Revista con una amplia historia en Francia,
Charlie Hebdo se hizo mundialmente conocida por la publicación en los últimos años de caricaturas de Mahoma.
¿Qué es Chalie Hebdo?
Charlie Hebdo es un
semanario satírico francés que comenzó a publicarse en 1992 y que podría compararse con la línea satírica que siguen en España revistas como
El Jueves o Mongolia.
Tomó su título de una revista satírica anterior que se publicó entre 1969 y 1981 con diversos nombres,
Hara-kiri,
Hara-kiri hebdo y más tarde con
Charlie Hebdo.
¿De dónde viene la polémica?
La revista saltó a la palestra internacional tras la
publicación en 2006 de unas
caricaturas del profeta Mahoma, que originariamente habían aparecido en el periódico danés
Jyllands-Posten.
La publicación de esas caricaturas, que
habían causado revueltas en todo el mundo árabe, llevó al entonces director de la revista Philippe Val ante los tribunales después de que grupos islamistas franceses le demandaran por injurias públicas". Finalmente, la revista fue absuelta de cualquier culpa.
¿Por qué el revuelo causado por unas caricaturas?
En una de las caricaturas, Mahoma decía
: Qué duro es ser amado por idiotas. Pero más allá de lo que se afirmaba en los dibujos, lo que provocó profundas revueltas en el mundo musulmán fue la representación misma de Mahoma.
De acuerdo a la religión islámica,
la figura del profeta Mahoma no puede ser representada, por lo que la publicación de su imagen caricaturizada fue considerada por una ofensa desde algunos sectores.
¿Ha sido el único ataque contra la revista?
No. En noviembre 2011
el semanario ya sufrió otro ataque contra sus oficinas tras publicar un número en que ironizaba con el auge islamista tras la victoria del partido Ennahda en las elecciones de Túnez.
Entonces,
las instalaciones de la revista sufrieron un grave incendio tras ser atacadas con cócteles molotov y la página web fue
hackeada y llegó a mostrar imágenes de una mezquita con el mensaje "no hay más dios que Alá".
¿Qué hizo la revista tras estos ataques?
Durante estos años, la revista
ha continuado con su visión crítica contra el extremismo radical. Además de las caricaturas de Mahoma publicadas en 2006,
Charlie Hebdo volvió a publicar caricaturas del profeta en 2011 y 2012.
En 2013, editó
un cómic sobre la vida del profeta Mahoma que, según la propia publicación, había sido investigada y editada por historiadores y estudiosos islámicos.
¿Cuál es la postura de la revista ante las críticas?
Durante todos estos años la revista
ha defendido su derecho de libertad de expresión y se ha mantenido crítica con la intransigencia. En 2012, el director de la revista Stéphane Charbonnier aseguró que, si se autocensuran, "el puñado de extremistas que se revuelven en el mundo y en Francia habría ganado".
Charlie Hebdo es toda una parte de la identidad francesa, de mi identidad. Su alma es todo lo contrario de lo que animo a los que vinieron con espadas a luchar contra las plumas... Tristemente, este acto siniestro va a desatar todo lo que Charlie Hebdo denunciaba : La intolerancia... A los muertos de la redacción, no les gustaba ni el islamismo, ni el racismo cual sea su forma... Pero en sus nombres, el odio se levanta otra vez en un espejismo infinito. En el dolor, la vieja Europa tiene amnesia...
Responder
Denunciar comentario
0
0