Un tsunami generado por la entrada en erupción del volcán Anak Krakatoa ha dejado
más de dos centenares de muertos y casi 850 heridos al impactar a última hora de este sábado contra la costa oeste de
Indonesia, según informaron las autoridades del país y recogió Europa Press. Además, casi 30 personas permanecen desaparecidas.
El tsunami, provocado casi con toda seguridad por un gigantesco
corrimiento de tierra submarino tras la erupción del volcán, afectó a varias zonas del estrecho de la Sonda, que separa las islas indonesas de Java y Sumatra, y sirve de enlace entre el mar de Java y el océano Índico.
Allí hay numerosas áreas turísticas, como precisamente una de las más afectadas, la playa de
Tanjung Lesung, en la localidad de Pandeglang, donde más de dos centenares de empleados de la empresa estatal de servicios públicos PLN disfrutaban de un evento organizado por la compañía junto a sus familias.
Más de 90 personas murieron en esta playa, entre ellas siete asistentes al evento, según un portavoz de la empresa, que cifra en casi 90 el
número de asistentes no localizados. Otros 35 fallecidos fueron confirmados en Lampung Sur. Todavía no hay una estimación general en cuanto al número de desaparecidos.
Las primeras informaciones sobre daños materiales detallan al menos
430 viviendas casi destruidas, nueve hoteles "muy dañados" y decenas de embarcaciones afectadas, de acuerdo con el portavoz de la Agencia Nacional para la Gestión de Desastres, Sutopo Purwo Nugroho.
Las autoridades han advertido a los residentes y a los turistas que se encuentran en las zonas de costa a lo largo del estrecho que se mantengan lejos de las playas, ya que la alerta por tsunami y fuerte oleaje
se mantendrá activa hasta el 25 de diciembre.
"Aquellos que han sido evacuados, por favor, no regresen todavía", señaló Rahmat Triyono, integrante de la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica (
BMKG).
Mientras, el presidente del país, Joko Widodo, ha ordenado a "todas las agencias gubernamentales relevantes que tomen medidas de
respuesta de emergencia de inmediato, encuentren víctimas y atiendan a los heridos".
"Colapso parcial" del volcán
Esta tragedia es la última que sacude al país en un año cargado de infortunios. En agosto, múltiples terremotos dejaron
más de 500 muertos en la isla turística de Lombok. En octubre, un seísmo y un posterior tsunami causaron más de
1.200 muertos en la isla de Célebes.
A estas tragedias se suman la de este sábado, provocada por el volcán conocido como "El hijo del Krakatoa". La violentísima erupción de su predecesor en 1883 generó una serie de tsunamis que
acabaron con las vidas de más de 36.000 personas. Este nuevo volcán emergió de la destrucción en 1927 y ha estado creciendo desde entonces.
El profesor de Geología de la Universidad de Michigan, Ben van der Pluijm, no descarta incluso que el tsunami pueda haber ocurrido por un
"colapso parcial" del Anak Krakatau.
"La inestabilidad de la pendiente de un volcán activo puede crear un deslizamiento de roca que
mueve una gran cantidad de agua, creando olas de tsunami locales que pueden ser muy poderosas. Esto es como dejar caer repentinamente una bolsa de arena en una bañera llena de agua", ha explicado.
"Activos servicios de emergencias"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trasladó su "pesar y solidaridad" a las víctimas del tsunami. "Siguiendo muy de cerca las tristes informaciones que nos llegan desde Indonesia.
Mi pesar y solidaridad con las víctimas y sus familiares", expresó el líder del Ejecutivo, del mismo modo que hicieron otros dirigentes políticos, a través de su cuenta oficial de Twitter.
Además, Sánchez informó que la Embajada de España en aquel país tiene "activos
servicios de emergencia para los españoles que pudieran estar desplazados" en la zona donde ha ocurrido la catástrofe.
Por el momento, el Gobierno
no tiene constancia de víctimas españolas, según informaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores. La Embajada de España en Indonesia ha pedido a los ciudadanos que pudieran verse afectados que sigan las recomendaciones de las autoridades locales.
Nada. No aparece el mas mínimo comentario, ante semejante siniestro.
Descansen en paz los fallecidos y los mejores deseos para afrontar esta catrastrofe a todos los ciudadanos indonesios. La disposición de ayuda por mi parte, necesita canalización e infraestructuras para materializarse. En cuanto la vía se haga pública, mi granito de arena está comprometido con Uds. ¡Salut!
Cristina Monge, señala en su arl "Nadie ha guardado los chalecos en la guantera" por lo general, el hábito por estas latitudes, ultimamente, es 'que luchen otros' .
Si las luchas de franceses, belgas,alemanes, húngaros, etc... enfrentándose, por su dignidad, a tanta estafa, engaño, explotación, a la que estamos sometidos millones de ciudadanos de la UE, por un neoliberalismo IMPUESTO por bancos centrales, mundiales, fondos monetarios internacionales...etc., con el silencio cobarde de tanta 'auctoritas y potestas' como se exhiben por estos lares, quizás, los que los llevamos en el bolso -los chalecos amarillos-, nos los pongamos y veremos quien secunda o, si aparecemos como 'el hazmeir' por falta de "auctóritas y potestas"
Lástima de sociedad. Mañana, vendrán a por nosotros y/o, nuestros hijos.
Responder
Denunciar comentario
0
0