Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Según la historia nos ha enseñado, solo la violencia ha mantenido unido en un solo estado a unos territorios tan diversos como los que forman la península ibérica, ahora menos Portugal y Gibraltar y, con el tiempo, menos Catalunya y otros. Esa violencia, implantada siempre por la derecha, ha sembrado durante decenios el deseo de la separación, y eso no tiene arreglo, porque hoy, en Europa, la violencia no se entiende como instrumento ni para seguir juntos ni para independizarse. "España", el país occidental peor tratado por sus propias élites, el que menos años de democracia y libertad ha disfrutado, el que ha sufrido la peor guerra civil, no tiene futuro tal como lo conocemos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasColumna muy trabajada con la que no estoy de acuerdo. Aparecen los nombres de Canada, Quebec, Gran Bretaña, Escocia y Gibraltar. No aparecen los nombres de Irlanda y Reino Unido, no sé si estas dos ausencias están relacionadas pero estrictamente hablando el termino de Gran Bretaña no es correcto aunque suele ser mas usado. Y sobretodo tampoco aparece nombrada la Unión Europea. Desde luego no fue una casualidad que Checoslovaquia se dislocó poco antes de que Eslovaquia y la República Checa entrasen en la UE. La verdad es que preferiría que tanto esfuerzo sea orientado para conseguir la tercera república en un futuro no tan lejano.
Responder
Denunciar comentario
La soberanía depende, exclusivamente, del tamaño del garrote. Y de la decisión de usarlo. Todo lo demás, arreglos, diálogos, pactos, no son sino parches condenados al fracaso a poco que los intereses de las partes difieran. Con leer a Julio César y su "Guerra de las Galias" basta. Los pactos están hechos, siempre, para romperlos. Cemento como el garrote, ninguno. Parece mentira que aún haya quien quiera convencernos de que el buenismo necio zapateril del "¡diálogo, diálogo!" es un medio para llegar a algún puerto seguro. Mi argumentación no parece muy democrática, ¿verdad? Tampoco lo pretendo. De todas formas, tanto el duro garrote como las ganas de pactar escasean.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasBueno, a mi me ha parecido que su argumentación es una más de las que caben en una democracia (light, real, o como queramos definirla) pero que cabría difícilmente en una soberanía gobernada por el tamaño (supongamos grande) del garrote, naturalmente si dicha argumentación estuviera en contra de los del garrote. También me ha sugerido la exclamación ¡pues así le fue al todopoderoso Julius! Y, finalmente, me pregunto dónde ve Ud. algún puerto seguro. ¿Existen?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasMire Vd. un poco más allá: después del asesinato de César a manos de "los suyos", ¿quién llegó? Pues Augusto, armado con un garrrote aún mayor que el del propio César: liquidó a los amotinados contra César (sin diálogo alguno) y se erigió en "Imperator", el primero de la serie. ¿No querían los amotinados café? Pues, dos tazas. Y mire Vd. que los romanos quedaron unidos...pero por muchos siglos: panem, circenses y...garrote a mansalva. No hay nada que una más. Sexo, fútbol (¿le suena?)y ...garrote: esto último no cambia. Ni cambiará.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasY, si me lo permite, aprovechando lo de 'panem', creo adivinar que el icono por Ud. elegido es un conjunto de frutas cítricas. No sé su intención al elegirlo, discúlpeme, pero de 'korrosivas' nada: pruebe a beber un zumo de limón puro (no agua, no azúcar) cuando tiene acidez de estómago y me dice si le ha 'korroido' o, por el contrario, sanado.
Responder
Denunciar comentario
Si miro un poco más allá lo que veo es el final del Imperio, de éste y de otros (todos?) que, en efecto, fueron engendrados en la cultura del garrote. Esto me sugiere, siempre con dudas, si el problema no será precisamente el uso del garrote. Pero, además, déjeme decirle que existe un fenómeno llamado evolución a través del cual lo que no funciona se extingue ¿no vamos a confiar en que la sociedad humana pueda evolucionar? De otro lado, sí, panem et circenses y sexo me parecen bienes a aprovechar sin otro ánimo que el del gozo, naturalmente cuando por circenses nos referimos a entretenimiento no violento.
Responder
Denunciar comentario
Usted de define a sí mismo. El garrote no es arma ni argumento en democracia. Desafortunadamente aún quedan vestigios franquistas intolerantes y antidemocráticos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasSi empieza Vd. por lo que no cabe en democracia, estará Vd. de acuerdo con que en ella no cabe ni la mentira, ni el engaño, ni la mixtificación de la Historia en beneficio propio, ni la falsificación de documentos históricos para apoyar las propias (y falsas) tesis políticas, entre muchas otras cosas. No es más democrático quien proclama a los cuatro vientos su "virtud" democrática con el insustancial "todo el mundo es bueno" (y respetable), sino quien trata de desenmascarar a los impostores, por muy dura que sea su postura. Y, en esto no caben medias tintas: o se es demócrata de verdad o se piensa, no sé si por cobardía o por escasez de bagaje intelectual, que todo el mundo y todas las ideas son respetables, y que TODO, incluido saqueo, mentira y tergiversación puede ser dialogado, pactado y amañado. Vd. verá.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSeñor Korrosivo, hay que cuidarse de decir que "escasez de bajaje intelectual es el considerar o respetar las ideas de los demás" (aunque usted se pregunte si eso implica "incluso respetar el saqueo y la mentira"). Confundimos tiempos y actitudes. Democracia no admite la violencia. Antiguamente, los territorios proveedores de recursos para las metrópolis (Roma..., o la España imperial) se sometían por la fuerza. No retrocedamos en los tiempos y actitudes. Hoy, afortunadamente, la razón y el diálogo y el consenso son los únicos caminos, y como eso no lo decide o lo impone Dios o la Bíblia, son las gentes quienes manifestando su voluntad, deciden. La voluntad de las gentes es o debe ser la ley. El único camino no permitido es la violencia o su subgénero, el autoritarismo. ¿Entendido? Respetar las ideas de los demás es imperativo. Ahora bien, no me diga que hemos de respetar a los violentos o autoritarios. En cuanto a que hay mentirosos, claro que los hay: Rajoy, el primero. Pero, si no son los Tribunales (aquí mediatizados por el poder), ha de ser la ciudadanía quien lo (los) eche.
Responder
Denunciar comentario
En su comentario Korrosivo no habla de España, es mas antropológico, defiende la idea de que desde la noche de los tiempos el hombre es puñetero y resuelve a garrotazos. Korrosivo mas antiguo que yo en Infolibre es muy presente en los comentarios y te puedo asegurar que tratarlo de franquista no tiene ni pies ni cabeza. Por mi parte leído su comentario pensé que era demasiado pesimista y que yo no había leído "La Guerra de las Galias" de Julio César.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Excelente artículo, enhorabuena!
Responder
Denunciar comentario
0
3