Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
1.Es necesario un debate A FONDO sobre el problema de la energía en España y su disparatado coste.2.Asombra que los partidos no estén presentando sus ALTERNATIVAS a la situación actual... y que no estén movilizando a sus técnicos y expertos en la materia para defender esas alternativas.3.Siguen sin entrar en el siglo XXI.4.Igual que China va a llenar el Gobi de placas solares... aquí tenemos los monegros y el desierto del sureste de España.5.Igual que China va a llenar Xiquian de "molinillos" para aprovechar la eólica... aquí tenemos...6.El problema es que China tiene una empresa ESTATAL de energía y por tanto puede hacer POLÍTICA DE ESTADO y aquí tenemos a varias privadas cuyo interés principal es "darle valor al accionista" y super suculentos sueldos a sus ejecutivos...7.Porfa a ver si los chicos de Podemos pueden dedicarle un ratito al tema... porque es muy importante.... Ya sabemos que "lo suyo" es más importante PERO es que lo del precio de la energía...también nos afecta, y nos interesa, a todos...
Responder
Denunciar comentario
Creo que la opinión común está bastante confundida sobre la formación del precio del kWh, que es bastante transparente, y se echa la culpa más bien al empedrado. El meollo de la cuestión no es la formación de precios, que es la correcta en un mercado perfecto de pequeños ofertantes y pequeños demandantes (el que se pone en todos los cursos de introducción a la economía). Si los ofertantes de kWh fueran todos independientes entre sí y compitieran realmente, no habría nada que objetar --aunque, ojo, los precios podrían tener vaivenes igual de gordos que ahora o más-- pero la realidad es que la oferta está controlada por unas pocas empresas que, como es lógico, tratan de optimizar sus resultados (salvando las apariencias, claro). Ni CNMC ni narices: salvo que se fragmente el mercado de la oferta en cientos de productores pequeños (por lo menos, decenas) que compitan realmente entre sí, no hay nada que hacer. Yo creo que el antiguo sistema de concesiones y precios controlados no estaba tan mal, pero me temo que está en contra de la legislación europea vigente. Nota: acabo de oír en la radio una vez más lo que dice don Jorge Fabra Utray --que parece mentira que haya tenido los cargos que ha tenido--, de que compitan entre sí las centrales de la misma tecnología (hidráulicas entre sí, ciclos combinados entre sí, etc) y me sigue parece una soberana bobada pero me estoy apartando del tema. Otra vez será.
Responder
Denunciar comentario
Es lo que hay. Votar al PP trae consigo que las eléctricas y las petroleras se sientan con la autoridad para aplicar medidas como estas en pleno invierno y con el frío que está haciendo echando la culpa al mercado. Y, como no, saben que tienen un gran aliado en la Moncola que no es otro que el mismo Gobierno que dirije nuestras vidas apretándonos cada vez más la soga y echando balones fuera. Ellos nunca tienen la responsabilidad de lo malo que nos pase. La providencia, los mercados, países extranjeros...Pero, por otro lado, frenan el avance de las renovables y el autoconsumo eléctrico generalizado, ponen palos en la rueda a la expansión de los vehículos eléctricos, etcétera, porque no ven de dónde sacar tajada. La lástima es que hay 8 millones de personas en España que están de acuerdo con esto. Supongo que les irá de puta madre. Felicidades.
Responder
Denunciar comentario
Con esto mi querido amigo Jorgeplaza, no quiero polemizar al respecto porque soy un lego en esto (digo en la electricidad no en pagar), quizas me estes dando un ejemplo de parte de la version bilblica, en la que dice que “pariras con dolor” o “ comeras con lo que pagues con el sudor de la frente” algo parecido no, pero la biblia tambien nos enseño o nos instruyo de que “dios” tambien creo la tierra para el goce y la dispersion del los seres humanos o que creo tambien el agua o el sol para la vida y la creacion de otros seres y plantas, quiero decir con esto de que pagamos por el goce de lo que ya es nuestro.Podriamos decir que para este goce el instrumento que nos sirve hay que crearlo y esto cuesta, claro, pero si todo ese material es nuestro, para nuestro goce, porque! no lo pedemos hacer nosotros con nuestros metodos o utilizar todos esos goces, por, cuanto y con quien queramos hacerlo, no por seres elegidos por satanas, cosa que no estaba en la inspiracion del que las creo. En fin como al hijo de “dios” la mato el hombre , éste, está autorizado pàra matar a sus congeneres, cosa que no esta escrita, creo. Saludos y un abrazo
Responder
Denunciar comentario
Como profesional relacionado con la producción de electricidad que algo, aunque no mucho, sabe del asunto, y sin descartar del todo alguna maniobra de las eléctricas que les ayude a cuadrar la cuenta de resultados, creo que Nadal dice la verdad. Pero hay que sacar las conscuencias, amigos contertulios: los aerogeneradores no producen nada si el viento no sopla y van tres años seguidos que sopla poco porque, con 21 GW instalados, la producción eólica ha sido menor que la nuclear nacional, que tiene solo la tercera parte de potencia instalada (7 GW en números redondos). Otra consecuencia es que la producción nuclear francesa es obviamente barata y nos viene muy bien que esté ahí, como lo demuestra que cuando baja esa producción, como ahora, sube el precio del kWh.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Habla aquí alguien de "unas pocas empresas ... que tratan de optimizar sus resultados". Ayer, y en otras ocasiones, oí en la radio el término oligopolio. Son voces críticas con la situación, que tratan de contribuir a una explicación del caso. Yo quiero hacer mi contribución, en una línea clásica y popular: los dirigentes de las compañías eléctricas en España son una panda de chorizos. Si me aprietan, podría relativizar lo de "panda".
Responder
Denunciar comentario
0
0