Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La ciudadanía debe de tener clara una cosa: cuando cierren las nucleares se encarecerá la electricidad. Eso es exactamente lo que está pasando en Alemania, que anticipó tras Fukushima un cierre que ya era anticipado sobre las previsiones iniciales. La diferencia con España es que en Alemania no engañan ni se engaña a nadie: se da por sentado que la electricidad subirá de precio sin nucleares y la población en líneas generales lo acepta, considerando que es un precio aceptable por eliminar lo que consideran un riesgo elevado. En España, en cambio, los partidarios de cerrar las nucleares mienten (no sé si también a sí mismos) claramente cuando pretenden que, sustituyendo las nucleares con renovables, saldremos ganando en todos los aspectos, incluido el bolsillo. Eso es sencillamente mentira.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasTal como dice "La valenciana" sólo se me ocurren dos posibilidades para que diga Ud. semejante majadería. A) Ud es un IGNORANTE energético..... B) Ud cobra por hacer publicidad de las nucleares
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasCuando la majadería la vaya a decir usted, sería bueno que no acusara de majaderos a los demás: por prudencia. Es casi un lugar común lo que afirmo: en Alemania dan por sentado que la electricidad subirá al cerrar las nucleares y lo admiten como un precio a pagar que están dispuestos a asumir. No las cierran para economizar, que saben que no será así, sino porque el gobierno Merkel considera que mantenerlas abiertas es un riesgo inasumible y la mayoría de los alemanes cree lo mismo. Un matiz: es un lugar común... para los que saben algo del asunto o confían en los que saben. No parece que usted pertenezca a ninguno de los dos grupos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas¿Acaso no sabe que hace unos meses les devolvieron dinero a los clientes por un superávit en producción renovable en Alemania?¿Está seguro de conocer los costes de las nucleares?¿Tuvo en cuenta los costes de vigilancia que las eléctricas no quieren ni conocer (para eso tenemos a la guardia civil)? ¿Incluyó los costes del plan de evacuación? ¿incluyó, así mismo, los costes de la protección de los envíos de material de recarga radiactiva?¿Es UD. tan listo que sabe lo que aún no determinaron los grandes especialistas sobre los costes de eliminación de los residuos nucleares (caso de que alguna vez se consiga)? ¿Lleva Ud. anotados los gastos derivados del almacenamiento provisional en centrales francesas (que ya nos han dicho que hasta aquí moreno)?¿Está seguro de que las renovables no están bajando de precio gracias a innovaciones tecnológicas? Insisto. Lo que Ud. pregona no son más que infundios que nos venden los que tienen la sartén por el mango en cuestiones nucleares.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasHay días en que la producción eólica es tan grande que, efectivamente, se les paga a los clientes por consumir: ha oído usted campanas. Pero en el año completo, que es como hay que contar, amiguete, el precio subirá: no sabe usted donde. Y sí, sí sé lo que digo porque resulta que soy profesional del asunto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPerooo... ¿Cómo puede seguir insistiendo en que la energía atómica es más barata que cualquier otra cuando desprecia el 70 % (o más) de sus costes?..¿Qué más da (al ciudadano medio no a las grandes corporaciones que no pagan impuestos) pagar la energía nuclear en el recibo que en la declaración de la renta?...Mire, la mayor parte del problema del recibo de la "luz" proviene de una ineficiente manera de transporte que supone unas pérdidas en torno al 8 % (como poco), y que las eléctricas no están dispuestas a mejorar. Si con renovables reducimos las pérdidas por transporte se "DEBERÍA" traducir en una reducción del coste. Y las nucleares no se pueden poner donde uno quiera......¡HAGA NÚMEROS NO PUBLICIDAD!
Responder
Denunciar comentario
Le aconsejo ponerse al día sobre energías renovables, el tema es muy interesante y el problema que usted plantea desaparece.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
La nueva forma de hacer filibusterismo...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
¿Es usted el mismo que en el artículo sobre Chomsky y Venezuela le echa a los EE.UU. la culpa de la catastrófica situación del país de Chávez? Acabáramos...
Responder
Denunciar comentario
0
0