Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Estoy de acuerdo con vosotros pero decir "Pero las mayorías sociales de este país se resisten al intento normalizador de la precariedad" es puro voluntarismo, una parte importante de los trabajadores dan la mayoría con sus votos a los que promueben las politicas que les roba el futuro, por ignorancia o porque conocen algún corrupto y creen que lo va a colocar. No saben ni quien les mete la mano en el bolsillo, la ignorancia se paga.
Responder
Denunciar comentario
En vuestro artículo, habéis sintetizado casi a esencia, el espolio de estos últimos diez años. En mi opinión, aún lo tenéis que reducir mas y propagarlo a escala de lectura epistolar.Tal vez por apartados. Ello sin pausa y continuado, como la lluvia fina silenciosa y penetrante.
Nuestro país, diez millones de jubilados, ocho o nueve de mujeres, sin razón, no bien tratadas, maestros, ´médicos, economístas ,ingenieros, investigadores...., recién graduados, allende países, sirviendo cervezas, trabajadores/as por horas etc, . un cóctel total, sobre todo el de los mayores
jubilados, mujeres y hombres de aquí, que debéis cuidar con información verdadera y digerible.. Los periódicos y televisiones , están ´en general, a la bola de la voz de su amo que les paga. Tampoco, creo que las noticias de bombardeo del CIS,,sean muy veraces, MAS BIEN BASTANTE GOBELIANAS, pero tomarlas como veraces.
Probablemente, el plantear la ecuación con tantas variable, sea dificultosa, pero los buenos analizadores y honrados políticos, ahora tenéis la ocasión de demostrar vuestra valía,
Esto es una opinión con la idea de tratar de mejorar la mayoría.
Responder
Denunciar comentario
El ir a votar es libre, y el votar lo que se quiera también. Tenemos la opción de votar, y por supuesto no debemos desperdiciarla. Otra cosa es que lo que presenta no nos gusta. Pues votemos en blanco. lo que está claro, que es mejor que haya elecciones a que no las haya. El articulo es meritorio, hasta ahora lo único que conozco yo es PP y Psoe como gobierno, puede haber otras alternativas. O pacto, o derecha derechona, o izquierda poderosa, o centro izquierda, pero lo que no puede es seguir esto como está ahora. Hemos retrocedido mucho tiempo en todo, menos en ladrones y corruptos, que hmos mejorado muchísimo. Solo sabemos lo que hacen PP y Psoe, lo demás es una ilusión, apostemos por ella. agur.
Responder
Denunciar comentario
Me parece magnifico el articulo. Pienso q tenemos q intentar convencer a la gente para q si haya una mayoría social que "se resista al intento normalizador de la precariedad", que ahora no la hay. A ver si los pensionistas se convencen de que el tener su pisito y su semanita en Benidorm no les debe de hacer complices de los ricos para mantener el sistema q estos nos imponen. Q deben votar con soludaridad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo entiendo muy bien ¿Va a convencer a la gente de que vote a Podemos? ¿Va a convencer a la gente de que hay precariedad? ¿les va a convencer que de que hay que resistir a la precariedad? O mejor todo junto: si votamos a Podemos ya estamos convencidos de que existe la precariedad y que la resistencia se hace precisamente votando a Podemos porque ellos saben lo que hay que hacer con el BOE. Y como la enseñanza y la sanidad pública van a ser gratis (no entiendo cómo esto es posible pero espero que me convenza), van a repartir la riquezas (¿lo harán gratis?) con un sistema fiscal "verdaderamente" progresivo (lo de verdaderamente es lo que más me ha gustado), y por último seguro que van a crear esa gran red de seguridad: ¿renta básica universal? ¿o tal vez todavía no lo tienen claro?. Pero no se preocupen, en un gran artículo basta citar a los grandes timoneles. Espinar (ministro de la vivienda), Errejón (Ministro de educación y política de becas), y ese gran líder, fundamental, Pablo Iglesias, si no lo cito no trinco ... :) (no se enfaden, hay que tomarse esto con un poco de humor)
Responder
Denunciar comentario
Queridos Elena y Víctor, incurrís en el mismo error que han venido incurriendo todas las políticas de izquierdas de los últimos 40 años: suponer que hay una mayoría social que "se resisten al intento normalizador de la precariedad". No es cierto. Mucho más claro y acertado es el comentario de "Platanito" en el hilo que abre Libertino. Se nos ha vendido la propiedad privada como excelencia para que no ataquemos la propiedad privada (La propiedad es un robo gritaba Proudhon) de quienes sí tienen una propiedad privada real. Ellos amenazan con los "comunistas" porque ellos sí que tienen que perder. La propiedad privada de las clases medias (hoy mayoría en las sociedades avanzadas) es una falacia que cae en cuanto resbala uno de la cuerda floja. Todos cerramos los ojos como si no nos pudiera suceder a nosotros. Pero cada vez hay más gente de 50 años que se ve expulsada del mercado de trabajo, lejos de la jubilación y con un futuro sombrío (y muchas veces un presente insoportable). El mensaje que hay que difundir es que el problema no es lo poco que tenemos los que tenemos algo, sino lo mal que se reparte lo que hay. Encontrar el mensaje que cale en los que tienen algo (que no están dispuestos a cederlo porque creen realmente que es suyo e inalienable) para señalarles que el problema no es lo que tienen ellos sino la ausencia de reparto justo de lo que producimos todos, es el reto de las formaciones políticas. Que por cierto suspenden estrepitosamente, unos porque ni se lo plantean y los que se lo plantean (como es vuestro caso) parecen incapaces de ver esa realidad. O al menos así ha sido en España (en mi experiencia) en los últimos 40 años de democracia parcial. No hay democracia posible cuando el poder económico está en manos de una oligarquía con muy pocos miembros. O conseguimos que todos entendamos que es vital cambiar el sistema o esto se va ha hacer cíclico hasta la próxima revolución.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Vaya panfleto, ... ¿alguna propuesta? Ah, vale, les votamos y problema solucionado.
