Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
EXPLOTACION. El caso Banksy me recuerda el concepto de explotación del que hablaba Jesús Ibñaez. Exactamente de "explotación reflexiva del sistema por sí mismo": autoexplotación del sistema. Actualmente, el sistema social, político y economico explota sus dos valores más rentables: el hombre (hoy devenido información) y la naturaleza (la energía). En esta fase de autoexplotación, lo determinante no es la producción de valor, aunque también. El sistema capitalista produce "necesidades, produce solo las condiciones de su reproducción": necesidades, reproducción y explotación forman un bucle recusivo. El arte, es solo una condición más: "necesaria" No se si Banksy es consciente de ello. Una necesidad más importante es la que cita el autor del artículo, la incapacidad, hoy ya "natural", de percibir la crítica al sistema capitalista. Pero no solo de percibir, sino de hacerla efectivamente, como es el caso Banksy. Ante esa situación de explotación reflexiva cabe, primero hacerse la madre de todas las preguntas "¿Qué Hacer?" (Lenin); segundo, pensar con Ibañez, que una vez explotados los recursos y reservas, y luego los hombres transformados en recursos y reservas, el sistema se explotará así mismo. Este proceso ya ha comenzado: devorando el medioambiente (turismo, desforestación, contaminación), alienación con el capital (consumo feroz e infinito) e incapacidad, efectiva, para cuestionar y pervertir la palabra del que solo tiene el derecho y el poder de hablar, el sistema capitalista. Solo cabe "la extinción del sistema o la emergencia de un metasistema. Muerte o Revolución" (J. Ibáñez)
Responder
Denunciar comentario
No sé si Banksy contaba con su obra se devaluaría tras la trituradora; ni siquiera creo que eso fuera parte esencial de la jugada. Lo digo porque él es un maestro de la utilización de los medios, del efectismo y de las contradicciones del mundo del arte. Pero en cualquier caso, estoy de acuerdo con el mensaje de fondo del artículo: el capitalismo moderno no se basa en la producción de bienes tangibles, sino entes como las marcas, la imagen, el crédito, la plusvalía, la moneda virtual, la liquidez financiera, los valores bursátiles... Por lo tanto, no es fácil boicotear al capitalismo sin salirse del consumo, y eso es una entelequia. La única esperanza para los que reniegan de este sistema, por su inherente injusticia, es esperar a que se autodestruya, una eventualidad más que probable en el medio plazo. Mientras tanto, bienvenido sea el sarcasmo de gente como Banksy, que nos pone frente al emperador desnudo. Al menos, liberemos un poco nuestras mentes con performances que entretienen y hacen pensar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Humildemente, niego la mayor.
Obra de arte: objeto o trabajo de gran valor artístico.
Basados en esta definición, en el relato anterior, la obra de arte NO ES, NO ESTA, ES LA GRAN AUSENTE.
En todos los hechos descritos, no interviene VALORACION ARTÍSTICA alguna.
El grafitero Bansksy, puso su 'obra' a la venta, mediante subasta en la Sala Sotheby's ¿que pretendía conseguir? OBTUVO EL IMPORTE DE UN EXTRAORDINARIO PRECIO.
Mediante una argucia mecánica, introdujo una trituradora dentro del marco, que por activación exterior, trituró literalmente, la mitad de la lámina. Corolario: Incremento del precio de la obra hasta 1,6mio €.
Pero, refieren los 'comerciantes' la extracción de valor, si se hubiese destruido totalmente, cada hebra resultante, tendría el importe del precio pagado por la obra destruida a la mitad. (Este, con la argucia destructiva, ya incrementó el precio)
¿Donde está la obra de arte? No hay arte; todo el arl habla de negocio/mercado, de transacciones económicas, extracción de valor...en ausencia absoluta de obra de arte.
Cuando Bansksy pinta en un muro parisino la imagen de un hombre que ofrece a su perro la pata que acaba de cortarle... Ahí, superamos a los animales irracionales trascendemos la ignorancia del valor de 'una obra de arte ausente' ...prescindiendo de la mínima ética/moral...llámelo como crean conveniente, simplemente respondemos a la EXTRACCIÓN DE VALOR...
Un marchante fija un precio y comienza la puja, tendrá el valor que alguien pague por ello. No importa si hablamos de personas, obras de arte, animales... sellos, productos bancarios, alquileres habitacionales, viviendas... todo vale, lo que otro, decida pagar.
Propongo como máxima del año 2018: "EXTRACCION DE VALOR" ...y, si buscamos la palabra que defina a la sociedad "PRECIO"
¡Terrorífico!...y triste, muy triste.
'La Metamorfosis del ser humano' hemos trasmutado de persona; salimos a subasta por el precio de mercado y representamos la extracción de valor que se alcance.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hay mucho papanatismo en la crítica de arte. Y no me creo que la obra de Banksy no se haya destruido totalmente haya sido algo casual (¿quién compraría sus obras sabiendo que se podía quedar sin nada?). Para mí, Banksy es un vivillo que se las da de crítico del capitalismo para lucrarse creándose un halo de rebeldía que vende mucho. A otro nivel, lo veo como las excentricidades de Dalí.
Responder
Denunciar comentario
0
0