Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La nueva campaña denuncia el trato de las mujeres en el mundo publicitario.
El planteamiento del vídeo en términos generales es sublime. Con respecto a ese mensaje final ("hermanas de", "mujeres de") me gustaría apuntar que: a) Sí, es cierto, que puede hacer ver al espectador que este tipo de publicidad no habla de mujeres en abstracto si no de mujeres en general, y esas mujeres somos todas éstas que merodeamos por el mundo, jefas, amigas, familiares, etc. Se busca crítica y empatía en el espectador acrítico; b) Y, sin embargo, añado que el argumento por el que se debe respetar nuestra dignidad debe ir evolucionando con más fuerza hacia que es "porque las mujeres somos personas", y somos la mitad de este mundo concretamente. No es nuestra relación de parentesco o vínculo emocional con la otra mitad de este mundo (los hombres) la que ha de determinar nuestro derecho/reclamo a la dignidad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasAlicia, totalmente de acuerdo contigo. Leyendo el artículo y la denuncia del vídeo me he acordado que algo similar se hizo ya hace un montón de años.... y seguimos igual. A veces he pensado "dedicarme" a recoger datos de los anuncios para denunciar estas prácticas sexistas, pero se me ha quedado sólo en intención. No estaría mal poder hacerlo.
Responder
Denunciar comentario
Totalmente de acuerdo con Alicia Romera.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Esta muy bien que un video haga presente al mundo que la publicidad abusa de la mujer como reclamo publicitario y la cosifica e "indignifica", pero hace mucho que, al menos, las mujeres, lo veíamos claramente, y cualquier persona con humanidad. Hay poderosos intereses de por medio, así que veo difícil que la cosa cambie. He oído decir a mi abuela que la suya decía que "donde no hay publicidad resplandece la verdad".
Responder
Denunciar comentario
0
0