislatura -la primera de ellas contó con la participación de Carles Puigdemont, Jordi Turull y Miriam Nogueras, por parte de Junts, y de Santos Cerdán, en representación del PSOE- cuentan con la presencia de un verificador internacional, el diplomático salvadoreño Francisco Galindo Vélez.
18:33 h, 21 de febrero de 2025
El doctor Sergio Alfieri, del hospital Gemelli de Roma, aseguró este viernes que "el papa no está fuera de peligro" porque tiene una infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, camina poco y tiene 88 años.
En una rueda de prensa sobre la salud del pontífice, los médicos que le atienden aseguraron que actualmente "no corre peligro su vida" y "está mucho mejor de cómo llego", pero eso no quiere decir que "esté fuera de peligro" y que Francisco "sabe que su situación es grave". Adelantaron que seguirá en el hospital al menos toda la semana que viene hasta que esté curado de su neumonía bilateral y pueda continuar el tratamiento en su residencia en Santa Marta pero "se necesitará tiempo".
Explicaron que Francisco sufre una bronquiectasia y una bronquitis asmática crónica y por tanto es un "paciente frágil" en este aspecto, pero que "no presenta otras patologías" y que tiene "un corazón fuerte" y aseguraron que "está respondiendo bien al tratamiento". Los médicos pusieron el ejemplo que incluso hoy fue a rezar a la capilla del hospital y que sigue con su buen humor. "No es una persona que se rinda", añadió Luigi Carbone, el médico de la Dirección de la Sanidad del Vaticano y que es el responsable de la salud del pontífice.
Confirmaron que el papa no necesita de respiración asistida y que sólo le administran un poco de oxígeno cuando es necesario y que come con apetito. El papa se levanta y se sienta en el sillón a trabajar pero no puede recibir visitas, dada su la situación.
18:27 h, 21 de febrero de 2025
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) prevén aprobar el lunes oficialmente una nueva ronda de sanciones contra Rusia coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión de Ucrania, y celebrarán un Consejo de Asociación con Israel en el que abordarán las relaciones bilaterales y la situación en Palestina.
“Hay que poner a Ucrania en una posición de fuerza en la que pueda decir que no a un mal acuerdo”, indicó una alta funcionaria comunitaria sobre el apoyo a Kiev, después de que Estados Unidos haya puesto en duda la legitimidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y haya iniciado sin él contactos con Moscú sobre un acuerdo de paz.
Reunidos en un Consejo en Bruselas, los ministros esperan hacer oficial un acuerdo político sobre el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia desde que inició hace casi tres años la invasión a gran escala de Ucrania.
Incluirá más medidas contra los buques de la llamada “flota fantasma” rusa que ayudan a que Moscú esquive las sanciones a su petróleo, así como la prohibición de importar aluminio de Rusia y de exportarle servicios de refinería de crudo y gas.
La lista general de sancionados se ampliará por su parte en 48 personas y 35 entidades, según fuentes diplomáticas.
Los ministros europeos también discutirán la propuesta de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, de impulsar un nuevo fondo para proporcionar a Ucrania más munición de artillería, defensas aéreas y reabastecer a las brigadas ucranianas este año.
18:21 h, 21 de febrero de 2025
El canciller alemán, Olaf Scholz, ratificó este vienes en una conservación telefónica al presidente ucraniano, Volodímir Zelenskí, el apoyo de Alemania a Ucrania hasta que se logre una paz justa para este país, para cuyas negociaciones, agregó, Kiev debe estar sentada a la mesa.
En un comunicado, el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, precisó que en la conversación con Zelenski, el canciller "reafirmó la continua e inquebrantable solidaridad con Ucrania" y "aseguró que Alemania seguirá apoyando a Ucrania en estrecha coordinación con los socios europeos e internacionales hasta que se alcance una paz justa, global y duradera".
Además, Scholz y Zelenski "coincidieron en que Ucrania debe sentarse a la mesa en futuras negociaciones sobre la paz en Ucrania y que las cuestiones relativas a la seguridad de Europa deben abordarse conjuntamente con los europeos". "Ambos coincidieron en que es necesaria una estrecha coordinación entre Ucrania y sus socios más próximos", agregó el portavoz.
En la conversación, en la que Scholz y Zelenski abordaron la actual situación militar y humanitaria, así como las vías para alcanzar una paz justa en Ucrania, el presidente ucraniano agradeció a Alemania su amplio y continuado apoyo militar y financiero, añadió Hebestreit.
