Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Siempre releo los artículos y comentarios por las tardes para también saber que opinan los lectores. Me preocupa ver que en gran parte de estos hay una decimononica preocupación por el uso de "las lenguas vernáculas ". Les comunico que el partido Shakespeare- Cervantes lo va perdiendo este ultimo por una severa goleada, necesitamos hacer un crowdfunding para poder fichar un coach que evite este descalabro de un idioma bonito y nuestro , también de los que somos "vernaculos.
Responder
Denunciar comentario
Me hace gracia eso de que el endurecimiento de las penas no hace disminuir el número de delitos. Bajo el franquismo, las penas por el "delito" (sin comillas de ningún tipo en aquel régimen) de pertenecer a un partido político o un sindicato no eran severas, sino draconianas. El resultado es que había muy pocos "delincuentes", naturalmente muchísimos menos que cuando dejó de ser delito en la democracia: o sea, que las penas sí son eficaces y lo que ocurre, por fortuna, es que un régimen democrático no es posible aplicar según que castigos. (Como habrá algún imbécil que saque la conclusión de que diciendo tales cosas estoy defendiendo la dictadura ya me apresuro a decir que confirmará que es imbécil si lo hace, pero no me voy a molestar en explicarle por qué: de todas formas no lo iba a entender).
Otra cosa: es verdad que la corrupción es más o menos simétrica en la derecha española y la regional catalana, pero no lo es la financiación de organizaciones clientelares civiles, que solo se ha dado en Cataluña. El populismo filofascista catalán (ANC, OC) pagado en abundancia con dinero público no ha tenido parangón en el lado de la derecha española: esa simetría que pretende establecer el artículo es falsa.
Respecto al vergonzoso lugar en el panorama internacional, me parece lo que a aquel que le preguntaron qué tal estaba su mujer y contestó: "¿Comparada con quién?" Porque si nos comparamos con los EE.UU. de Trump, el Reino Unido del Brexit, la Italia de Berlusconi y post-Berlusconi o la Francia de Sarkozy que se ha salvado por los pelos (y por una ley electoral no proporcional y a dos vueltas: tómese nota) del fascismo sin doblez de Le Pen, no me parece que estemos tan mal. Y eso por no hablar de repúblicas de tanto tronío como Rusia, China, Venezuela, Turquía o Irán, por poner países con el mismo criterio que se piden los pasteles y los bombones: variados.
En la frase final sí estoy de acuerdo: al margen del Estado de derecho, sólo tiene futuro la ley del más fuerte. También están de acuerdo, aunque no parezca, los secesionistas catalanes: lo que pasa es que se equivocaron al decidir quién era el más fuerte.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas¿FAES, y toda la red de fundaciones para enchufar amiguetes, para que se forren son catalanas también?.
Responder
Denunciar comentario
Dice ud.:
"Otra cosa: es verdad que la corrupción es más o menos simétrica en la derecha española y la regional catalana, pero no lo es la financiación de organizaciones clientelares civiles, que solo se ha dado en Cataluña. El populismo filofascista catalán (ANC, OC) pagado en abundancia con dinero público no ha tenido parangón en el lado de la derecha española: esa simetría que pretende establecer el artículo es falsa.".
Parece que se olvida ud. con demasiada facilidad de FAES (se llevaba ella solita el 50% de toda la partida presupuestaria destinada a estas entidades). Tambien hecho en falta en su escrito alguna mencion a las multiples asociaciones de victimas del terrorismo que se apuntaban a cualquier manifestacion del PP en contra de lo que fuera. Y no todas eran medidas -ni financiadas- con el mismo rasero, si no que le pregunten a Pilan Manjon. Y ¿de los del autobus naranja no tiene ud. nada que decir?.
Por favor.........desinforme, manipule, intoxique ud. en un medio para perezosos mentales que hay muchos y muy grandes, pero no aqui, que el que mas o el que menos piensa por si mismo.
Responder
Denunciar comentario
Sr./Sra. Bidebi, aprecio sus comentarios aunque discrepo en bastantantes aspectos de ellos. Agradezco que al menos esta vez hable usted en plural.
Lo que no es de recibo, ni lógico, ni necesario, es que para sentir tu yo y tu cultura tengas que denigrar él y la de los demás, España y lo español (Andalucía, Extremadura, etc) . Además de manera demagógica y sectárea: en Cataluña también hay derechona ultraliberal y corrupta, explotadores crueles, etc... La DUI es democrática?.
Nuestra democracia y estado de derecho son muy mejorables, sobre todo en la práctica. Pero tampoco somos una república bananera para denigrarla a los ojos del mundo. No es positivo un hecho como la inmersión lingüística sin la cuál el catalán se hubiese probablemente perdido o sería muy minoritario su uso?.
El problema de los intereses y necesidades es distinguir cuales son reales y cuales creados de manera artificial. El ser mayoritarios no los hace reales, aunque si legítimos, pero legitimidad también tiene el PP y mire lo que hace.
