Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Sr. Baltasar Garzón, magistrado juez titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 entre febrero/1988 y febrero/2012. En la actualidad ejerciendo de abogado. Reiterar mi reconocimiento a su trabajo y confiar, que a la mayor brevedad se haga justicia en su caso. Mientras tanto, desear continúe demostrando su independencia y capacidad de lucha. Saludos
Responder
Denunciar comentario
Me parece estupendo y es de agradecer estas polémicas, tratando de aclarar ciertos aspectos por parte de uno y otro. Para mí es claro: El asunto de lo que se trataba era de machacar a Garzón, sin más. Como cualquier otro asunto donde se pueda descubrir al sinvergüenza o criminal que tiene el poder en su mano.
Responder
Denunciar comentario
Sr. Garzón, no lo puse anteriormente por suponerme un esfuerzo tratar de expresar lo que pienso como simple persona, ciudadana, respecto a su caso y a los últimos artículos relacionados con el mismo. Desde el principio, mentalmente, estoy de su parte, sí, sí de su parte, no hablo de quien o quienes llevan razón ¡estaría bueno! porque no tengo conocimientos, ni tan siquiera los que pudiera tener alguien aficionado, interesado, en el Derecho; así que, mi postura, creo que está compuesta de dos elementos: uno, en la confianza que su trayectoria profesional como juez me produce, y por otra parte en algo de lo que estoy convencida y que se asemeja a lo que al principio de su artículo usted cita: “Es cierto que hay aspectos de su escrito con los que no coincido, pero ello es normal cuando de la INTERPRETACIÓN del derecho se trata”, sí, de esa “interpretación” que entiendo desde hace tiempo, hacen los jueces (fiscales, abogados) del derecho, de las leyes, de los hechos, y en base a la que parece que aplican, emiten (los jueces) una sentencia. Refuerza mi idea de esto último, el que en una sentencia de un tribunal, no siempre se hace por unanimidad, también el que las sentencias (dependiendo del caso y demás) puedan ser sucesivamente recurridas, llegando incluso a poder hacerse en una corte externa al país en cuestión (internacional). Sobre la respuesta del Sr. Pasquau en la que citaba, no sé si como refuerzo de su opinión, “la de la discusión en un Foro de Jurisprudencia” me pareció totalmente discutible como argumentación y por mi parte …… incalificable y rebatible, me recuerda a aquello de “como lo dice fulanit@ y menganit@ ….” y además a posteriori, una vez conocida la sentencia del Supremo, mi mala cabeza, me hace pensar en los interesad@s, de forma legítima, en dejar abierta la posibilidad a una futura promoción profesional ¿Se habrían manifestado en contra de lo ya dictaminado por ese alto tribunal?, malpensada que es una, ya, bueno, no es la cuestión decir nada más aquí y ahora./// Esta vez no me he resistido, he superado el dejar pasar, por aquello de qué más da, mi opinión es insignificante, y expreso mi apoyo a su quehacer judicial y personal en el ámbito pro
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas(continuación) y expreso mi apoyo a su quehacer judicial y personal en el ámbito profesional, y encima y para remate, se le ocurre a usted escribir eso de “rodeados por los olivares coloridos en una tarde anaranjada” y qué quiere que le diga que tiene mi admiración y mi aplauso convencido, aunque solo sea en este ciberespacio. (de las 4 veces insertado mi comentario anterior no me hago responsable).
