Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El expresidente asegura que España no sufre las consecuencias de un “mal gobierno”, sino de algo peor: un “no gobierno”.
El grupo de expertos de la Junta alega que entre 18.00 y 20.00, las dos horas que obligará a cerrar a los bares, los contagios se pueden “multiplicar exponencialmente”.
El número de pacientes covid-19 en la UCI, el porcentaje de camas que ocupan y los fallecidos en 7 días siguen por encima de los datos con los que se adoptó el cierre de todos los municipios y el recorte de horario a bares y comercios.
El líder del PP asegura que un mensaje de unidad para hacer frente a la segunda ola sería muy bien recibido en Europa.
La Comunidad de Madrid seguirá siendo la responsable de las medidas que se pongan en marcha para tratar de frenar la expansión del virus.
Gran parte de las propuestas que el presidente del PP ha ido presentando en oposición a la gestión de Pedro Sánchez sobre la pandemia ya estaban en marcha o han sido incorporadas a la acción del Gobierno.
“No nos podemos permitir que la pandemia vuelva a adueñarse de nuestras vidas”, advierte el presidente del Gobierno para descartar un nuevo confinamiento generalizado.
Aragón, Asturias, Extremadura, Andalucía, Galicia, Castilla y León y Murcia reclaman más dinero para afrontar la atención a los mayores y la Vicepresidencia Segunda enfatiza la necesidad de reforzar “urgentemente” el sistema de atención a la dependencia.
Galicia suma este domingo otros 124 casos activos con respecto al sábado.
Llegar a ese punto en el que la declaración de un nuevo estado de alarma esté encima de la mesa depende de que exista una “transmisión comunitaria sostenida con presión creciente sobre el sistema sanitario” que exija confinamiento domiciliario.
La ministra Portavoz, María Jesús Montero, lamenta que PP y Vox hayan hecho de la “crispación y la bronca” su “nota de identidad”.
El vicepresidente segundo y ministro de Servicios Sociales se pregunta si la Comunidad de Madrid ejerció o no las competencias que el mando único le dio para inspeccionar las residencias e intervenirlas.
La falta de material sanitario en un momento crucial quita a los Estados la venda de su excesiva dependencia de China y de los riesgos de externalizar la producción estratégica
La decisión del ministro del Interior de apartar al jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid después de que el instituto armado enviase a la jueza un informe señalando la responsabilidad del delegado del Gobierno y del doctor Fernando Simón en la pandemia agrava la tensión política cuando más necesidad tiene Sánchez de atraer aliados.
Los españoles muestran una actitud más negativa que la media europea hacia las instituciones comunitarias (4 frente a 4,6) y el gobierno nacional (4,3 frente a 4,8).
El Ejecutivo renuncia a resolver ya la cobertura legal de la fase final de la pandemia y se obliga a volver a pedir el respaldo del Congreso dentro de quince días para completar la desescalada.
Los funcionarios que trabajan para el CCAES y para la Dirección de Salud Pública ya estaban allí antes de la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa y seguirán en su puesto cuando cambie el Gobierno, subrayan fuente de Sanidad.
La Casa Blanca impulsa un desconfinamiento sin garantías sanitarias con el debate instalado en la "falsa dicotomía" que enfrenta salud con economía.
Un fallo absolutorio de desobediencia señala el carácter "dudoso" de la redacción del artículo que limita movimientos y añade: "Lo que no está prohibido está permitido".
Craso error del que se contagia Casado y no precisamente del covid-19 sino de sus tácitos aliados de Vox, al utilizar la muerte de miles de ancianos en residencias de mayores para hacer su política sin escrúpulos.
Las sociedades de geriatría y gerontología reclaman una investigación sobre las muertes en residencias para "determinar responsabilidades y adoptar cambios".
La “izquierda”, en su más amplio sentido, tiene necesidad de agruparse; adquiere su sentido al reflejar el sentir de la gran masa de la ciudadanía esquilmada.
Si el Congreso rechaza prorrogar la alarma dejarán de estar en vigor las medidas de confinamiento y los límites a la actividad económica a expensas de que cada una de las comunidades autónomas decida si aprueba las mismas u otras diferentes.
Hace falta un proyecto de país, programas, y confrontar con la oposición, que debe mostrar amplitud de miras, consensuar, y a partir de ahí llegar a acuerdos con buena fe.
Los partidos se debaten en la incertidumbre ante los riesgos que conlleva votar en verano, cuando la crisis aún no esté superada, o esperar a otoño, sin la certeza de que no habrá un rebrote.
Según informa Moncloa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adoptado esta decisión que se pondrá en marcha a partir del sábado, durante la reunión del Comité técnico para la Desescalada.
La asistencia a los lugares de culto "se condicionan a la adopción de medidas organizativas consistentes en evitar aglomeraciones de personas, de tal manera que se garantice a los asistentes la posibilidad de respetar la distancia entre ellos de, al menos, un metro".
La desescalada comenzará el 4 de mayo en las islas de Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa. La unidad de aplicación de cada fase serán las provincias y las islas, si bien cabrán excepciones más pequeñas a petición de las comunidades y previa autorización de Sanidad.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592