La españolidad y la catalanidad: podríamos añadir que la clase obrera emigrante de origen español (españolistas) son los OPRIMIDOS en cataluña?. Han votado "Ciudadanos" porque la izquierda no le ha sabido ofrecer un españolismo digno y sin complejos, republicano, progresista y de izquierdas, un españolismo, por cierto, más acorde con su clase social. Este es para mi un error muy importante de Podemos en Cataluña.
Lo irracional (creo yo) es anteponer un sentimiento, legítimo, a una necesidad, justicia social. Gran error y contradicción de la izquierda y el progresismo catalán.
Porqué últimamente relativizan tanto los términos, independencia: capacidad de decidir, no secesión , etc... Bandera: el yo, la cultura (connotaciones positivas, y las negativas? abstracción interesada de las élites para enfrentar a los pueblos, exaltación de lo propio y denostación de lo demás, etc...).
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas
Enhorabuena Luis, buen artículo. Hola, buen domingo a tod@s.
Señor Antonio58, cuando leí esta mañana su comentario, pensé en hacerle observaciones sobre la hermandad y el maltrato que ya le han hecho con mucho acierto nuestros compañeros de foro.
No obstante le "compro" la idea del trilingüismo y la amplío. Soy de la opinión que sería muy bueno que en todas las comunidades se tuviera una noción básica de la cultura y lengua de las demás. Pues entiendo que todo lo que sea conocerse y comunicarse mejor eleva la posibilidad de entendimiento, aprecio y respeto.
Responder
Denunciar comentario
2/2 Evolucionamos como sociedad por la lucha entre si de intereses y necesidades. No hay otro motivo que nos haga cambiar. Y cada interés y cada necesidad está presidido por una bandera que nos distingue de los demás. La única forma de saber la legitimidad de unas necesidades y unos intereses es cuando ambos se corresponden con demandas mayoritarias y a esa legitimidad se le llama democracia. Como no existe esa legitimidad en nuestras sociedades es evidente que no existen las democracias. Empecemos por ahí y no nos distraigamos degradando unas banderas, que pueden ser mayoritarias, para defender las nuestras propias. Pocas banderas de legitimidad democrática han ganado a lo largo de la historia a otras banderas minoritarias, lo que nos debería llevar a pensar que quizás nuestra bandera no es tan perfecta como nos lo creemos.
Es evidente que en la nación catalana existe la lucha entre dos identidades y dos culturas : la españolidad y la catalanidad. La mayoría obrera emigrante de origen español (según estudios sociológicos serios) ha votado a un partido ultra nacionalista español, que recuerda al falangismo, llamado Cs, seguramente como reacción sentimental al bloque independentista de origen catalán, que también ha votado en parte por razones sentimentales y culturales. ¿Es que vamos a negar que los sentimientos conforman uno de los ingredientes más importantes de la conciencia humana, de su ser y de su hacer?.
Los que no viven en la nación catalana y por lo tanto no comparten esos sentimientos acusan de irracionales esos votos y de tapar los verdaderos problemas MATERIALES de la sociedad catalana. Y en parte seguramente que es cierta la acusación. Pero no es suficiente la acusación porque en primer lugar proviene de quien no comparte esos sentimientos al juzgar desde la lejanía y en segundo lugar obvia frívolamente la importancia decisiva que la cultura y los sentimientos tienen en el devenir humano.
Responder
Denunciar comentario
Aquello fundamental que nos hace humanos y nos diferencia del resto de seres vivos, como es nuestra conciencia de ser y existir, nos ha llevado a nuestra conciencia del YO que determina toda nuestra vida y nuestras relaciones con los demás. Lo que es puro subjetivismo, el YO, creemos que es pura objetividad, que es la razón, que es lo único, que es la verdad. Un YO tan subjetivo como que en su construcción dependen factores tan diversos como el entorno, la familia, el nivel cultural, la riqueza o la pobreza, o el país en el que vivimos. Ese YO, por lo tanto, siempre cree que está en posesión de LA VERDAD y que en consecuencia todos los demás están equivocados. Ese YO es esencialmente UNA BANDERA, la bandera con la que nos presentamos al mundo desde nuestra conciencia de ser.
Lo que quería decir con estas pedanterías es que todos somos UNA BANDERA, la particular de nuestro YO y la bandera del grupo que elegimos que más se aproxima a nuestro YO. Por lo tanto, me parecería de cretinos acusar a otros de banderizos cuando TODOS somos en nosotros mismos otra bandera.
Las patrias son banderas, los ricos y los pobres son banderas, los gustos son banderas, las culturas son banderas, el patrón y el obrero son banderas, etc etc. ¿qué no son banderas?. Entonces, ¿por qué descalificamos unas banderas si nosotros mismos también somos banderas?. Pues descalificamos otras para defender, precisamente, nuestra bandera particular.
