Los colegios en los que está prohibido el uso de
teléfonos móviles tienen una tasa de
ciberacoso escolar mayor que en aquellos en los que sí están permitidos, Según revela un estudio reciente del
Centro de Estudios Estadísticos sobre Educación de Estados Unidos.
El
ciberacoso escolar es un tipo de acoso que se produce principalmente a través de dispositivos electrónicos, como el móvil o el ordenador, y de servicios de Internet. Según la investigación, el 65,8 por ciento de los colegios públicos en
Estados Unidos tiene medidas que restringen el uso de móviles.
El estudio muestra que las escuelas que no permiten utilizar móviles a sus alumnos registraron un ratio de casos de ciberacoso diarios o semanales del
16,4 por ciento, frente a las que sí que admiten los 'smartphones', cuyo dato es del
9,7 por ciento.
Este análisis ha comparado los casos de
ciberacoso escolar del año 2016 con los datos de
2010, y ha detectado un aumento de los centros donde los directores reciben quejas por este motivo con frecuencia diaria o semanal (pasa del
7,9 al
12 por ciento), mensual (del
9,4 al
14,9 por ciento) u ocasional (del
45 al
54 por ciento).