Una mujer de 65 años ha fallecido esta mañana en Chamberí al tirarse al vacío por la ventana de su casa justo en el momento en el que
iban a desahuciarla, han informado a Europa Press fuentes de la
Policía Municipal de Madrid.
Los hechos han tenido lugar poco antes de las 11 horas de este lunes en un quinto piso de un edificio situado en el número 1 de la calle Ramiro II. Minutos antes habían llegado al lugar una comisión judicial con el correspondiente
requerimiento judicial, acompañada por agentes de la Policía Municipal, para materializar el desalojo de una vivienda por
impagos del alquiler.
La inquilina no atendió a las llamadas de los trabajadores públicos ni les abrió. Pero poco después la mujer se precipitó al vacío por la ventana de su vivienda, cayendo al suelo y recibiendo un fuerte impacto. Hasta el lugar acudió una ambulancia del Samur-Protección Civil, que intentó
reanimar a la víctima sin conseguirlo, que se encontraba en parada cardiorrespiratoria, han confirmado a Europa Press fuentes de Emergencias Madrid.
Los sanitarios han montado un hospital de campaña en la calle para proteger la intimidad de la mujer hasta que tras la llegada del juez han procedido al levantamiento del cadáver. La inquilina llevaba cuatro años viviendo en el piso. La Policía Municipal ha trasladado las diligencias del caso a la comisaría de la
Policía Nacional de Chamberí.
La PAH critica que las asistencias sociales no valoren el riesgo antes de un desalojo
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
ha solicitado este lunes explicaciones al Ayuntamiento de Madrid sobre si hubo seguimiento en el proceso de desahucio de la mujer que se ha tirado por la ventana de su casa cuando iban a desahuciarla, en Chamberí, ha informado la plataforma en un comunicado.
La plataforma ha
vinculado la muerte a "la acción judicial con acompañamiento de la fuerza pública armada", "una acción judicial que no lleva la actuación previa de las asistencias sociales que
valoren el riesgo de llevar a término el procedimiento de expulsión de una vivienda".
A su juicio, el Ayuntamiento de Madrid debería dar "explicaciones" de si ha habido seguimiento de "la situación de la afectada para saber si sus circunstancias podían hacer pensar en una desesperada acción como la ocurrida".
El colectivo ha destacado que la responsabilidad en "la falta de actuaciones preventivas" corresponde "proporcionalmente" a "los representantes públicos en relación con el número de vecinos ante los que ha de responder".
"Los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid
conocen los desahucios y lanzamientos, pues todos ellos prestan su colaboración con la presencia de la Policía Local en los mismos", ha señalado.
"En la totalidad de los casos en los que una familia es sacada a la calle
no están presentes los informes sociales de las circunstancias y del riesgo que conlleva tal actuación. En un mínimo porcentaje, cuando los grupos de apoyo contra los desahucios hacen presencia puede que aparezca el SAMUR Social, normalmente para trasladar a los afectados hasta un albergue por unos días", ha agregado.
Vivimos en una sociedad asesina que mata mujeres por no seguir la voluntad de sus parejas, o que mata a personas que no pueden pagar, la mayoría de las veces porque la sociedad no les da un trabajo, los gastos de sus viviendas.
El asesinato de esta mujer debería servir para abrir un debate sobre el gravísimo problema que existe alrededor de los desahucios (se habla de miles de suicidios), y que además de por la codicia de los dueños de las viviendas o de las hipotecas, son debidos también a la falta de trabajo o a los sueldos miserables de una gran parte de la sociedad. En este artículo, «Suicidios por desahucios: cuando la salud mental depende de la reivindicación política», se aporta información sobre el tema:
https://www.elsaltodiario.com/vivienda/relacion-suicidios-desahucios
La parte dirigente de esta sociedad nos llena de fútbol, debates marhuenderos, discusiones sobre escupitajos, y con ello nos desvía de los dramáticos problemas que nos rodean cada día; de lo que no se habla no existe. Para hacerle justicia, para recordar a esa mujer desesperada, bueno sería que los partidos políticos de izquierda saquen ese problema ante la sociedad y lo denuncien con toda su crudeza y con todas sus vertientes: falta de recursos económicos y la parte que afecta a la salud de miles de personas. Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
0
3