El Banco de España, y sus gobernadores, acumulan una extensa hoja de servicios en favor de las entidades financieras y sus directivos, casi siempre en contra de los clientes de ésas entidades financieras, casualmente "ciudadanos españoles".
Los tipos de interés "preferenciales" que aprobaban para que ésas entidades financieras "premiaran a sus clientes", eran y seguramente seguirán siendo, atracos a "póliza armada" como solíamos denominarlos, por no comentar las comisiones que aprueban aplicar y que pueden suponer un coste de más de 30€ por "reclamación de posiciones deudoras", por ejemplo.
La ineficacia a la hora de parar la burbuja inmobiliaria, impidiendo el aumento en los plazos de las hipotecas, lo que hubiera hecho impracticable cualquier propuesta de venta por los constructores-promotores, habría supuesto un freno en la construcción indiscriminada de 1ª y 2ª vivienda.
La dejación de funciones en las emisiones de Preferentes, con la connivencia de la CNMV, nos demuestran, una vez más, que tenemos instituciones similares a las de otros países de la UE, pero cualquier parecido razonable es "pura casualidad".
Es lo que hay, y por lo que parece "la gente no lo quiere cambiar", pues siguen votando a los que han permitido ésa ineficacia, por no decir algo más grueso.
Responder
Denunciar comentario
La verdad que es lamentable, que tales personajes, estén al mando de instituciones tan relevantes para el conjunto de un país.
No dudo que el hombre tenga sus conocimiento y la formación necesaria para estar ahí, lo que lamento profundamente, es que estas gentes y todas las de su calaña, sólo hagan que mirar por sus intereses y los de su élite, que son quienes los ponen en esos puestos.
Es una pena que en este país, las instituciones y los que la dirigen (que además suelen ser todos hombres) sigan al servicio de los poderoso que comandan el país y del que 'extraen' sus prebendas, patrimonios y sus miles de millones.
Mientras, el pueblo, sigue 'distraído' con 'tontás' de todos los colores y para todos los gustos, o directamente no alcanza al sustento básico vital.
Responder
Denunciar comentario
Es indignante el pastizal que se lleva este personaje, por decir tonterias, defender a sus colegas los poderosos, ofender al pueblo minimamente informado. Haria justicia a sus actuaciones si su apellido fuera Hernandez de COZ en lugar de COS, y que perdonen ciertos animales por la comparaciòn.
Responder
Denunciar comentario
En alguna ocasión oí a alguna figura de la intelectualidad de izquierdas afirmar que lo que, si las voces de intelectuales de izquierda tenían escasa presencia en los medios, lo que estaba absolutamente vetado en estos medios del establishment era la presencia de economistas que no pertenecieran a Fedea, al Juan Mariana o similares. De esta manera la gente acababa adoptando los dogmas neoliberales, eminentemente políticos, como una verdad científica inapelable y sus conclusiones como inevitables, al no poder escuchar las voces disonantes.
Creo que algo de eso hay en las declaraciones del BdeE: hacer creer a la gente que estos gobiernos izquierdosos van en contra del “sentido común económico”, que van a estropear la economía a base de “derroches y subidas de impuestos” y que tendrá que volver la derecha, con sus estupendos gestores para enderezar el rumbo, con su austeridad. Todo esto está muy interiorizado por una parte muy importante de la población española. En este sentido leí ayer en El Confidencial una noticia sobre el hundimiento repentino del sector de la construcción (basado en algo tan simple como que las constructoras tenían menos cartera de obra licitada, algo que siempre sucede cuando acaban los procesos electorales), que creo que va en esa línea de reforzar las ideas preconcebidas sobre la gestión económica de los gobiernos de izquierdas y derechas.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Eso, éso es lo que tiene que hacer el Banco de España , " vigilar con el máximo rigor el funcionamiento del sistema financiero y la prevención de riesgos para ciudadanos /clientes / .contribuyentes."
