Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Está difícil de imaginar, John. Porque cada vez hay más países. Lo mismo está pasando en muchas otras regiones. Los ricos que se quiere separar de los pobres.
El modernidad, y la globalización, no solo llevan ciencia y progreso a los países que las abrazan, pues los beneficios alcanzan casi siempre solo a una élite.
Jane Harper escribe la historia de un pequeño pueblo australiano que sufre la mayor sequía de su historia cuando un triple crimen asalta a sus habitantes.
"Cómo llenar tu soledad, el páramo/ en que descansa tu dolor, baldío/ el leve tacto de tu mano, honda/ tu sombría costumbre de callar", escribe el poeta mexicano.
17/11/2017 - 06:00Juan Gabriel Vásquez | Luis García Montero
"El sicario que llegó a Bogotá desde Nocaima se llamaba Carlos Fernando y acababa de cumplir dieciocho años, aunque su cara de niño le habría hecho pasar por un muchacho apenas llegado a la adolescencia. Aceptó el encargo sin reparos. No sería la primera vez que mataba a alguien". Así arranca el nuevo relato colectivo, que inició Juan Gabriel Vásquez, continúa Luis García Montero y seguirá Leonardo Padura.
La Popular de Albacete comparte títulos para espacios abiertos, desde El ferrocarril subterráneo, de Colson Whitehead, a una antología de poesía de la ciudad.
El club de lectura de la asociación cultural ACROLA, en el barrio Rosa Luxemburgo, lleva ya diez años reuniéndose una vez al mes para leer obras como la de Doctorow.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.