Mariano Rajoy tiene ya su primera foto en el despacho oval de la
Casa Blanca. Transcurrido el ecuador de su legislatura, el presidente del Gobierno realizó este lunes su primera visita a
Barack Obama. Tras una reunión de una hora aproximada de duración ambos comparecieron ante la prensa.
En su intervención, Obama se refirió al
"gran liderazgo" del jefe del
Gobierno español, pero advirtió al presidente del Ejecutivo de que ahora el reto pasa por reducir el alto nivel de desempleo. Ese dijo es el "desafío" al que se enfrenta Mariano Rajoy.
Por su parte, el presidente español admitió que "el paro es aún el gran problema" en España, pero se mostró convencido de que
"el esfuerzo hecho será positivo para todos los españoles".
La intención del presidente del Gobierno con este viaje era la de vender las reformas emprendidas en España en los últimos años y afianzar los lazos con Estados Unidos, un objetivo comercial prioritario. Miembros de la delegación española consultados por este diario mostraron su satisfacción por este
encuentro que llevaba meses aplazándose.
EEUU es el primer país de destino de las exportaciones españolas de bienes fuera de Europa. En 2012, las exportaciones de España a este país alcanzaron los 9.012 millones de euros, según datos facilitados por el Gobierno. Esta cifra supera la suma de exportaciones a
México, Brasil, Venezuela y Canadá.
El desafío soberanista de Artur Mas llega a la Casa Blanca
Entre las preguntas admitidas por Rajoy a la prensa figuraba una sobre el desafío soberanista de Cataluña. La independencia de esta comunidad autónoma "no se va a producir", sostuvo Rajoy ante el presidente Obama, que añadió que
"la inestabilidad política y la incertidumbre no ayuda a la recuperación". Un mensaje que forma parte del
argumentario del Gobierno desde que Artur Mas lanzó su reto.
Preguntado por el escándalo del espionaje de la
Agencia de Seguridad Nacional (NSA), que habría afectado entre otros países a España, Rajoy dijo que Estados Unidos ha ofrecido ya "explicaciones satisfactorias", según informa Europa Press.
El momento más distendido de la convocatoria llegó cuando Obama pidió consejo a Rajoy para ganar el próximo
Mundial de Fútbol en Brasil, que se celebrará este verano. El presidente del Gobierno respondió que se lo daría, pero sólo para que la seleción de EEUU quede segunda en el torneo.
En su entrevista en el Despacho Oval, Obama y Rajoy estuvieron acompañados de sus principales asesores. Por parte estadounidense se sentaron a la mesa el secretario del Tesoro,
Jack Lew; la asesora de Seguridad Nacional del presidente, Susan Rice; el secretario de Estado adjunto,
William Burns y el subdirector de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, Rob Nabors.
También participaron en la reunión la asesora adjunta de Seguridad Nacional para asuntos económicos internacionales,
Caroline Atkinson; la directora para Asuntos Europeos del Departamento de Estado, Karen Donfried, el director para Asuntos Económicos Europeos, Michael Sessums, y el embajador de EEUU en Madrid, James Costos.
Por parte española acompañaban a Rajoy su jefe de gabinete,
Jorge Moragas; el director de la Oficina Económica de Moncloa,
Alvaro Nadal; el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito; la secretaria de Estado de Comunicación,
Carmen Martínez Castro; el director del departamento de Relaciones Internacionales y Seguridad de Moncloa,
Ildefonso Castro; el director adjunto del gabinete del presidente,
Alfonso Senillosa, la número dos de Nadal,
Eva Valle, y el embajador de España en Washington,
Ramón Gil-Casares.
Coincidiendo con el V Centenario que se cumplió en 2013 del descubrimiento del Océano Pacífico por
Vasco Núñez de Balboa, el presidente español ha regalado a Obama un facsímil de una biografía del explorador.
Agenda del martes
El programa de este marte arranca con una visita de Rajoy a la sede de la
Organización de Estados Americanos (OEA). Acto seguido, se dirigirá a la
Cámara de Comercio y, después se incorporará a una mesa redonda con
empresarios norteamericanos. En este foro, el presidente del Gobierno pronunciará una breve conferencia y se someterá a algunas preguntas, según figura en el programa oficial.
Menos mal que uno ya no se osrprende por nada en el mundo de la política porque el señor Obama, tan demócrata él, recibe a Rajoy, tan de derechas como los republicanos estadounitenses, recibimiento del que privó a Zapatero por negarse a saludar a unas tropas que hicieron una guerra ilegal a causa de la existencia de unas armas que jamás se encontraron. ¿A quiénes sirven ambos mandatarios? Desde luego a sus pueblos no.
Responder
Denunciar comentario
0
0