La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (
ARMH) registró este jueves una petición en el Congreso de los Diputados para que se modifique la Ley de Fundaciones y
se ilegalicen aquellas que vulneren los derechos humanos, como entienden que hace la
Fundación Francisco Franco, según informó Europa Press.
Bonifacio Sánchez, representante de la ARMH, fue el encargado de depositar esta mañana en el registro de la Cámara Baja dicha petición y explicó a los medios de comunicación que ésta
persigue "resolver un problema histórico" que permite que existan fundaciones y organizaciones que se dedican a "
injuriar a las víctimas de la dictadura franquista y, al mismo tiempo, a ensalzar la figura de un dictador del carácter que fue Francisco Franco".
"Lo que esperamos es que los partidos políticos adopten una iniciativa en ese sentido y se normalice una situación que a todas luces
es anómala desde hace muchos años", explicó Sánchez, asegurando que desde su asociación ya hicieron lo que les correspondía.
El Pazo de Meirás, "la punta de lanza"
Asimismo, respecto a la polémica que ha suscitado la gestión del
Pazo de Meirás por parte de la Fundación Franco, Sánchez mantiene que tan solo es "
la punta de lanza" de un problema que "viene de muy, muy atrás".
"La Fundación Francisco Franco viene haciendo declaraciones, por ejemplo en relación a la Ley de Memoria Histórica o a la reclamación de justicia por parte de las víctimas de la dictadura, constantemente
negando los crímenes de la dictadura y negando además legitimidad a las víctimas para reclamar sus derechos", detalló el miembro de la ARMH.
Contra quienes vulneren los derechos humanos
Preguntado sobre si es una iniciativa exclusivamente destinada a la ilegalización de la Fundación Franco, o si es aplicable a otras, Sánchez expresó que, aunque desconoce el número de fundaciones que están "vulnerando la Declaración Universal de los Derechos Humanos", la petición registrada "resolvería el problema con todas las fundaciones" y
no va "dirigida a una sola".
"No sabemos si hay una o veinte fundaciones; lo importante es que ese franquismo que está ahí, que es real y auténtico, pase a ser considerado como ilegal y a ser perseguido tal y como se plantea en los treinta artículos de la Declaración de Derechos Humanos", manifestó Sánchez, quien por otra parte considera que en el ordenamiento jurídico español
falta "concreción".
"Pedimos que concreten
determinados comportamientos y patologías que han de ser tratados con mano firme. Insisto en los derechos humanos como clave de todo este problema", sentenció.
La Exposición de Motivos de la Ley 52/2007 de 26 diciembre, recoge:
"El espíritu de la Transición da sentido al modelo constitucional de convivencia mas fecundo que hayamos disfrutado nunca... Esta Ley atiende a lo manifestado por la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, que el 20 de noviembre 2002, en una PNL, aprobó por unanimidad: "nadie puede sentirse legitimado, como ocurrió en el pasado, para utilizar la violencia con la finalidad de imponer sus convicciones políticas y establecer regímenes totalitarios a la libertad y dignidad de todos los ciudadanos lo que merece la condena y repulsa de nuestra sociedad democrática."
La presente Ley asume esta declaración así como la condena del franquismo contenida en el informe de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa firmado en París el 17 marzo 2006 en el que se denunciaron las graves violaciones de Derechos Humanos cometidas en España entre los años 1936-1975"
1. En base a todo lo anterior ¿Cómo ha sido posible que, los gobiernos sucesivos -democráticos ¿no?- hayan 'autorizado' la existencia de la 'Fundación Francisco Franco'?
2. No se requiere ser muy avispado para considerar la ilegalidad de la misma. 0, nos dotamos de leyes democráticas que condenan los hechos padecidos por millones de ciudadanos desde 1936-1975, condenados por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, como violación de los DDHH, y CON FINANCIACIÓN PÚBLICA, ADEMÁS, ¿RECONOCEMOS FUNDACIONES SUSTANCIADAS EN LO CONDENADO POR LOS ESPAÑOLES Y, EL CONSEJO DE EUROPA?
3. Espero y deseo que la Asociación haya tenido mejor suerte que yo en mi búsqueda de información al respecto.
La Asociación Francisco Franco es ilegal, a tenor del cumplimiento de la citada Ley 52/2007. Asimismo, en tanto miembros de la UE, obligados por el citado Informe de la AP del CE, denunciando graves violaciones de DDHH cometidas en España, por quienes la asociación, pretende conmemorar.
Cúmplase: "... las funciones autorizadas al 'Valle de los Caídos' como lugar de culto y/o cementerio público. En ningún lugar del recinto podrán llevarse a cabo actos de naturaleza política ni exaltadores de la GC, de sus protagonistas, o del franquismo."
Responder
Denunciar comentario
0
3