Responder
Denunciar comentario
Sr. Garzón, no lo puse anteriormente por suponerme un esfuerzo tratar de expresar lo que pienso como simple persona, ciudadana, respecto a su caso y a los últimos artículos relacionados con el mismo. Desde el principio, mentalmente, estoy de su parte, sí, sí de su parte, no hablo de quien o quienes llevan razón ¡estaría bueno! porque no tengo conocimientos, ni tan siquiera los que pudiera tener alguien aficionado, interesado, en el Derecho; así que, mi postura, creo que está compuesta de dos elementos: uno, en la confianza que su trayectoria profesional como juez me produce, y por otra parte en algo de lo que estoy convencida y que se asemeja a lo que al principio de su artículo usted cita: “Es cierto que hay aspectos de su escrito con los que no coincido, pero ello es normal cuando de la INTERPRETACIÓN del derecho se trata”, sí, de esa “interpretación” que entiendo desde hace tiempo, hacen los jueces (fiscales, abogados) del derecho, de las leyes, de los hechos, y en base a la que parece que aplican, emiten (los jueces) una sentencia. Refuerza mi idea de esto último, el que en una sentencia de un tribunal, no siempre se hace por unanimidad, también el que las sentencias (dependiendo del caso y demás) puedan ser sucesivamente recurridas, llegando incluso a poder hacerse en una corte externa al país en cuestión (internacional). Sobre la respuesta del Sr. Pasquau en la que citaba, no sé si como refuerzo de su opinión, “la de la discusión en un Foro de Jurisprudencia” me pareció totalmente discutible como argumentación y por mi parte …… incalificable y rebatible, me recuerda a aquello de “como lo dice fulanit@ y menganit@ ….” y además a posteriori, una vez conocida la sentencia del Supremo, mi mala cabeza, me hace pensar en los interesad@s, de forma legítima, en dejar abierta la posibilidad a una futura promoción profesional ¿Se habrían manifestado en contra de lo ya dictaminado por ese alto tribunal?, malpensada que es una, ya, bueno, no es la cuestión decir nada más aquí y ahora./// Esta vez no me he resistido, he superado el dejar pasar, por aquello de qué más da, mi opinión es insignificante, y expreso mi apoyo a su quehacer judicial y personal en el ámbito pro
Responder
Denunciar comentario
Sr. Garzón, no lo puse anteriormente por suponerme un esfuerzo tratar de expresar lo que pienso como simple persona, ciudadana, respecto a su caso y a los últimos artículos relacionados con el mismo. Desde el principio, mentalmente, estoy de su parte, sí, sí de su parte, no hablo de quien o quienes llevan razón ¡estaría bueno! porque no tengo conocimientos, ni tan siquiera los que pudiera tener alguien aficionado, interesado, en el Derecho; así que, mi postura, creo que está compuesta de dos elementos: uno, en la confianza que su trayectoria profesional como juez me produce, y por otra parte en algo de lo que estoy convencida y que se asemeja a lo que al principio de su artículo usted cita: “Es cierto que hay aspectos de su escrito con los que no coincido, pero ello es normal cuando de la INTERPRETACIÓN del derecho se trata”, sí, de esa “interpretación” que entiendo desde hace tiempo, hacen los jueces (fiscales, abogados) del derecho, de las leyes, de los hechos, y en base a la que parece que aplican, emiten (los jueces) una sentencia. Refuerza mi idea de esto último, el que en una sentencia de un tribunal, no siempre se hace por unanimidad, también el que las sentencias (dependiendo del caso y demás) puedan ser sucesivamente recurridas, llegando incluso a poder hacerse en una corte externa al país en cuestión (internacional). Sobre la respuesta del Sr. Pasquau en la que citaba, no sé si como refuerzo de su opinión, “la de la discusión en un Foro de Jurisprudencia” me pareció totalmente discutible como argumentación y por mi parte …… incalificable y rebatible, me recuerda a aquello de “como lo dice fulanit@ y menganit@ ….” y además a posteriori, una vez conocida la sentencia del Supremo, mi mala cabeza, me hace pensar en los interesad@s, de forma legítima, en dejar abierta la posibilidad a una futura promoción profesional ¿Se habrían manifestado en contra de lo ya dictaminado por ese alto tribunal?, malpensada que es una, ya, bueno, no es la cuestión decir nada más aquí y ahora./// Esta vez no me he resistido, he superado el dejar pasar, por aquello de qué más da, mi opinión es insignificante, y expreso mi apoyo a su quehacer judicial y personal en el ámbito pro