Y por cierto, no es un problema político, no lo puede solucionar un partido político, es un problema económico, de estructura económica, y bajo condiciones capitalistas no tiene solución, la precariedad es histórica (miren los datos desde hace dos siglos) y consustancial al modo de producción.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasPor éso lo mejor es no votar a ninguno, como dice usted que hace. Y deja el camino libre para que el marrón sea culpa de los falsos izquierdosos, así usted sigue protestando de votos caídos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasEstoy contigo. Me parece un disparate lo de permanecer de brazos cruzados ante el saqueo moral, de dignidad y economico al q nos tienen.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLo mejor es analizar, estudiar, pensar por uno mismo, ... "atreverse a pensar", y no vivir de falsas esperanzas, ... para eso tenían antes la religión, ... se acuerdan, "la religión es el opio del pueblo", ... sólo que ahora los curas han mutado en políticos, psicólogos, pedagogos, economistas, abogados y todos esos grandes especialistas que pontifican diariamente la dosis de esperanza y caridad .... y la parroquia ya es virtual o televisiva ... El panfleto de esta señora es eso, un panfleto y nada más ... ael a joderse y seguir votando
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo pienso jo....derme, para eso colaboro con mi apoyo en las urnas y en todo lo que esté en mi mano para que no sigamos perdiendo lo que durante años se fue construyendo en derechos sociales, al menos mis quejas tendrán un sentido y no las suyas, mucha perorata en el aire que se la lleva el viento. Qué tenga un buen día, hombre. Y no se sulfuro tanto.
Responder
Denunciar comentario
Si como ustedes dicen: "Pero las mayorías sociales de este país se resisten al intento normalizador de la precariedad como estatus quo inherente al nuevo tiempo político y social resultante de la crisis.", ¿por qué entones la mayoría electoral no se corresponde con "esas mayorías sociales"?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasSi. Creo que esa es la pregunta. Si la mayoría estamos jodidos, como siendo mayoria no detentamos el poder para cambiar las cosas?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasYo lo veo así: En los años 20, nuestros bisabuelos, eran pobres de solemnidad. Cien años después una mayoría de españoles disfruta de su pisito, su 600 y su semana en Benidorm. Y cuando los marhuendas de turno les asustan con los comunistas que se lo van a quitar todo, pues quieren conservar con uñas y dientes sus hipotecas varias y sus descubiertos bancarios. Y ahí entra el extrarradical Noi del Paralelo lerrouxiano y macarrón con la pasta gansa de su tito Oliu y demás Ibexcencos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasHas puesto el dedo en la llaga, ese ha sido el gran problema muy bien aprovechado por los que gobernaron hasta hoy, la tierra estaba abonada después de una guerra civil, el miedo se hereda y si a ello lo sigues abonando, el resultado es magnífico. Iglesia, Ejército, Estado y Poder Mediático.
Responder
Denunciar comentario
¿Pobres? Eso lo sería su bisabuelo, porque el mío no lo era, se ganaba su pan con su trabajo y estaba lleno de dignidad, y nunca se le ocurrió votar a nadie, ni siquiera los socialistas del PSOE. Y concretamente en el año 1920 ganó las elecciones el conservador Eduardo Dato (55% de los escaños) seguido del Partido Liberal (29%). Los socialistas obtuvieron el 1% (4 escaños). Y por supuesto, no votaban las mujeres, aunque cuando ganaron el derecho de voto algunos "izquierdistas" quisieron quitárselo, y el "pucherazo" era método cotidiano electoral.
Sin embargo, a pesar de esos resultados, los sindicatos y el movimiento obrero gozaban de una fortaleza y una capacidad autoorganizativa que ya quisieramos ...
Responder
Denunciar comentario
Yo tambien aplaudo tu comentario. Saludos
Responder
Denunciar comentario
Muy bueno, Platanito. Aplaudo tu comentario al hilo del artículo.
Cordiales saludos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Estoy de acuerdo con vosotros pero decir "Pero las mayorías sociales de este país se resisten al intento normalizador de la precariedad" es puro voluntarismo, una parte importante de los trabajadores dan la mayoría con sus votos a los que promueben las politicas que les roba el futuro, por ignorancia o porque conocen algún corrupto y creen que lo va a colocar. No saben ni quien les mete la mano en el bolsillo, la ignorancia se paga.
Responder
Denunciar comentario
0
7