Crisis del coronavirus
Fernando Simón: "El grupo que ha tenido un mayor incremento en los contagios son los jóvenes de entre 15 y 19 años"

El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha informado este lunes en rueda de prensa en el Ministerio de Sanidad que los jóvenes entre 15 y 19 años son los que han experimentado un mayor incremento en la incidencia en la última semana. “El grupo con mayor incidencia es el grupo de los jóvenes entre 10 y 19 años, a expensas de los jóvenes de 15 y 19 años” ha desarrollado el director del CCAES, que ha alertado también de un crecimiento en los grupos de mayores de 65 años, en especial entre ochenta y noventa años. “Son poblaciones menores, pero sí que tenemos un pequeño incremento que se observa en esa cifra de fallecidos”.
El departamento que dirige Salvador Illa ha registrado este viernes 37.889 casos más respecto al viernes pasado, lo que supone una notificación diaria de alrededor de 12.000 casos, mientras que la incidencia se ha elevado a los 312 casos por cien mil habitantes. Una cifras que marcan “una tendencia ascendente” frente a la incidencia de 269 casos por cien mil habitantes registrada el lunes, y que en palabras del director del CCAES podría situar a España en una “fase de estabilización previa a un posible descenso". Sin embargo, este lunes Simón se ha retractado de sus palabras, y ha estimado que ese descenso observado la semana pasada “habría que tomárselo con mucho cuidado”.
En cuanto a la presión hospitalaria, esta ha experimentado un leve crecimiento “décima a décima”, situándose en el 10,36% en las camas convencionales, mientras que se ha elevado hasta el 21,4% en las UCI, si bien existe disparidad entre comunidades autónomas. Melilla es el territorio que más presión sostiene ahora mismo, con una ocupación hospitalaria del 21%, seguida de la Comunidad de Madrid, con un 20,4% de ocupación en camas de hospital, que se eleva hasta un 38,8% en UCI.
El juego de palabras de Fernando Simón y las "enfermeras infecciosas" provoca el enfado de la profesión: es "sexista"
Ver más
Sin embargo, la mortalidad se ha mantenido en el 1% en las últimas semanas, reduciendo la letalidad desde el inicio en un 3,5%, si bien preocupa ese aumento en la incidencia de los mayores de 65 años, mientras que los asintomáticos se mantienen entre el 40% y el 45%.
Respecto a la evolución por territorios, 7 comunidades autónomas se han estabilizado en los últimos siete días, mientras que las 10 restantes han registrado un aumento en su incidencia. De un total de 58 territorios, 27 han estabilizado sus cifras, mientras que el resto han visto un crecimiento en sus cifras.
“Podemos resumir con que en España no estamos evolucionando lo que nos gustaría. Tenemos una incidencia muy alta. Sabemos que hay una variabilidad muy importante entre comunidades autónomas”, ha analizado Simón. “En las últimas semanas ha habido un crecimiento global mayor de lo que esperábamos. Los últimos datos nos hacen dudar de si va a aumentar en los próximos días, o si se va a seguir manteniendo. Reducir ese incremento está en manos de todos”, ha concluido.