Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Opino que escribes muy bien sobre un tema hispano/español que no me interesa mucho. Parece que en el parlamento europeo Podemos ha votado con el Frente Nacional de Le Pen contra el acuerdo CETA pero supongo que esto no te va a interesar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestasponte que el PSOE ha votado en las dos votaciones anteriores con el Frente Nacional, y lo que es peor, ha votado en la del CETA con el PP con los argumentos del PP. O tu estas de acuerdo con que haya un tribunal privado en el que las empresas puedan denunciar a los estados, por ejemplo, cuando suban el salario mínimo (Egipto) pero en el que los Estados no podrán denunciar a las multinacionales cuando provoquen desastres medioambientales (Ecuador-Chevron).
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo voy hablar del CETA porque es un bosque con multitud de hojas y no lo conozco lo suficiente. Sé que hace poco Valonia lo bloqueaba. ¿Entonces todos los demás se equivocan? Tambien sé que antes de la segunda guerra mundial hubo una subida de proteccionismos generalizada que fue catastrófica. Frente al proteccionismo egoísta (México) y agresivo de Trump acuerdos comerciales entre zonas económicas pueden ser interesantes. Lo que me parece innegable es que a menudo ciertas izquierdas y derechas proteccionistas se han reunido y que se puede temer la convergencia de la derecha proteccionista de Trump y Le Pen con la izquierda europea tipo Melenchon o Podemos. De verdad creo que una subida generalizada tipo años treinta seria muy mala señal, por suerte para defender el libre cambio está el partido comunista de china como se ha visto hace poco jeje. Ya sé que no estamos de acuerdo pero desde la diferencia de criterio un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ela dice: Tengo que reconocer que tengo mi admiración repartida entre Wioming y Benjamin Prado, me gustan los dos, escriben sin rodeos, son fieles a sus ideas y se explican perfectamente, tendría que haber muchos mas, sin miedo adecir lo que pasa en España que es mucho y malo. Nos faltan mas periodistas valientes que no se vendan a los que mandan.
Responder
Denunciar comentario
Pues a pesar del apoyo vergonzoso que Rajoy y el PP reciben de los medios de comunicación(en su casi práctica totalidad) y que explicarían que las "encuestas" digan que la gente seguirá votando al PP.Yo no me fío de esas autoproclamadas "encuestas independientes" y como muestra un botón:señalan como político español "mejor valorado" a Javier Fernández(sí ese,el de la gestora del Psoe).Pienso que las referidas "encuestas" se publican con dos intenciones principales:1º-Que la naturaleza imite al arte(a ver si la gente vota lo que se le dice que votan todos los demás)2º-Preparar el camino a un posible pucherazo(si fuera necesario).Nadie se extrañaría de unos "resultados" "previsibles"(los "previstos" por las encuestas).
Responder
Denunciar comentario
La esquizofrenia está en caída. Los más lúcidos psicriatas sospechan que es un cuento paraque las farmacéuticas sigan chupando de las saniaddes públicas. Lo que parece que aumenta es la personalidad límite, que no es un coeficiente intelectual bajo, sino que, aún siendo alto, el sujeto es un cabrón egoisdta que consigue lo que quiere a costa de lo que sea. Es la hermana menor de la psicopatía, o falta absoluta de empatía. Hay elementos sugficnetes para pensar quer la inmensa mayoría de este apís conoce que el poder legislativo, el poder ejecutivo y casi todo el poder judicial esta dirigido por unas 300 personas de cuatro cinco cúpulas de partidos politicos, que designan para hacer lo que se les manda, o sea a los más dóciles y trepas, a dipuatados, ministros, consejros, directors generales, miembros del TC o del CGPJ y demás instituciones con poder efectivo en el Estado. Por tanto estas menos de 1500 personas que dirigen todos los partifos políticos legislan, gobiernan y enjuciian de facto a todos los ciudadanos.. Ello en virtud, no de los dispuesto en la CE, sino en als leyes orgánicas, mayoría de los apretabotones, que desarroolan los arts, 6 y 23 de la CE, el sistema electoral y el sistema de partidosm políticos. Pese a ello, más de 16 millones de personas límites siguen votando a esat denominada democracia plebiscitaria cada cuatro años, período poco más breve que el que usaba Franco para sus referendums. Como viene bien a insinuar el Sr. Wyoming en un grupo social con una clara mayoría de personas humanas límite, cuando no claramente psicóptas, lo único que queda es callar o emigrar. Lo demás es darle vueltas a la misma noria. Gracias.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEstoy de acuerdo con casi todo lo que dices. Parece mentira que 40 millones de personas nos dejemos manejar por solo unas 1500 que son las que nos dicen lo que tenemos que hacer y en parte cómo tenemos que vivir: casarnos, divorciarnos, abortar, qué podemos publicar… A veces siento vergüenza cuando oigo hablar a las esperanzas y esperanzos que nos representan. «Lo único que queda es callar o emigrar», dices; suerte que tú no has callado, y emigrar ¿dónde?: si ¡en todas partes cuecen habas y en algunas calderadas! Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
Te felicito Benjamín Prado por tu acertado análisis bellamente escrito. Como han manifestado otr@s comentaristas, el tuyo es uno de los más atinados y útiles (junto con el de Wyoming, López Agudín) a la hora de fotografiar la realidad política, concluidos los congresos de Podemos y PP. También anoto en la lista de próximas lecturas el dylaniano título «Cobijo contra la tormenta». PD.: Gracias por recomendar «Cómo se hizo Donald Trump».