17:36 h, 21 de febrero de 2025
El Gobierno de México ha abierto en Ciudad Juárez, una de las principales urbes en la frontera con Estados Unidos, un centro para recibir a ciudadanos mexicanos deportados por la nueva Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
“Estaremos ya abriendo las puertas para este centro de apoyo y de servicios dentro de la estrategia 'México te abraza', que como todas y todos supieron, la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, anunció el 20 de enero” declaró Mayra Chávez, delegada en el estado de Chihuahua de la Secretaría de Bienestar, a los medios.
El sitio, con capacidad para 2.500 personas, cuenta con áreas de alojamiento, dormitorios, duchas y baños, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional proveerá de alimentación caliente en una cocina comunitaria. Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrecerá tres meses de servicio médico gratuito a los repatriados.
Sheinbaum anunció el plan 'México te abraza' después de que Trump asumió la presidencia el 20 enero con la promesa de realizar deportaciones masivas en Estados Unidos, donde los mexicanos son cerca de la mitad de los casi 11 millones de indocumentados, que se calcula viven en ese país.
El Gobierno de México ha recibido a 14.470 personas deportadas, incluyendo 3.091 extranjeras, desde que comenzó el nuevo mandato de Trump, según expuso la presidenta este lunes en la última actualización.
Entre los apoyos, Chávez destacó la 'Tarjeta Bienestar Paisano', que otorga a cada beneficiario 2.000 pesos mexicanos (casi 100 dólares) para cubrir sus gastos personales de traslado a sus comunidades de origen. El centro está destinado exclusivamente a mexicanos repatriados, mientras que las personas extranjeras recibirán atención en el Centro de Bienestar para el Migrante 'Leonardo Hicari'.
17:29 h, 21 de febrero de 2025
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino He Lifeng, principal representante de Pekín para asuntos económicos con Washington, mantuvieron este viernes su primera videollamada para tratar la relación comercial entre ambos países, los aranceles impuestos por Donald Trump y la lucha contra el tráfico de fentanilo, prioridad de la Casa Blanca.
Según informó la agencia oficial Xinhua, He Lifeng trasladó a Bessent su "seria preocupación" por la decisión de Trump de imponer un arancel del 10 % a todas las importaciones chinas, que se suma a los gravámenes ya vigentes desde su primer mandato (2017-2021) y que posteriormente mantuvo el Gobierno de Joe Biden (2021-2025).
De acuerdo a Xinhua, ambas partes "reconocieron la importancia" de la relación comercial bilateral y "acordaron mantener la comunicación sobre los asuntos de interés mutuo". Por su parte, el Departamento del Tesoro de EEUU, en un comunicado, informó que Bessent expresó "serias preocupaciones" por la falta de progresos en la lucha de China contra el narcotráfico.
"El secretario Bessent expresó serias preocupaciones sobre los esfuerzos de la China en la lucha contra el narcotráfico, los desequilibrios económicos y las políticas injustas, y subrayó el compromiso de la Administración de aplicar políticas comerciales y económicas que protejan la economía estadounidense, a los trabajadores y la seguridad nacional", reza el comunicado del Tesoro.
16:30 h, 21 de febrero de 2025
Jordan Bardella, mano derecha de la líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, anuló este viernes el discurso que tenía programado en la convención ultra de Washington que celebra la llegada al poder de Donald Trump debido al gesto nazi que hizo una persona en la sala donde lo iba a pronunciar.
En un comunicado, el presidente de la Agrupación Nacional (RN, primer partido en número de votos en las elecciones europeas y legislativas de 2024), explicó que decidió "anular" su intervención al enterarse de que uno de los que le habían precedido "se permitió, por provocación, un gesto que hace referencia a la ideología nazi".
Bardella precisó que ese incidente sucedió cuando él no se encontraba en la sala en la que iba a hablar dentro de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés).
Según los elementos que se han filtrado, el gesto lo hizo Steve Bannon, uno de los grandes ideólogos del trumpismo y asesor del presidente estadounidese durante su primer mandato (2017-2021).
Aunque Bardella se había decidido finalmente a acudir a esta convención en la que se reúnen políticos alineados con Trump, que en su mayoría esperan beneficiarse de su desembarco en la Casa Blanca, el RN ha querido mantener una cierta distancia.
14:51 h, 21 de febrero de 2025
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha deseado este viernes "que se investiguen todo lo necesario" las acusaciones de violencia sexual contra el cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero, al tiempo que ha expresado toda su solidaridad con las víctimas.
