Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
"Gasto de las empresas en sus trabajadores" Es la madre del cordero, al igual que, las "pagas extraordinarias" 2/14 del salario bruto anual, que recibimos los trabajador -si no proceden recortes.- a 180 y 360 días, LOS SALARIOS BRUTOS ANUALES, DEBEN ABONARSE A LOS TRABAJADORES EN 12 MENSUALIDADES; AL IGUAL QUE LAS COTIZACIONES A LA SS. ¿Qué empresa desarrolla negocio sin trabajadores? Ninguna. Los trabajadores no somos un gasto. Muchos años discutiendo este término, pero, debe ser que 25mio. de trabajadores de todo tipo y condición, no lo ven así. Somos un ACTIVO de la empresa; no se nos puede conceptuar como "gasto" ¿De donde salen los beneficios? ¿por generación espontánea? o simplemente, un chamarilero o varios, "conecta" con los centros de poder financiero y económico que le validan ante el partido de gobierno (estatal, autonómico, municipal) y, mediante adjudicaciones, se forra con el erario. Algún servicio habrá que realizar al organismo público que celebra el concurso público ¿no? 2 reformas imprescindibles en el PGC. El trabajo, como el know how, que crean, desarrollan y perfeccionan los trabajadores del nivel que fuera o fuese, ES UN ACTIVO. Ejem.: Lleno total en el hotel "X" ¿Quiénes atienden las demandas de servicios de los clientes? Los trabajadores de todas las categorías correspondientes con el objetivo social de la empresa. ¿Por qué las OOSS, no afrontan la situación en los centros de trabajo, desarrollado una sociología del trabajo correspondiente con el siglo XXI? ¿A que se dedican? Procede una restructuración absoluta del sindicalismo español. ¿Están poniendo los cimientos? Titulen conforme a derecho, el subterfugio "caridad del empresario" (pagas extraordinarias) Pagamos IRPF por el bruto anual, calculado al principio de cada ejercicio ¿Por qué insisten en esa psicología de beneficencia? El patrón no es bueno, benéfico y bajito y nos da 2 pagas si sus ganancias "progresan adecuadamente" NO. Lo que permitimos los trabajadores, es el pago aplazado de 2/14 del salario bruto anual. NO SOMOS UN GASTO, SOMOS EL ELEMENTO IMPRESCINDIBLE PARA QUE EL NEGOCIO PRODUZCA Y CONLLEVE PINGUES BENEFICIOS A LOS INVERSORES. ¡¡¡¡BASTA, YA!!
Responder
Denunciar comentario
¿Cuenta el INE los pufos empresariales? Estos indicadores porcentuales que aportan no están calculados debidamente al no incluir a trabajadores con contratos de precariedad temporal y económica. Lease : hostelería en verano, enfermería y asistentes en hospitales, tanto públicos como privados, aeropuertos, etc. Podríamos estar enumerando sectores productivos y , en todos, las empresas incumplen tipos de contrato y, sobre todo, bases salariales.
Responder
Denunciar comentario
Eso ocurre en la España de Rajoy, en empresas de enjundia, donde los trabajadores cada vez ganan unos euritos menos, o trabajan unas horitas mas y sin rechistar y si hablamos de los empleados de hostelería la cosa aun es mas dramática, muchos de estos y sobre todo en el estío laboran con contratos de 3 horas semanales y trabajan mas de 40 y al final de mes, con suerte 500 euros. Gracias Mariano, en España hay muchos que te quieren y te votan.
Responder
Denunciar comentario
Efectivamente, Juananb, donde estan ? y el PSOE ? y Podemos ?, parece que nos hemos olvidado que hay manifestaciones, huelgas generales, huelgas salvajes, barricadas para defenderse de la Pasma. Mi hijo, economista, gana 2,6 Euros la hora. Los MIR, medicos, un poco mas, Los contratos ? Una pajolera verguenza. Pongamos las cosas bien Claras : Riverita, Susanita, Felipito, Chavecita, Pajecito, Bonin, Banderitas y otros muchos que no debieran, QUIEREN QUE SIGA GOBERNANDO RAJOY. Francamente, no lo entiendo.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Volviendo al arlo. del Profesor Navarro. "La oculta causa del impasse político en España"; expone, recogiendo lo que Paul Preston ha definido como "la pervivencia de la cultura franquista" en grandes sectores de la población española, la extraordinaria dureza en los documentos (estudiados por Navarro en su análisis) y posturas adoptados por las patronales españolas (incluyendo, las catalanas) "Pocos dirigentes del mundo empresarial en Europa utilizan expresiones tan arrogantes y provocadoras como las empleadas por los organismos empresariales de este país (y que aparecen también en sus medios)" Rosell, Presidente de la Gran Patronal (anteriormente de la catalana) dijo: "tener un trabajo estable es un concepto del siglo XIX", subrayando que deberían desaparecer los trabajos estables... Ante tanto despotismo, remitámonos a Zola, Germinal. Rosell refiere la estabilidad laboral como algo pretérito, del siglo XIX. G. Duchêne, colaborador de Proudhon, afirmaba en su libro L´Empire industriel, que en 1863: "bancos, compañías de crédito, trasatlánticos, ferrocarriles, grandes fábricas, sociedades de todo tipo que formaban un capital de acciones y obligaciones de 20.000mio. estaban en manos de 183 financieros" Los mismos del siglo XXI, pero en billones. Rosell defiende que los trabajadores, retornen a la situación socio-laboral, ante la que se levantaron las clases trabajadoras en el siglo XIX: "¡Trabajadores de todos los países que queréis ser libres, organizad congresos...! Es necesario unirnos para oponer una barrera infranqueable a un sistema funesto que divide a la humanidad en dos clases, una plebe ignorante y famélica y unos mandarines pletóricos y ventrudos. Salvémonos por la solidaridad." Sr. Rosell: "el elevado desempleo existente en España, incluyendo CAT, y la gran reducción salarial, es consecuencia de las políticas públicas neoliberales (reformas laborales que debilitan el mundo del trabajo) impuestas (no estaban en los programas electorales) llevadas a cabo por el Gobierno del PP y CiU en CAT, aplaudidas por Ciutadans/Libertas/C´s (fundamento de los pactos con PP) antidemocráticas y franquistas, cultural y comporamentalmente.
Responder
Denunciar comentario
0
0