Un tribunal israelí ha ordenado cuatro meses de "detención administrativa" –prisión– para la parlamentaria y miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP)
Jalida Jarrar, según ha informado la agencia palestina de noticias Maan, que cita a la Asociación de Presos Palestinos.
Se trata del
octavo palestino puesto bajo "detención administrativa" en lo que va de mes, 319 desde que comenzó el año, según fuentes de Maan. Este estatus supone que el preso puede ser
retenido en una cárcel sin juicio ni cargos y que su situación se puede prorrogar
indefinidamente en el tiempo.
Jarrar fue detenida en la noche del pasado jueves por efectivos israelíes en su vivienda del barrio de Al Irsal, en Al Bireh, a las afueras de Ramala, en la Cisjordania ocupada. Una portavoz militar israelí informó entonces a Maan de que Jarrar era detenida por
dirigir una "organización terrorista" y por fomentar "actividades terroristas".
Por su parte, el director de la Asociación de Presos Palestinos, Fares Qadura, describió el arresto como
"un acto de venganza" por la negativa de Jarrar a limitar sus movimientos a la localidad de Jericó y sus alrededores, tal y como ordenaron en agosto de 2014 las autoridades israelíes.
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha criticado el arresto de Jarrar, que ha tildado de "ilegal" a través de las redes sociales. Además, ha destacado el papel de la parlamentaria en la
adhesión de Palestina al Tribunal Penal Internacional (TPI), que se hizo efectiva el miércoles.
El FPLP ha reclamado la autoría de varios atentados contra objetivos israelíes desde su fundación en 1967. Aunque en los últimos años ha reducido radicalmente su actividad armada, sí ha reivindicado el reciente
ataque ejecutado en una sinagoga de Jerusalén, que se saldó con la muerte de cinco personas.
estoy seguro de que Felipe Gonzalez acudirá raudo y veloz a defender a Jalida y a la democracia, de la misma manera que lo ha hecho con su amigo Ledezma en Venezuela
Responder
Denunciar comentario
0
0