Por lo tanto, mientras no tomemos conciencia de que nuestro YO no es perfecto sino completamente subjetivo, mientras no consideremos que nuestra bandera no es perfecta, mientras no creamos que la bandera odiada del otro algo puede tener de razón, seguiremos con la guerra de banderas infantil, ya que nuestro cerebros poco evolucionados (aunque nos creamos otra cosa) siguen siendo en lo fundamental infantiles.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasAtreverse con un triple salto mortal/intelectual es de valientes.
El resultado de su triple salto entre el ser individual y el ser colectivo mediante la idea de bandera o banderia, creo yo que tiene más que ver con un fenómeno de diarrea mental. No obstante es encomiable su osadía y persistencia en intentar justificar a su yo patriotero.
Me parece que fue Rainer Maria Rilke el que insinuó que los únicos colores reales de las banderas, cualquier bandera son el rojo de la sangre y el marrón de la mierda.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGrobledam: A mí las banderas, todas las banderas, me vienen muy grandes, y en manos de una multitud me preocupan. Éstas sí son mis bander-illas:
https://www.google.es/search?q=banderillas&num=40&newwindow=1&rlz=1C5CHFA_enES747ES747&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiTqc6wi47ZAhXHaRQKHVJ6CPcQ_AUICigB&biw=1187&bih=874
Estás invitado a llevarlas, a llevártelas a la boca. Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
Buen domingo a todos; Corrupción y desigualdad, los tapados por el efecto de moda llamado Catalunya, son los intereses del neo liberalismo, corruptores que salen de rositas y con los bolsillos llenos y que la desigualdad juega a la marcha hacia un neo esclavismo, la aceptación de bajos salarios para que algunos corruptores sigan haciendo sus negocios, quizá y es una opinión subjetiva no serán los desigualados los que realmente pagan la corrupción con su sudor?.
Política a los mismos les interesa que gobiernen mayorías absolutas para que los interlocutores sean pocos y dóciles y esto lo podemos comprobar estos días en los banquillos de los imputados, con mayorías no hace falta la política en mayúsculas, se instaura una mal llamada democracia-absolutista, para ser homologada internacionalmente. Y, así nos hacen ir, que no la otra versión de, así nos va.
Responder
Denunciar comentario
"Algunas de las mejores cabezas de nuestro pensamiento han acabado en fabricadoras de libros o artículos baratos de autoayuda para votantes de Ciudadanos". ¿Puede que tales cabezas estuvieran sobrevaloradas y toda su vida hayan sido una panda de trepas y de resentidos? No sé por qué hago preguntas retóricas.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Un día más, muchas gracias Luis. Esa visión clara, ese escalpelo preciso es lo que hace falta, mucha falta para analizar la realidad española. Los que vemos que nuestro filo se embota por nuestra forma de entender la ideología, podemos acudir a tus artículos a afilar cuchillos. Algunos los usan para hundírtelos luego. Error craso porque tú sólo obligas a pensar, trabajo cada vez más arduo y con menos adeptos. Comparto mucho de lo que dices, no todo, pero sobre todo se me abre una rendija más en el edificio que tengo construido, por donde entra otro aire y otra luz. De cuanto dices, dos cosas me parecen básicas y palmarias: una, no hay que confundir la venganza con la justicia. Hábilmente los medios de comunicación cercanos al poder hacen concurrir una especie de justicia preventiva para evitar que "personas inadaptadas" (así sin identificar) campen por nuestras calles porque esas personas son incapaces de reeducarse, y para aseverarlo traen "expertos" criados en sus universidades cargadas de prejuicios (en un sentido puramente técnico) que pontifican muy "científicamente" sobre la reinserción. Así, sin explicar n uestras cárceles. La segunda cosa es que la sociedad actual obliga a tomar partido siempre. Y una cosa es maldecir a quien no toma partido hasta mancharse, como Gabriel Celaya, y otra muy diferente elegir entre la llama y la brasa. Es decir, lo importante no es elegir de qué patria eres, sino si eres o no patriota. Porque en el conflicto catalán al resto de España se le oculta que se inbcurre en patriot(er)ismo al defender una concepción de España como la sienten los que nos roban, los que nos arrinconan, los que descienden de una cultura manipulada durante muchos años, los que presentan como verdades incontestables lo que son mentiras que apenas se sostienen en pie en cuanto las analizas. Patriotas con cuentas en Panamá y en Suiza. Patriotas que evaden la conciencia y los impuestos (Benedetti dixit). Y lo envuelven en una enseña que, curioso ¿verdad?, tiene los mismos colores básicos que la contraria (el triángulo azul estelado es el de las bermudas de "Palaus"m Pujoles y otros 3%) y nos lo tiran para que mordamos. Y hay quien pica.
Responder
Denunciar comentario
1
10