La portada de mañana
Ver
Cinco reflexiones cruciales para la democracia a las que invita la carta de Sánchez (más allá del ruido)

LIBREPENSADORES

España: ¿realidad, concepto, sentimiento, imposición, pacto...?

Jesús Moncho

"La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios", artículo 1 de la Constitución de Cádiz, 1812 (primera constitución española). En su artículo 10, se afirmaba que "el territorio español comprende en la Península, con sus posesiones e islas adyacentes: Aragón, Asturias, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Cataluña, Córdoba, Extremadura, Galicia, Granada, Jaén, León, Molina, Murcia, Navarra, Provincias Vascongadas, Sevilla y Valencia, las islas Baleares y las Canarias con las demás posesiones de África. En la América septentrional: Nueva España con la Nueva-Galicia y península de Yucatán, Guatemala, provincias internas de Oriente, provincias internas de Occidente, isla de Cuba con las dos Floridas, la parte española de la isla de Santo Domingo y la isla de Puerto Rico con las demás adyacentes a éstas y al continente en uno y otro mar. En la América meridional, la Nueva Granada, Venezuela, el Perú, Chile, provincias del Río de la Plata, y todas las islas adyacentes en el mar Pacífico y en el Atlántico. En el Asia, las islas Filipinas, y las que dependen de su gobierno".

Pero unos años más tarde, en 1820, el plenipotenciario de una supuesta República de Colombia declaraba: "La emancipacion general de la America declarada y prometida de una vez, pero gradual y sucesivamente ejecutada, comenzando por Colombia, que da el ejemplo de solicitarla de la madre patria de un modo respetuoso y filial". El mismo plenipotenciario aducía que las constituciones no son sacrosantas (¿tenía razón?): "Jamás la suerte de los españoles de ultramar puede ser la misma que la de los españoles de Europa bajo ninguna constitución, porque ninguna constitución puede acortar las distancias ni agotar el Atlántico". Aunque este mismo embajador de la gran Colombia no alcanzaba a vislumbrar, por ejemplo, que una parte de su territorio, Panamá, les espetaría corriendo el tiempo, en 1903: "El istmo de Panamá fue gobernado por la República de Colombia con el criterio estrecho que en épocas ya remotas aplicaban a sus colonias las naciones europeas; el pueblo y el territorio istmeños eran fuente de recursos fiscales, y nada más. Los contratos y negociaciones sobre el ferrocarril y el Canal de Panamá y las rentas nacionales recaudadas en el istmo han producido a Colombia cuantiosas sumas". Por todo ello declaraban la independencia de Panamá con respecto de Colombia en el susodicho año 1903, visualizando que las soberanías no pertenecen a los demandados, sino a los demandantes, tal como había ocurrido antes con Colombia respecto de España, porque la realidad cambiante dicta que no hay códigos eternos.

Unos años antes, en 1897, en plena efervescencia de la disidencia cubana, los liberales españoles hacían juramentos de una índole como esta: "Brindo por la integridad, la totalidad e integridad del suelo patrio, no ya menguado y escindido cual lo quieren cuatro locos, sino dilatado cuanto lo quieran todos los hijos de nuestra península..., por la unidad del Estado, del habla nacional, de la legislación civil y económica; por la unidad política, por la paz de cristo..." Y los progresistas de Ruiz Zorrilla no iban a la zaga:  "Demócratas somos, con delirio amamos la libertad, pero si para dársela a Cuba hemos de ver regresar a nuestro ejército humillado, entristecido por una derrota sin lucha y sin gloria... ¡Ah!, entonces renegaríamos de la libertad y de la democracia, que nos dejan convertidos en un pueblo sin honra". "Cuba es España", nos decía Clarín, y "la historia ha consagrado el derecho de España a la soberanía de sus dominios".

Al año siguiente, en 1898, nuestro presidente Sagasta manifestaba en el Congreso español: "Si no quedara nada después de la catástrofe (pérdida de Cuba), desgraciados de nosotros. No es este el camino (el lamento) para que podamos reponernos de las pérdidas sufridas ni llegar a una verdadera regeneración".

Ya más recientemente, en este año en curso, el vigente ministro de Exteriores del Gobierno español, Alfonso Dastis, nos espetaba: "Yo soy de 'Gibraltar, español', pero hay que ser inteligentes a la hora de abordar esta cuestión". Es decir "Gibraltar español" es la opinión comúnmente esparcida y aclamada por la oficiosidad hispánica, sin embargo en los dos referéndum celebrados en Gibraltar (1967, con 99’6% a favor de ser ciudadanos británicos; y en 2002, con 98’4 % en contra de la soberanía compartida hispano-británica) nadie ha pretendido ni logrado que votasen la totalidad de los españoles sobre la cuestión gibraltareña, porque en ningún sitio se acepta ser juez y parte. Decide solo la parte, es decir, decide Gibraltar. Como Escocia en Gran Bretaña (nos dirán que Escocia es distinto, ya que fue en algún momento reino independiente), o como El Quebec en Canadá, que ya ha realizado dos referéndum de autodeterminación (aquí todo el mundo entre nosotros calla, porque El Quebec jamás ha sido independiente antes, y ahora lo ha reclamado y ha ejercido derecho sobre ello).

En fin, podemos decir que España es una realidad, o un concepto, o una idea, o un sentimiento, o una imposición, o un pacto... ¿Qué es? La historia nos lo pone difícil. De entre todas las posibilidades expuestas, sabemos a ciencia cierta que la democracia se forja sobre el "pacto". ¿Quizá no haya otro camino...?

____________

Jesús Moncho es socio de infoLibre

 

Más sobre este tema
stats