Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Chapeau. Algunas puntualizaciones. La cuestión de fondo es que no ha existido jamás tal cosa como una democracia. Lo que se impuso en Europa tras la II Guerra Mundial fueron concesiones de las élites y de la geoestrategia norteameircana en aplicación del truco inventado por Bismark: si tienes riesgo grave de revolucion social, haz concesiones. La URSS y el comunismo les han salido rentabilísimos a los europeos occidentales; hasta nosotros hemos pillado alguna migaja. Ahora las élites que nos gobiernan ya no tienen razones para no atracarnos directamente a mano armanda, especialmente por el individualismo estúpido y consumista de chuches que practicamos. Los partidos, al menos desde este período, siempre han sido grupos de gente que tenían poder porque nos tenían tranquilos sin rebelarnos contra las élites dándonos de vez en cuando un caramelo, habitualmente inservible, y dejando todo atado y bien atado. Ahora que las élites exigen más, nos vamos haciendo más conscientes de la estafa de los partidos (curiosamente no vemos a los grandes responsables, la plutocracia) y les retiramos el apoyo, cuando toda posibilidad de reacción pasa por estructuras de partidos, pero nuevas. Podemos, que aún anda bastante despistado, podría hacer algo de esto. Y más cosas, véase la masacre que los plutócratas le han hecho a Grecia. Pero la masacre viene en camino. La única diferencia va a ser cuanta vaselina nos den y la rapidez. Nosotros veremos si aceptamos que nos maten suavemente, aunque no va a ser con una canción. y, en úlitma instancia, si los ciudadanos no nos movilizamos, de modo solidario que uno a uno somos pan comido, la llevamos clara.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl filosofo Spinoza dijo ya en el Siglo XVll que UN ESTADO DEMOCRATICO IDEAL debería tener tres pilares:1. La libertad de expresión donde cada hombre piense lo que quiera y diga lo que quiere.2. La separación de la Iglesia y el Estado. (real no solo virtual - añadido mio).3. Un contrato social GENEROSO que promoviera EL BIEN ESTAR DE LOS CIUDADANOS y la ARMONIA DEL GOBIERNO. Fue considerado HEREJE por sus opiniones contrarios a la Iglesia y la organización del Estado.Me pregunto, ¿Dónde estamos ahora?
Responder
Denunciar comentario
Dice el refrán "Piensa mal y acertarás". Los de derechas (PP y PSOE, si el PSOE) se valen del engaño a sus seguidores para gobernar. Normalmente, el interés del empresariado y el del asalariado no suelen coincidir, salvo el en caso de esa "rara avis" que es el empresario honesto que suele ser más justo en el reparto de dividendos, consciente de la paz social. Lo más normal es que esos intereses entre en conflicto. Entonces, si los interese son contrapuestos, ¿por qué millones de ciudadanos votan a sus propios verdugos? ¿Cómo es posible que millones de personas voten en contra de sus intereses? Todo el mundo sabe que el Partido Popular defiende el dinero frente a la gente. Y el PSOE, ¿a quién defiende? No cabe la menor duda que este partido modernizó un país que había que modernizar si o si. Su vieja estructura había que cambiarla para que el país funcionara con los nuevos tiempos. Esa modernización, ¿la podía haber llevado acabo el Partido Popular? Lo dudo. El Partido Socialista contribuyó en gran medida a construir el Estado del Bienestar mientras fue necesario "lavarle la cara al sistema capitalista". Caído el Muro el Estado del Bienestar se hizo tan superfluo como la socialdemocracia. Por todo esto, el PSOE, despojado ya de la careta de izquierdas, se hace innecesario y pierde la razón de ser para lo que fue concebido: frenar a la auténtica izquierda, una izquierda que sabe que no se puede llegar al poder "asaltando el Palacio de Invierno".
Responder
Denunciar comentario
Son el derecho y revés de una misma cara del P**E, Sánchez/Díaz y viceversa. Son los peleles del Poder en la sombra, dada la cantidad de votos y militantes que se les iban, sacaron del cubo de la basura a Sánchez y con él recuperaron sus indignados. Presentan un duelo a muerte entre dos candidatos para mantener la tensión, pero salga el que salga estará a las ordenes del Amo. Todos a una para frenar a la disidencia que viene a quitarles los lujos. Y no hay más. Es el juego trilero lo dominan a la perfección, los amos de este partido están doctorados en la política sinvergüenza, se han curtido con ayuda externa durante 40 años.
