La primera ministra británica,
Theresa May,
ha sobrevivido a la moción de confianza convocada por parte de los
tories descontento con el Acuerdo de
Brexit pactado con Bruselas, según ha anunciado el presidente del Comité 1922, Graham Brady, y recoge Europa Press.
Brady ha detallado que la votación se ha saldado con
200 votos a favor de May y
117 en contra, tal y como ha recogido el diario británico
The Guardian. La primera ministra necesitaba al menos 159 votos (la mitad más uno).
De haber prosperado esta iniciativa
rebelde, May hubiera sido derrocada como líder del Partido Conservador y, en consecuencia, también tendría que haber dejado su puesto como primera ministra, dando lugar a un nuevo proceso interno para ocupar ambas vacantes.
May ha expresado este miércoles su "satisfacción" tras haber superado la moción de confianza contra ella y ha resaltado que seguirá trabajando para lograr la aplicación del acuerdo de
Brexit.
"
Hoy sido un día largo y lleno de desafíos, pero me satisface haber recibido el respaldo de mis colegas en la votación de esta noche", ha dicho desde Downing Street en una breve declaración a los medios en la que no ha aceptado preguntas.
"Si bien estoy agradecida por este apoyo, un número significativo de colegas votaron contra mí y
he escuchado lo que han dicho", ha manifestado, antes de recalcar que el Gobierno "tiene que seguir con el trabajo de lograr el
Brexit para el pueblo británico y construir un futuro mejor para este país".
Así, ha defendido lograr "un
Brexit que responda a la votación de la gente,
que devuelva el control de nuestro dinero, fronteras y leyes, que proteja el trabajo y que una al país de nuevo en lugar de azuzar las divisiones".
"Si bien lograr el
Brexit es importante, tenemos que centrarnos también en otros asuntos que la gente considera vitales, asuntos por los que entramos en política", ha manifestado. Entre ellos ha enumerado "construir una economía más fuerte, lograr unos servicios sanitarios de primer nivel, construir casas que las familias necesitan".
Ofreció no presentarse a la reelección
La primera ministra anunció –antes de la votación en el Congreso– a los diputados del Partido Conservador que
no competiría por la reelección en los próximos comicios, en el marco de los contactos que ha mantenido este miércoles con los suyos para sobrevivir a la moción de censura interna.
A lo largo del día, May recibió en su despacho de Westminster a los diputados conservadores para
persuadirles de que la respalden en la moción de censura que un grupo de
tories descontentos con el acuerdo sobre el
Brexit alcanzado por el Gobierno y la UE ha lanzado contra la
premier.
Los rebeldes consiguieron el martes por la noche el mínimo de
48 cartas que es necesario que los miembros del grupo parlamentario envíen al Comité 1992 –órgano de gobierno del Partido Conservador en Westminster– para
activar la moción de censura.
De prosperar esta iniciativa de la facción crítica, May habría sido
derrocada como líder del Partido Conservador y, en consecuencia, también habría cesado como primera ministra, dando lugar a un
nuevo proceso interno para ocupar ambas vacantes.
"Sus primeras palabras han sido '
no voy a convocar elecciones anticipadas'", a lo que después añadió que "no pretende liderarnos en las elecciones de 2022", contó el diputado conservador Alec Shelbrooke.
George Freeman, uno de los presentes en dichas reuniones, aseguró que May "ha escuchado" la voluntad del partido. "Una vez que haya conseguido un
Brexit ordenado, se echará a un lado para la elección de un nuevo líder que
lidere la reunificación y la renovación que necesitamos", escribió en Twitter.