Armin Laschet, presidente del gran estado de Renania del Norte-Westfalia, ha sido el elegido para hacerse con las riendas de la CDU, el partido de la canciller.
En una sentencia hecha pública este 14 de enero, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictamina que Francia no violó los principios de la libertad de expresión al censurar 70 artículos de Mediapart (socio editorial de infoLibre), en 2013.
La cárcel de Guantánamo cumple dos décadas. En el recinto de máximo seguridad permanecen retenidas 40 personas; 15 de ellas lo están desde 2002. El fiasco de los tribunales militares y el horror judicial impiden su liberación y violan todos los derechos. Joe Biden, entre otros muchos congresistas demócratas, tendrá que hacer frente al Ejército y a la CIA para acabar con este escándalo.
A un mes de las elecciones al Parlamento de Cataluña, el expresidente catalán asegura, en una entrevista concedida a Mediapart (socio editorial de infoLibre), estar convencido de haber ganado la batalla legal a Madrid, en lo que respecta a su extradición. También insta a los eurodiputados, que deben votar este jueves sobre el levantamiento de su inmunidad, a que envíen “una señal política fuerte” a España.
Los términos se suceden a la hora de definir la toma del Capitolio, el pasado 6 de enero, por parte de una marabunta de activistas proTrump. Mediapart (socio editorial de infoLibre) repasa los argumentos, tratando de apreciar su significado y la gravedad de los hechos.
Meros simpatizantes del presidente, conspiradores de QAnon, activistas de extrema derecha, el perfil de los agitadores del Capitolio comienza a salir a la luz en Estados Unidos. El FBI trata ahora de identificar a los violentos.
Durante años, Donald Trump ha anunciado la “guerra civil” y ha hecho de la violencia su arma política. Al invadir el Capitolio, sus partidarios más fanáticos ejecutaban su proyecto. Después de cuatro años de absoluta cobardía, el Partido Republicano ha condenado los hechos.
Por vez primera, las principales compañías digitales se enfrentan a la resistencia de los Estados; tras revelarse como las grandes beneficiarias de la pandemia, su poder empieza a preocupar. China, Estados Unidos y Europa quieren apoyarse en las leyes antimonopolio, durante mucho tiempo dejadas de lado, para retomar el control. ¿Será suficiente?
Los inventores del rally no vendieron a Arabia Saudí la organización de la prueba, que arrancaba este domingo, para promover el deporte del automóvil. Más bien se trata de una estrategia para ayudar al despótico e intolerante régimen wahabí de Riad a mejorar su imagen internacional.
La jueza Vanessa Baraitser falla que el estado mental del fundador de WikiLeaks es incompatible con las medidas de aislamiento extremas a las que sería sometido en una prisión estadounidense. EEUU tiene 15 días para recurrir la sentencia.
Francia volvía a autorizar el pasado 23 de diciembre la circulación de viajeros procedentes de Reino Unido, siempre que presenten un test negativo sensible a la mutación británica. Estas son las respuestas a algunas de las dudas que suscita este virus mutante, daños potenciales que ocasiona, eficacia de los medios para protegerse.
La de BioNTech/Pfizer es una vacuna de un nuevo tipo cuya tecnología, inspirada en los virus, consiste en hacer trabajar a nuestras células.
La futura vicepresidenta de EE.UU., que tiene muy asumida su identidad mestiza, se ha convertido en la heroína de las estadounidenses no blancas, en especial de las más jóvenes.
Quema de neumáticos, táctica de los paraguas, black bloc o book bloc... Los antropólogos estudian las técnicas de lucha contemporáneas de todo el mundo.
En 2019, cerca de 3.900 mujeres fueron asesinadas en México. Cifras que se repiten en las movilizaciones pero que resultan demasiado impersonales; activistas recuperan la identidad de las víctimas y luchan contra el letargo que producen las frías estadísticas.
El empresario multimillonario Elon Musk se ha decantado por Alemania como centro de producción europeo de sus coches eléctricos. Pero no tiene intención de ceder al modelo alemán de cogestión, ni dejar sitio a los sindicatos.
La Justicia francesa abre una investigación a dos productores de cine de adultos: una de las denunciantes asegura que se veían forzadas a mantener sexo, sin previo aviso, con multitud de hombres cubiertos con pasamontañas.
Diez años después de la inmolación de Mohamed Bouazizi en Túnez, se publica en Francia la obra colectiva L'Esprit de la révolte. Archives et actualité des révolutions arabes, libro que sigue las huellas, conocidas o desconocidas, de los levantamientos de 2011 y de lo que queda de ellos. Entrevista con la historiadora y coordinadora de la obra Leyla Dakhli.
El secretario general del partido, Xi Jinping, ha hecho de la campaña contra la pobreza una de las principales herramientas de legitimación de su Gobierno.
El Ejército francés prohíbe a sus soldados publicar en internet información sensible, sin embargo Mediapart (socio editorial de infoLibre) ha localizado, en diversas aplicaciones, más de 800 perfiles de soldados franceses destacados en el extranjero y más de 200 perfiles de miembros de las fuerzas especiales.
Grupos progresistas, tal y como se conoce a la izquierda de la izquierda en EEUU, publican listas de hasta 400 nombres que querrían ver en puestos ejecutivos clave en la Casa Blanca.
El primer ministro húngaro se niega a vincular los pagos de ayudas al cumplimiento del Estado de derecho, bloqueando la aprobación del presupuesto europeo 2021-27.
Tres ONG (ActionAid, China Labor Watch y Solidar Suisse) alertan sobre el acoso sexual reiterado presente en las fábricas chinas de Mattel.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592