Responder
Denunciar comentario
Por fin me doy cuenta que no soy el único que piensa de la forma en que expresa este artículo. No sé dónde residencia el libro de Mair "El abandono de Bretton Woods". Por mi parte opino que se produce por la irremediable caída de la Unión Soviética, que se escenificó en el derribo del muro de Berlín. No se me entienda mal: no me gustaba la Unión Soviética. Presentaba otra cara de explotación del pueblo por la Nomenklatura. Su absoluta falta de libertades me haría difícil vivir en ese régimen. Pero el capitalismo temía que si daba pasos atrás (los que está dando desde hace 30 años) hacia el despotismo ilustrado (hacia donde vamos) la Nomenkltura pudiera rebajar su presión sobre los pueblos y se pudiera alcanzar realmente el socialismo, que nada tiene que ver con el socialismo real de la URSS y sus satélites. Desaparecido el contrario y sus restos, el capitalismo se ha quitado la careta de régimen amable para convertirse en lo que es desde su creación: la forma más clara de obtener una élite que vive insultantemente bien (la nueva aristocracia multimillonaria) y una pueblo que malvive o sobrevive. El ciudadano está siempre al borde del abismo pero sin ser consciente de que un paso en falso (la pérdida del trabajo, el cierre de la empresa, el temido ERE) que ni siquiera tiene por qué ser suyo, puede hacernos engrosar las filas de los más desfavorecidos. Ejemplos a montones en todas las entrevistas sobre cómo ha golpeado la crisis a las clases medias y bajas. Un magnífico artículo que quizá sólo podría escribir alguien desde fuera de Europa, el campo de batalla del capitalismo contra el "socialismo real". En EE.UU. no ha existido esa batalla. Es el capitalismo en su cara más descarnada, sin cobertura social, con sanidad a precio de oro, educación complicada y claramente dividida entre las universidades elitistas y los colegios del medio oeste, y un pueblo engañado por "el sueño americano" que cuando se miran los datos es una pesadilla para la mayoría que no abandone ese sueño. Me encanta el artículo y lo comparto.
Responder
Denunciar comentario
Si la elección debe ser entre Marianos, Pedros. Pablos y Riveritas, normal que el elector no esté lo que se dice muy motivado. Entre un malafollá, un soso, un sopla y un agonías, ¡joder qué tropa!, que dijo Romanones. Los programas, mejor ni mirarlos. El del primero, directamente, es falso; el del segundo, lleno de buenas intenciones, no resiste un soplido de "Bragas de Acero" y su austeridad; el del tercero, está inspirado en Alicia y sus Maravillas, eso sí, cuando consigan que los ricos paguen impuestos; y el de Riverita, no pasa de ser un corta y pega de lo más llamativo de la panoplia neoliberal que nos ha traído hasta aquí. ¡P'a echarse a temblar! Y uno, cándido, se pregunta: ¿es que no hay nadie "de" medio normal (que diría un catalán) para dirigir este cotarro? Venga, venga, no me sean modestos, que alguno habrá. Anímense y den el paso. Peor, imposible.
Responder
Denunciar comentario
Ya hace tiempo que nos cargamos al PSOE enmascarado en PxxE. Ahora nos quitamos de medio al arriolismo con don Tancredo dentro y acudimos a un nuevo Miguel Ángel para que nos talle en mármol de Carrara a ese nuevo David que acabará de implantar, al servicio de la teutona y su banco engendro, ayudado por el novísimo Macron, el Renci domesticado y hasta Blair el renacido, el IV Reich que nos hará grandes en este nuevo mundo feliz de los bloques geopolíticos y sus islas Tortugas refugio de corsarios de guante blanco.!El nuevo MUNDO FELIZ!
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
No tengo capacidad, ni saber suficiente, ni espacio para desarrollar mi opinión sobre el PSOE. Pero en resumen es que el PSOE, hoy en día, no existe. Solo es unas siglas, y un registro en el censo de partidos, que sirve para que un cierto número de escaños en las cámaras parlamentarias no estén vacíos. Se hacen declaraciones, propuestas (inestables donde las haya, por cierto). Y las hacen personas que dicen ser miembros del partido, y ocupar su organigrama. Todo cumple solo la función de que pueda decirse "existe un partido, el segundo el representación parlamentaria". Nada más. No es malo, ni bueno, ni criticable. No se puede calificar ni criticar algo que no existe.
Responder
Denunciar comentario
3
3