Se le acusa por decir la verdad de los crímenes cometidos por Estados Unidos. Es decir, se acusa al mensajero.
Micrófonos, copias de móviles, perfiles de políticos y abogados y toma de huellas y muestras de ADN, entre los métodos supuestamente utilizados. La defensa del fundador de Wikileaks acusa a David Morales, dueño de la compañía con sede en Cádiz UC Global de vender información a los servicios de inteligencia de EEUU. Baltasar Garzón, Rafael Correa y Yanis Varoufakis han declarado como perjudicados por este espionaje, que se extendió durante más de tres años.
Nos jugábamos la libertad de expresión, la libertad de información y, ante todo, el derecho de los ciudadanos a conocer quiénes manejan los hilos que mueven el mundo, qué es lo que no quieren que sepamos y hacia dónde pretenden dirigirnos. Es decir, estaba en juego la esencia misma de la democracia.
El mandatario mexicano también se ha mostrado "a favor" de que se le indulte, pero esta decisión recae actualmente en manos de Donald Trump
La jueza Vanessa Baraitser falla que el estado mental del fundador de WikiLeaks es incompatible con las medidas de aislamiento extremas a las que sería sometido en una prisión estadounidense. EEUU tiene 15 días para recurrir la sentencia.
El fundador de Wikileaks lleva casi dos años encarcelado "casi en total aislamiento", según la jueza. Estados Unidos aún puede recurrir la decisión.
Más de un centenar de dirigentes internacionales secundan el llamamiento de los juristas agrupados bajo la denominación de 'lawyers4assange', que han expresado sus "serias preocupaciones sobre las violaciones de los derechos fundamentales" de Assange.
En la parodia de este juicio político sobre la posible extradición de Assange a EEUU, parece que asistimos a la negación de la Justicia, según han advertido varias organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y periodistas y académicos de todo el mundo.
Julian Assange, que se enfrenta a una acusación de espionaje, lleva seis meses esperando la reanudación del juicio recluido en una celda de alta seguridad de la prisión de Belmarsh.
Negar la calidad de informador al fundador de Wikileaks es fundamental para las autoridades estadounidenses ya que así Assange no puede acogerse a la primera enmienda de la Constitución americana sobre la libertad de expresión.
El Departamento de Justicia matiza que esta nueva acusación no añade ningún cargo adicional a los 18 que ya se le habían imputado al fundador de Wikileaks previamente.
DDoS es un colectivo de activistas que luchan en favor de la transparencia de los gobiernos y contra los paraísos fiscales. Ha proporcionado a la revista alemana Der Spiegel y a sus socios de EIC (European Investigative Collaborations), entre ellos infoLibre, un millón de documentos del Registro Mercantil de Bahamas.
El cofundador de WikiLeaks se enfrenta a una extradición a Estados Unidos por desvelar la verdad de los crímenes de guerra norteamericanos.
El periodismo se sienta en el banquillo de los acusados en el juicio de extradición contra el fundador de Wikileaks iniciado esta semana en Londres.
EEUU acusa al periodista de 17 delitos relacionados con la Ley de Espionaje por obtener y publicar información clasificada y de otro por vulnerar la Ley de Fraude y Abuso Informático.
Mediapart, socio editorial de infoLibre, accede a los documentos que detallan el proceso de vigilancia a que fue sometida la embajada ecuatoriana donde se refugió el fundador de WikiLeaks.
"Lo demandamos por el incumplimiento de obligaciones respecto al derecho de asilo, la falta de protección internacional a Assange a pesar de ser ciudadano ecuatoriano y por violar sus Derechos Humanos" ha explicado el abogado Carlos Poveda.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592