Responder
Denunciar comentario
PP y Podemos las 2 caras de una misma moneda , caudillos de sus partidos totalitarios disfrazados de demócratas .
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasRabia me da que usted utiliza el nombre de una querida revista barcelonés de ideas abiertas y radicales en su época.
Responder
Denunciar comentario
Bobón. Que hay que informarse bien, ¡hombre! Que no puede uno ser el pum pam pum de cuatro ladrones manipuladores. Ya es pena ya...
Responder
Denunciar comentario
Noam Chomsky cita un artículo de The New York Times ( de fecha 14/10/2014 ) en el que analiza un estudio de la CIA sobre actividades terroristas llevadas a cabo por la Casa Blanca, para afirmar que" Estados Unidos es un destacado Estado terrorista". Añado...no existe tribunal que pueda juzgarlo.Benjamin Prado hace referencia a "la financiación irregular de un partido que gana y gana (PP) y, si lo ha hecho de ese modo (financiación irregular), esa victoria tramposa supone una vulneración muy grave del sistema...". Añado...no existe tribunal que lo juzgue.Hay delitos que quedan impunes y no pasa nada.Cuenta además el PP, con múltiples voceros...La Ser habla de purgas, yo me tomo un purgante...El CIS publica sus barómetros tutelados por la Vicepresidenta del Gobierno...me tomo un laxante...Así llevo semanas, por culpa de Trump y de congresos patrios.Nada mejor para pensar que vaciar intestinos...leer poesía y escuchar músicas multiculturales. He llegado a una conclusión definitiva...no hay nada más personal, propio e íntimo que nuestra muerte. Las iglesias nos prometen el "paraíso" por sufrir la voracidad de las corporaciones del lucro...la mayor parte de la humanidad la sufre. Benjamin Prado nos propone un "Cobijo contra la tormenta", no está mal del todo, aunque prefiero ese aforismo suyo que reza lo siguiente : "Olvídate del más allá e intenta que haya vida antes de la muerte". Totalmente revolucionario...Rajoy dejará de ganar y UPodemos cambiará el curso de la historia, de la nuestra.Soy adicto a los matriarcados...voto por la feminización del próximo gobierno "radical". Por la República Libertaria. Salud.CHOMSKY
Responder
Denunciar comentario
Vaya pais que tenemos, asi nos va y no nos va a ir mejor.Mas radical que el pp no creo que haya nada, que pena lo que pasa, es que nos mienten como siempre, que panda de corruptos y los estamos permitiendo, nos merecemos lo que votamos.Que manera de criticar a podemos a ver si la susana es mas democratica, con el golpe de estado que han dado en su partido. Si el PER no existiera en andalucia ya verian si les iban a votar.Esta claro que hagamos lo que hagamos, siempre hacen lo que quieren con los nosotros.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCarmen, vaya por delante que jamas voté al PsoE, pero como andaluz discrepo contundentemente en la facil alusión al famoso PER, habrá otros argumentos mas validos que este para demostrar el supuesto voto CAUTIVO, que por otra parte seria tan aplicable a los demas partidos con otras (supuestas) prebendas. Seria un voto cautivo en la C. de Madrid la bajada de impuestos cuyos maximos beneficiarios son los pudientes ? Lo seria en otras comunidades cuyo tejido industrial es mas potente, como las fabricas de autos y que tan provechosos PLANES RENOVES y similares han sido ejecutados ? En fin, ya es hora que se extingan ciertas falsedades que solo confunden y desvirtúan el análisis. Para demostrarlo algunos datos aproximados: Se benefician 8 Comunidades—En Andalucia lo cobra un 20% de los jornaleros eventuales—La prestación es de 440 euros durante 6 meses—Supone el 2% del gasto nacional en Desempleo, sobre unos 32.600 millones—Tiene la virtualidad de mejoras en infraestructuras y permitir arraigo en pequeñas poblaciones rurales. Salvo en este punto, acertada. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Cuanto me gusta leerle. Gracias
Responder
Denunciar comentario
0
0