Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
En las europeas, cuando fui a votar tenía un montón de partido s ya creados y con mucha andadura, ninguno de ellos era mi opción, sus hechos me lo demostraban, pero sin embargo tuve una opción nueva, una opción hecha por gente y para gente. No entiendo que ahora partidos que estaban muertos sean los creadores de opciones de esperanza. La opción de cambio esta hecha, y os la estais cargando, hablan mucho de la unión, una unión que esta hecha y se vio en Vista Alegre, con mucha gente que pasábamos o no creiamos en la politica ni en los politicos de este pais. Creó que el cambio esta en peligro y no es por la gente es por los egos que tienen muchos de mantener sus estructuras politicas. Tengo muy claro que mi opción es Podemos un movimiento de los de abajo para cambiar. Yo he dejado mis egos para unirme en mi círculo con gente distinta, los de abajo hemos visto que ahí ya hay unión, crear otros, se llame ahora en común o como lo quieras llamar es un error que nos lleva a la derrota. Derrota de la que serás uno de los responsables Garzón, y me duele mucho porque comparto muchos planteamientos contigo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasNo ha sido Garzon el culpable de que no haya habido confluencia de las fuerzas progresistas, parece que el,ego de Podemos, y su política de fichajes de personas no ha ayudado nada. El fracaso de Ahora en común, está asegurado, pero a su vez también el de Podemos, y por tanto el de la ciudadanía que queremos desplazar del poder a la "casta".
Responder
Denunciar comentario
Enhorabuena por tenerlo tan claro pero Podemos ha dilapidado en un tiempo recor su supuesta procedencia de "la gente" convirtiéndose en un egocentrista partido presidencialista más. Esa es mi experiencia en los círculos ciudadanos donde las listas fueron impuestas y las voces acalladas con maneras de lo más groseras. No defiendo a nadie pero ya que has sacado el tema, Podemos tendrá que pagar algún día el haber sido el neutralizador de los indignados.
Responder
Denunciar comentario
Suscribo todo ello como principios básicos de actuación: Pero, a mi juicio, convendría ir explicitándolos con más concreción. Sin necesidad de ser un lince de la política, pienso que hay objetivos suficientes como para acordar un programa de mínimos que pudiera servirnos a todos. (Incluso sin ser “gente de Izquierdas”). Sin pretender pasarme de listo ni apuntarme ningún tanto expogo algunos de los que vengo rumiando hace tiempo. Con carácter previo como “declaración de principios” Aunque resulte difícilmente materializable por requerir el voto de al menos 234 diputados (2/3 del total) pondría en primer lugar la derogación de la modificación del artículo 135 de la Constitución que tan gentilmente les regaló el PSOE al neoliberalismo. En segundo lugar, Como mera cuestión de higiene democrática y freno de la carrera de saqueo, estaría la propuesta de derogación de todas las leyes aprobadas sin consenso alguno tan solo por los santos cojones del Partido Popular, Empezando por la reforma laboral y terminando por el decreto que penaliza el autoconsumo eléctrico. Y finalmente para que no todo sea “deshacer” podrían plantearse cosas como un programa de creación y mejora del empleo consistente (al revés de cómo se ha hecho hasta hoy) en: En materia de empleo: Prohibir los despidos (injustificados) en empresas que reparten dividendos. Penalizar los contratos temporales, recargar las cotizaciones sociales de los celebrados a través de las ETT. Prohibirles a éstas la martingala dar de baja a los trabajadores el viernes (o en vísperas de vacaciones) para volver a contratarles el lunes. Prohibir, salvo causas excepcionales las “horas extraordinarias” (Y obligar a que se paguen las que se realizan). En materia de servicios básicos: Crear operadores públicos (Empresas) en los sectores de la energía y las finanzas, Sería muy sencillo partiendo de las actuales participaciones en Red Eléctrica, Bankia y el Canal de Isabel II que aunque es propiedad autonómica podría servir de embrión. (CONTINUA EN EL SIGUIENTE COMENTARIO)
Responder
Denunciar comentario
(VIENE DEL ANTERIOR COMENTARIO) En materia fiscal: Eliminar las exenciones y subvenciones que permiten a las grandes empresas tributar porcentajes insignificantes. Prohibir cualquier tipo de beneficio o exención fiscal a las empresas que mantengan sedes en paraísos fiscales u operen con fondos de dicha procedencia. Igualar la tributación de las rentas del capital (Intereses y dividendos) y las del trabajo incluyendo sus cuantías en la base imponible del IRPF, con alguna exención para cantidades inferiores a, digamos los primeros 12.000 € anuales (Que ya me parece mucho y para mí los quisiera) En materia administrativa: Establecer una horquilla salarial para los cargos públicos de, digamos 1 a 10 de modo que nadie pudiera cobrar de la administración más de 10 veces que otro trabajador (A igual jornada) Decretar que, en las empresas privadas, las remuneraciones que desborden dicha horquilla hayan de pagarse con cargo a beneficios (precio pago del Impuesto de Sociedades). Establecer una severa incompatibilidad que impida percibir más de un salario público ni dietas que sirvan estrictamente para pagar gastos demostrables y comprobables (Con la misma tarifa que todos los españoles). Primar los criterios sociales en las contrataciones públicas haciendo valer la cantidad y calidad de empleo fijo de las empresas licitantes y también su historial de incumplimientos, litigiosidad y desviaciones presupuestarias. Liquidar los chamullos del “déficit de tarifa” y hacerles devolver lo cobrado indebidamente hasta la fecha.. Obligar a las empresas eléctricas a pagar por el agua de los embalses (Es un combustible que, aunque los ríos son propiedad pública, actualmente les sale gratis). Y mire usted, ni sigo para no aburrir al personal. Pero le aseguro que esto no son más que unas pocas de las muchas cosas que podrían acometerse si necesidad de “nacionalizar” la economía. Y todas ellas son harto razonables. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasTotalmente de acuerdo, suscribo el programa, que creo es perfectamente asumíble, lo malo es que automaticamente los partidos de duopolio del poder, lo descalificaran, porque no responde a las necesidades de los "mercados", nos llevarían a la ruina (la de unos pocos) y las emprsas públicas y privadas perderían muchas de las lumbreras que hoy las gestionan (por aquello de la limitación de ingresos salariales) lo que confirmaría que iríamos por el buen camino. En hora buena por la propuesta.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Pobrecito, el sondeo metroscópico ni siquiera le menciona ya.
Responder
Denunciar comentario
0
0