Díaz lo ha indicado así en declaraciones a periodistas tras un acto de Sumar en Madrid, al ser preguntada por la denuncia que investiga la Universidad Complutense madrileña de un presunto acoso a una alumna y otras dos denuncias en su partido, Podemos. La ministra de Trabajo y dirigente de Sumar ha apuntado que los hechos los está conociendo por la prensa.
Fuentes de su formación política han reconocido luego que casos como el de Monedero perjudican a toda la izquierda, se den en un partido u en otro, y que desde Sumar no tienen ninguna intención de hacer comparativas entre diferentes casos, porque es un juego sucio para embarrar la política en el que no van a entrar.
14:47 h, 21 de febrero de 2025
Israel pondrá en libertad a 602 prisioneros palestinos el sábado a cambio de los rehenes liberados esta semana (tanto los seis con vida de mañana sábado como los cuatro cadáveres del jueves), anunció el Comité de Asuntos de los Detenidos y Exdetenidos del Gobierno palestino.
Serán puestos en libertad 50 cautivos condenados a cadenas perpetuas, 60 con sentencias altas, 47 presos que fueron liberados en el acuerdo de Shalit de 2011 y detenidos nuevamente después y 445 prisioneros capturados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, durante la guerra.
Estos presos saldrán de la cárcel a cambio de los cuatro cadáveres que Hamás entregó a Israel el jueves, ya que su puesta en libertad se retrasó al sábado para dar tiempo al instituto forense a identificar los cuerpos, y de los seis rehenes vivos que serán liberados este día 22.
14:27 h, 21 de febrero de 2025
El Tribunal Supremo ha avalado el registro que la Guardia Civil practicó durante casi 10 horas el 30 de octubre en el despacho del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, lo que supone un respaldo a la investigación del juez Ángel Hurtado por presunta revelación de secretos.
14:16 h, 21 de febrero de 2025
El portavoz del Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel García, ha afirmado este viernes que, cuando la presidenta replicó ayer a la izquierda que "siempre" la atacaba "con las mismas mierdas", se refería a las políticas de vivienda y no a los fallecidos en las residencias durante la pandemia, como entendieron Más Madrid y el PSOE-M.
"Salvo algunos que quieran utilizar políticamente engañando y lanzando una vez más bulos, nadie puede entender que estábamos hablando de otra cosa", ha declarado García a los medios tras visitar un centro de día en la capital.
García ha argumentado que Díaz Ayuso dijo esa frase ("siempre están criticándonos con lo mismo, siempre nos están llevando con las mismas mierdas") en el pleno de la Asamblea en respuesta a una pregunta de la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, que "versaba de vivienda".
Díaz Ayuso dijo la frase tras acusar a la izquierda de "boicotear" los planes de vivienda de Madrid, e inmediatamente después pasó a señalar a los mismos partidos por "retorcer el dolor de las víctimas de las residencias" y a decir que las asociaciones de afectados están compuestas de "todos aquellos rebotados que se han quedado fuera" de las filas del PSOE y Más Madrid.
13:54 h, 21 de febrero de 2025
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha manifestado que la Complutense ha actuado como "toca hacer" dentro de la autonomía universitaria al abrir una investigación a Juan Carlos Monedero después de recibirse una denuncia de acoso sexual por parte de una alumna.
Preguntada por los periodistas en Villena (Alicante), Morant ha señalado que "la universidad ha hecho lo que toca hacer, que es abrir un expediente e investigar dentro de la autonomía universitaria".
Ha proseguido que, como siempre en estos casos, el Gobierno está "del lado de las víctimas" y ha afirmado que "la violencia de género es una cuestión estructural que afecta a todas las capas sociales y también a todos los espectros ideológicos", por lo cual "la lucha tiene que ser firme".
La ministra se ha referido a la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género, la pasada semana, y ha apuntado que eso ha sido "una de las buenas noticias" de las últimas semanas en política ya que "ese es el camino". "Tenemos que estar toda la sociedad unida defendiendo a las víctimas de la violencia", ha reiterado la ministra.
13:22 h, 21 de febrero de 2025
El PSPV-PSOE pedirá en las próximas horas al juzgado de Catarroja que investiga la gestión de la dana de Valencia personarse en la causa judicial como acusación popular para situarse "del lado de las víctimas" en su camino por encontrar "justicia por el fallecimiento de sus familiares".
Así lo ha anunciado la secretaria general de los socialistas valencianos y ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, en una visita a Villena (Alicante).
Morant ha dicho que esta intención se ha tomado tras el pleno en Les Corts Valencianes de este jueves, donde los votos del PP y Vox rechazaron pedir la dimisión del president valenciano y donde, en su opinión, se reflejó "que la indecencia de (Carlos) Mazón no tiene límites".