Y por supuesto que nos importa con quién piensan pactar , pero sobre todo qué y para qué ... Como muy bien dices, Jesús. Siempre agradecida por tu aportación al periodismo libre e independiente .tu labor no tiene precio. Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Es sangrante que organismos como el Banco de España, como miembro del BCE , independiente de cualquier otro poder en el ejercicio de establecer la política monetaria, no sea igual de respetuoso con el resto de poderes sobre los asuntos que son compete Cía de estos: pensiones, política laboral, política fiscal, etc. Los sucesivos gobernadores se sienten legitimados x cual oráculo, para opinar de asuntos que no son competencia de otros, a la vez que reclaman respeto para las propias. Este ejercicio de cinismo sólo oculta su negativa a dar explicaciones sobre aquellas materias que sí son competencia del BdE. Y hablando de salarios, a lo mejor quiere la dirección del BdE contar cómo son los sueldos de los directivos Jubilados y el mecanismo que se empleó para dotar a la Mutualidad de empleados, de la que se llevan estos directivos más de cien mil euros anuales.
Responder
Denunciar comentario
Habría que cambiar algunas cosas en ese banco del que vd me habla: 1) El nombre, porque es un eufemismo llamarlo "de España" cuando solamente defiende los intereses de la banca privada y los empresarios. 2) Las oposiciones, ya que el temario y los tribunales están financiados y controlados por las instituciones neoliberales, lo cual supone que su "análisis" siempre sea el mismo. 3) Uno percibe que, como bien dice Maraña, esta prostitución (iba a poner institución, pero el corrector me ha jugado una excelente pasada) aprovecha a largar su manido y rancio discurso justo cuando el capital, la iglesia y la corona coronada perciben que el populacho empieza a demandar barbaridades como tener derecho a dos o tres comidas al día. 4) Alguien debería explicar a esos funcionarios que los que les pagan, o sea, el populacho, está hasta el pico de la boina de aguantar eso de que "estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades" y que se pueden ir a chotear de su pastelera madre, o sugerirles que vivan por encima de sus posibilidades pagándoles los sueldos que hay en el mundo real.
¿De verdad el país necesita una prostitución de ese calibre y unos payasos como los que la dirigen?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas
Muchos economistas parecen ignorar que en los paises desarrollados el motor de la economía está en el consumo- Y este tiene una garantía inmensa en las personas jubiladas que tienen seguros unos ingresos que, porque sus rentas de jubilacion son exiguas, dedican prácticamente el 100 % de las mismas a dinamizar el meracdo (consumo familiar) y de los hijos que estando en el paro no tienen ingresos. Revisar las pensiones a la baja significaría privar a todas esas personaas de ingreso que tendrían como consecuencia la caída de la demanda y el incremento del coste unitario de produccion con lo que se encarecerían los productos. Eso incrementaría la espiral de dismnuicón de la demanda , etc. etc.; o reducir los beneficios del empresario para no perderlos con una disminución de las ventas. La solucion a este dilema es el contrario a las medidas insociales que propugnan algunos: reducir la jornada laboral para acomodarla a la productividad elevada de los automatismos, robots incluidos, con lo que aumentaría la demanda al haber más personas con salario, incrementado la espiral de la demanda, cuyo aumento reduce el precio de produccion, y a igual beneficio total, permite reducir el precio de vetnta y realimentar el consumo. Sólo un incremento salarial o una reduccion de la jornada laboral para reducir el paro, produce un aumento de la demanda que, de acuerdo con las leyes del mercado - no con las erróneas leyes políticas alterando el mercado - alcanzarán un equilibrio de mahyor beneficio al redistribuir la riqueza producida en muchas manos en lugar de las de los ladroes, corruptos, especuladores y defraudadores de siempre. Matar a todos lo jubilados, como no se atreven a proponer, pero muchos lo piensan, producirían una inemnsa reduccion en la demanda y pondrían en marcha la espiral del retroceso, al aumentar los precios de venta.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
¿Cómo se elige a este funcionariado del Banco de España? ¿A qué oscuros intereres sirve? ¿Ante quién o quienes rinden cuentas? ¿De qué salarios disfrutan? ¿Qué preparación académica tienen?
Responder
Denunciar comentario
0
0