Responder
Denunciar comentario
Sr. Garzón, no lo puse anteriormente por suponerme un esfuerzo tratar de expresar lo que pienso como simple persona, ciudadana, respecto a su caso y a los últimos artículos relacionados con el mismo. Desde el principio, mentalmente, estoy de su parte, sí, sí de su parte, no hablo de quien o quienes llevan razón ¡estaría bueno! porque no tengo conocimientos, ni tan siquiera los que pudiera tener alguien aficionado, interesado, en el Derecho; así que, mi postura, creo que está compuesta de dos elementos: uno, en la confianza que su trayectoria profesional como juez me produce, y por otra parte en algo de lo que estoy convencida y que se asemeja a lo que al principio de su artículo usted cita: “Es cierto que hay aspectos de su escrito con los que no coincido, pero ello es normal cuando de la INTERPRETACIÓN del derecho se trata”, sí, de esa “interpretación” que entiendo desde hace tiempo, hacen los jueces (fiscales, abogados) del derecho, de las leyes, de los hechos, y en base a la que parece que aplican, emiten (los jueces) una sentencia. Refuerza mi idea de esto último, el que en una sentencia de un tribunal, no siempre se hace por unanimidad, también el que las sentencias (dependiendo del caso y demás) puedan ser sucesivamente recurridas, llegando incluso a poder hacerse en una corte externa al país en cuestión (internacional). Sobre la respuesta del Sr. Pasquau en la que citaba, no sé si como refuerzo de su opinión, “la de la discusión en un Foro de Jurisprudencia” me pareció totalmente discutible como argumentación y por mi parte …… incalificable y rebatible, me recuerda a aquello de “como lo dice fulanit@ y menganit@ ….” y además a posteriori, una vez conocida la sentencia del Supremo, mi mala cabeza, me hace pensar en los interesad@s, de forma legítima, en dejar abierta la posibilidad a una futura promoción profesional ¿Se habrían manifestado en contra de lo ya dictaminado por ese alto tribunal?, malpensada que es una, ya, bueno, no es la cuestión decir nada más aquí y ahora./// Esta vez no me he resistido, he superado el dejar pasar, por aquello de qué más da, mi opinión es insignificante, y expreso mi apoyo a su quehacer judicial y personal en el ámbito pro
Responder
Denunciar comentario
Sr. Garzón, le reitero mi agradecimiento por lo que está haciendo por desenmascarar la justicia en este país y sobre todo a los muy abundantes jueces fascistas, franquistas, antidemócratas o con pensamiento de derecha-inamovible que andan por ella y la "desjustician" y deshumanizan. Hay numeroso ejemplos de ello. Y cualquiera puede ver que no había constancia indudable de dolo por su parte en la sentencia que creó el delito, como Vd. bien dice, por el que se le inhabilitó.
Responder
Denunciar comentario
Al margen de interpretaciones y de normas, este es un asunto demasiado doloroso para cualquier español demócrata y decente.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Estimado Magistrado Baltasar Garzón, titular del 5 de la Audiencia Nacional, espero y deseo que si existen leyes justas estas le sean aplicables, y sea repuesto en el puesto de trabajo, el cual un tribunal, creado ad hoc, le arrebató , haciéndolo con premeditación y alevosía. Es lamentable la imagen que de la judicatura está transmitiendo el poder político a los ciudadanos. Nos hablan de independencia del poder judicial, y a continuación vemos a los partidos clásicos ponerse de acuerdo entre ellos para repartirse los sillones a renovar en el Consejo General de Poder Judicial,, el TS, Constitucional o cualquier otro organo del Poder Judicial que puede ser objeto de control por el parlamento. Cuando menos como ciudadano me siento en la obligación de agradecer su honestidad y buen hacer profesional. Un saludo sr. Magistrado
Responder
Denunciar comentario
0
0