Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Denuncian que la empresa no previene los riesgos laborales de sus 'riders': no cuentan con chalecos reflectantes, no se les pagan las bajas ni los seguros médicos...
La industria química, las ETT o las cementeras son algunos de los sectores que ya han establecido en sus convenios colectivos el salario mínimo de 14.000 euros brutos anuales.
Permitirá a los trabajadores reclamar los costes de periodos de incapacidad si no pueden trabajar como resultado de un accidente o lesión mientras reparten.
Un informe de la Inspección de Trabajo en los locales de la empresa en Albacete concluye que ni funciona como agencia de colocación ni hace gestiones de mediación laboral.
La Tesorería de la Seguridad Social abonará a Extel Contact Center –una filial de la ETT Addeco– 3.764 euros al mes por cada teleoperador, que por convenio cobra un salario base de sólo 1.047 euros brutos.
La mesa de contratación de Empleo ha elaborado una nueva lista, y van cuatro, de adjudicatarios provisionales en el concurso para seleccionar las agencias privadas de colocación que encontrarán trabajo a los parados del Plan Prepara. Son ya cuatro años y medio y el proceso aún está pendiente de los nuevos recursos.
Esta tasa es la tercera más alta de la UE, sólo superada por Grecia (72,1%) y Chipre (65,9%) y es más del doble de la media de la UE (22,2%), según el Eurostat.
El Ministerio de Empleo ha vuelto a adjudicar las agencias privadas de colocación a las empresas de formación que excluyó del concurso hace siete meses. Así pues, ha apartado a las grandes ETT, Telefónica, la ONCE y los Salesianos para cumplir con el mandato del Tribunal de Recursos Contractuales.
El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales ha vuelto a sacar los colores al SEPE, al anular la adjudicación a tres grandes ETT, Telefónica, la Once y los salesianos de las agencias privadas de colocación. Otro tropiezo más en la ya larga carrera para poner en marcha este sistema de colaboración público-privada.
Más de 30 recursos paralizan la entrada en funcionamiento de las seis agencias privadas de colocación seleccionadas por el SEPE para buscar trabajo a los parados del Plan Preparal. La puesta en marcha de la colaboración público-privada se retrasa otro mes y ya acumula ya casi cuatro años y medio de demora.
Los sindicatos enfrían las expectativas de contratación de la patronal y las ETT para la campaña de navidad en las grandes superficies. Contratos muy temporales y a tiempo parcial que no alivian las puntas de trabajo de unas plantillas reducidas al mínimo.
Las empresas multiservicios ofrecen a otras compañías y a las administraciones desde bomberos y profesores hasta estibadores y peleteros, pero con sueldos pegados al SMI.
Cuatro años después de que el Gobierno socialista les diera luz verde, las agencias privadas de colocación sólo atienden ya a los parados en Cataluña. Y sólo en Aragón, Castilla y León y Navarra se han convocado concursos.
Manpower, Adecco y Eulen, tres de las mayores ETT , así como Telefónica Learning Services, FSC Inserta de la Once, y la Asociación Salesiana serán las agencias de colocación que se encargarán de los parados del Plan Prepara.
Las empresas de formación mejor situadas en el concurso del SEPE para seleccionar agencias de colocación intentaron captar mediante correos electrónicos a academias de idiomas o asociaciones de ganaderos para hinchar su red de oficinas.
12/09/2014 - 06:00Begoña P. Ramírez / Tono Calleja
El Ministerio de Empleo ha dado cuatro días de plazo a las empresas que aspiran a convertirse en agencias privadas de colocación para que justifiquen documentalmente las cifras aportadas sobre su red de oficinas. Como desveló infoLibre, en Empleo sospechan que dos empresas "hincharon" el número de centros.