Los
grupos parlamentarios en el Senado han terminado de confirmar este lunes los
integrantes de la comisión que debatirá la tramitación de las
medidas aprobadas por el Consejo de Ministros concretando la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Esta comisión, formada a partir de la Comisión General de Comunidades Autónomas y la Constitucional, debe estar constituida a partir de vocales en una o la otra.
El
PP confirmó este domingo que su delegación estará formada por el presidente del PP de Cataluña,
Xavier García Albiol; la expresidenta de Aragón,
Luisa Fernanda Rudi; el vicesecretario de Asuntos Territoriales del PP,
Javier Arenas; el presidente de la Cámara Alta,
Pío García Escudero; el portavoz del Grupo Popular en el Senado,
José Manuel Barreiro; el expresidente de la Comunidad Valenciana,
Alberto Fabra; y el expresidente de Castilla y León y expresidente del Senado,
Juan José Lucas.
La delegación socialista estará formada por los cuatro miembros de la dirección del Grupo,
Ander Gil (portavoz),
Lusa Carcedo,
Francisco Menacho y
Begoña Nasarre, así como por
Óscar López y
Tontxu Rodríguez.
En el caso de Podemos, su portavoz en el Senado,
Ramón Espinar, no participará en esta comisión, al no formar parte de la de Comunidades Autónomas ni de la Constitucional, y los representantes de su grupo serán
Òscar Guardingo, senador electo por Barcelona, y
Miren Gorrotxategi, elegida por Vizcaya.
Por parte de ERC, fuentes del partido han confirmado a Europa Press que el portavoz será
Miquel Àngel Estradé, mientras que el grupo ha designado como suplente a la senadora Laura Castel.
Junto con ellos, formarán parte de la comisión los senadores del PP
Juan José Imbroda, Tomás Burgos, Jesús Labrador, Loles López, Joaquín Ramírez, Clara San Damián, Pedro Sanz y
Rosa Vindel.
Los grupos tienen hasta este lunes para designar a sus representantes en este foro, que estará presidido por el presidente del Senado, Pío García Escudero, y formado como cualquier otra comisión por
15 miembros del PP, seis del PSOE, dos de Unidos Podemos-En Comú Poden-En Marea y uno, respectivamente, de ERC, PNV, PDeCAT-CC y Grupo Mixto.
La ley electoral tiene un papel muy importante en este caso, la suerte está echada, pero si pueden intervenir los grupos por lo menos que se expresen, está todo atado y bien atado, agur
Responder
Denunciar comentario
0
0