Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Populismo...¡Si!..Ese libro de magia, cuya encomienda intentan algunos con notable falta de escrùpulos aplicarnos con demagogia y disimulo; ¡Si! ese libro cuya lectura no es patrimonio de unos pocos elegidos; Tal y como es creencia de esos pocos, ej. el Gurù de Podemos Ernesto Laclau- (fallecido hace un año ha). ¡no!..¡no!..esos textos son ya sobradameente conocidos. En ese anzuelo podran picar... algunos..? Muchos.....? ¡quiza! pero el enganche no serà duradero. Molete
Responder
Denunciar comentario
Leer, al igual que escribir; es saber entrar es saber entrar en comunicaciòn con los grandes pensadores de todos lo tiempos; Leer es antes quee nada, establecer un dialogo con elo autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propòsitos, hacerle preguntas y tratar de hallar las respuestas en el texto; Leer es tambien reelacionar, criticar o, superar las ideas expresadas; no implica aceptar tàcitamente cualquier proposiciòn , pero mexige del que va a criticar u ofrecer otra alternativa una comprensiòn cabal de lo que està valorando o cuestionando y viceversa. Molete.
Responder
Denunciar comentario
Actualmente gran parte de la informaciòn (ademas de la que estamos utilizando en este momento) la recibimos mediante fuentes escritas; Periodicos, revistas, recibos, solicitudes, propagand, carteles etc. etc. Esto nos obliga a interactuar con los textos para comprenderlos para comprenderlos e interpretarlos y, sobre todo utilizarlos en las diversas actividades de nuestra vida. Molete
Responder
Denunciar comentario
Usted no deslegitima en nada el articulo de De Carreras, ni contrapone un solo argumento racional, mas alla de argumentar desprestigiando al oponenete. Lo que Carreras (y cualquier democráta) ataca es la pretensión de que la representación del pueblo y la gente se la apropien unos (Podemos) llamando a los de fuera casta. Tan pueblo, en la democracia, es un ciudadano que apoya a Podemos, como uno que apoya al PSOE, como uno que apoya al PP o UPD O IU. Esa apropiación totalitaria del pueblo como un ente que solo se puede resolver en el interior de un Partido (Podemos) y no en el interior del Estado democrático, esa apropiación teorica es una muestra de totalitarismo. Todos los demás partidos democráticos reconocen que son y representan una parte del pueblo, ni mas ni menos que los votos que tienen. Solamente Podemos, y tambien como dice Francesc el nacionalismo fanático catalán, pretenden ser EL PUEBLO, suplantando la libertad e igualdad de todos y cada uno de los ciudadanos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasMe da la sensación de que usted no se ha leído el artículo, o no lo ha entendido. Lo de "el pueblo" lo explica perfectamente en el segundo párrafo y subsiguientes. Además, me parece que el sr. Villanueva no está atacando en ningún momento a su oponente y, además, más allá de las ironías de "el diario progre" y demás, absolutamente entrecomillables, me parece que le trata con sumo respeto. En fin, recomiendo que respire hondo, se tome una tila, relea el artículo y trate de entender los argumentos allí vertidos sin adoptar el tono hooligan de su respuesta.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasNo he tomado tila, pero he releido el artículo y lo he entendido perfectamente a la primera. No contradice nada del que el Sr Carreras y yo, por mi cuenta, digo. El peligro de apropiarse de la palabra pueblo para tirarselo a sus rivales a la cabeza y transformar el pueblo, que es el conjunto de ciudadanos libres e iguales, cada uno con sus pensamientos y sus intereses dispares, transformandolo en EL PUEBLO, así con mayúsculas, del que Podemos (o los nacionalistas catalanes) en su interior como partido son los que lo definen, es que esa propiación es totalitaria. No es democrática. Ayer mismo el Sr Iglesias decía que ellos no son politicos sino ciudadanos en la política. ¿Sabe cual es la denominación de Político? Pues ciudadano en política. Como lo son los dirigentes del PP, los de UPyD, Los de IU, los del PSOE y como lo son tambien los de Podemos. Políticos son todos y pueblo somos todos los ciudadanos plurales y distintos. La apropiación de Pueblo por Podemos es totalitaria.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¡Si Señor! Antonio Roca, estoy totalmente de acuerdo con su exposiciòn,-parafraseando con enfasis las ocho ùltimas palabras del texto. El populismo apela a la expresiòn Pueblo para construir su poder, solo busca su pensamiento y extructura en la denuncia constante de "los males que eencarna la clase polìtica"; Los bienes populistaas se presentan a si mismo como redentores de los humildes: El termino Populismo tiene sentido peyorativo, ya que urge a medidas politicas que no buscan el bienestar o el progreso de un Pais, sino que trata de conseguir la aceptacion de los votantes sin importar las consecuencias. Molete
Responder
Denunciar comentario
Normalmente todos estamos dispuestos a creer aquello que nos gustaria que fuera cierto, una creencia no es simplemente una idea mque la mente posee, es una idea que posee a la mente, por esa causaa hay mucha gente que no cree en nada, pero que tiene miedo de todo, solo aceptamos creer lo que se acomoda a nuestros deseos. El corazoòn del hombre necesita creer en algo, hasta puede llegar a creer mentiras cuando no encuentra verdades que creer. Molete.
Responder
Denunciar comentario
Corremos el grave peligro de pasar de una sociedad con politicos-funcionarios a otra de funcionarios-politicos. Muy respetable pero sin una idea clara de la verdadera sociedad civil de trabajadores y empleados de empresas privadas. No es lo mismo y es un grave peligro no tenerlo en cuenta.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Magnífico artículo. Hablan de racionalidad cuando lo que quieren es quitarse del medio la competencia. Lo de El País pasa de vergüenza, con este señor que vino a llenar la baja en su elenco de periodistas de Hermann Terstch.
Responder
Denunciar comentario
0
0