Vista del hemiciclo de la Cámara Baja después de que la Mesa del Congreso y la Junta de Portavoces acordaran la suspensión de la actividad parlamentaria.
EFE"Estamos viviendo momentos complicados debido al Coronavirus. Todos tenemos que hacer un esfuerzo dentro de nuestras posibilidades. Considero que los políticos no deben de ser menos y mostrar ejemplo. En estos momentos no todos ellos cumplen sus funciones debido a la situación y lo justo sería aplicar un ERTE". Esta petición, colgada en la plataforma Change.org, fue lanzada hace dos semanas y ha conseguido ya más de 390.000 firmas. Otra campaña, en la misma plataforma, busca apoyos para la creación de un "Fondo Coronavirus" con las aportaciones obligatorias del 20% de los ingresos de todos los cargos públicos de España.
También es un debate que está muy vivo en las redes sociales en un momento en el que la crisis del Covid-19 se ha llevado por delante puestos de trabajo, ha obligado al cierre temporal de empresas y está provocando que los españoles se familiaricen con las siglas ERTE, las que se corresponden con un Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Un debate que reabre otro que se aviva de forma periódica, sobre todo en momentos de crisis económica: ¿son nuestros políticos unos privilegiados? ¿Tienen que apretarse el cinturón en los momentos en los que la sociedad lo pasa peor?
Siempre que se ha puesto sobre la mesa esta cuestión, los partidos tradicionales, con algunas excepciones personales, lo han tachado de demagógico. Pero los nuevos partidos, nacidos en un contexto de desencanto con el bipartidismo, sí han hecho batalla de ello. En estos días, desde Unidas Podemos, socio de Gobierno de Pedro Sánchez, no han esquivado la polémica. Y el PSOE ha virado ahora anunciando que sus diputados y senadores donarán parte de la cantidad que perciben de las Cámaras mientras dure el confinamiento. El PP también tiene una propuesta en esta dirección.
️Los senadores/as socialistas donarán las indemnizaciones por funciones representativas mientras dure el confinamiento por el #COVID19
Donarán en favor de entidades de carácter social en sus respectivas circunscripciones.#EsteVirusLoParamosUnidos
https://t.co/aBmYM3rEvm— PSOE SENADO (@gpssenado) April 2, 2020
La ministra de Igualdad y número dos de la formación morada, Irene Montero, se ha mostrado esta semana a favor de que los políticos donen parte de sus ingresos para contribuir a la lucha contra la pandemia. "Nosotros ya lo hacemos de forma habitual, no sólo por esta situación", respondió. Se le había preguntado por las propuestas del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Foro Asturias y la CUP destinadas a dedicar parte de las retribuciones que los parlamentarios perciben por el desempeño de su actividad en la Cámara a la lucha contra el coronavirus. A estas iniciativas, u otras similares, se fueron sumando posteriormente otras formaciones.
"Nuestros diputados donan todo el año parte de su sueldo, donde también está incluido ese complemento de unos 1.800 euros que el Congreso incluye en las nóminas de aquellos diputados que no son de Madrid", subrayan fuentes del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos.
Un dinero sin una actividad que lo respalda
La esencia de estas demandas está en que, dado que la Cámara apenas tiene actividad estos días y, por tanto, ese dinero no estaría siendo empleado, lo lógico, defienden sus promotores, es que se destine a la lucha contra la pandemia.
Los parlamentarios perciben mensualmente una asignación básica, conocida como asignación constitucional, de 2.972,94 euros brutos al mes. La cantidad es la misma para todos los diputados. A ella hay que sumar una serie de complementos en función del papel que sus señorías desempeñen en el Parlamento —los cargos en las comisiones— y una "indemnización" mensual, exenta del pago de impuestos, para contribuir al pago de los gastos derivados de la actividad parlamentaria en Madrid, ciudad en la que se ubica el Congreso de los Diputados. Son 917,03 euros al mes para quienes en las elecciones fueron elegidos por la circunscripción de Madrid y 1.921,20 euros para quienes lo fueron por cualquier otra. Estas son las cantidades —se perciben en catorce pagas— sobre las que algunos partidos han puesto ahora el foco.
Teniendo en cuenta que hay 37 diputados electos por Madrid y 313 por el resto de circunscripciones, la recaudación por este concepto sería, en el caso del Congreso, de 635.265,71 euros al mes. En todo caso, la renuncia no supone reducción del gasto público. En el caso de la Cámara Alta, las cantidades son algo inferiores.
No hay relación "contractual"
Hasta el momento, hay dos propuestas que el órgano de Gobierno del Congreso tiene que decidir en este sentido: una de la CUP y otra de EH Bildu. "Las dietas de desplazamiento y los complementos salariales asignados en función de la actividad parlamentaria no están justificados dado que los desplazamientos están siendo mínimos por la limitada actividad actual en el Congreso de los Diputados y el confinamiento de prácticamente todos los representantes", explican en un comunicado desde la formación vasca.
Durante la tarde de este jueves, el goteo de anuncios de gestos de los partidos para destinar parte de los ingresos de sus cargos públicos a la lucha contra la pandemia no paró. Y la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, cogió el guante. Desde su departamento anunciaron que llevará a la próxima reunión de la Mesa una propuesta para destinar a la lucha contra el Covid-19 "las cantidades dejadas de gastar como consecuencia de la emergencia sanitaria".
"Para ello, ha pedido a la Secretaría General que se realice una estimación mensual del ahorro que esta situación está suponiendo para los gastos del Congreso por todos los conceptos, incluidos por ejemplo los gastos de desplazamiento de los parlamentarios, que han dejado de abonarse como consecuencia de la disminución de la asistencia de parlamentarios a las sesiones", precisaron. También ha pedido que se estudie "la fórmula jurídica" que permita transferir dichas cuantías ahorradas.
En todo caso, Batet recuerda que no puede decidir sobre el abono de las retribuciones de los miembros de esta Cámara, y que éstas, a diferencia de otros Parlamentos, no están vinculadas a la asistencia a las sesiones. "Sin embargo las propuestas recibidas en este sentido se someterán a la Mesa para su discusión, con independencia de las decisiones que pueda adoptar cada grupo o diputado", aclaran.
El PP crea un fondo y anuncia su apoyo a las "aportaciones directas"
¿Cuál es la postura del principal partido de la oposición? Fuentes del PP avanzan a infoLibre que van a establecer "un fondo común" para que todos los cargos públicos donen parte de su sueldo y este vaya destinado a ayudar a todos aquellos voluntarios "que se están dejando la vida en primera línea" en la lucha contra esta pandemia.
El próximo lunes Casado presidirá una reunión de los grupos parlamentarios. Al término de la misma está previsto que el partido dé todos los detalles de esta iniciativa sobre la que aseguran llevan tiempo trabajando. Se extenderá a diputados, senadores, europarlamentarios y también a diputados autonómicos y provinciales y otros cargos institucionales.
En todo caso, el PP se unirá a cualquier acuerdo de los parlamentos "que implique aportaciones directas a las organizaciones que se encuentran luchando en primera línea contra el coronavirus".
El precedente de Toni Cantó
Antes de que los grandes partidos salieran este jueves a avanzar sus propuestas en este sentido, el diputado Odón Elorza (PSOE), daba un paso al frente anunciando su renuncia al cobro de la dieta para gastos por desplazamiento en la nómina de abril. "Razones de ética, en una decisión personal, ya me llevaron a solicitarlo a la la presidenta del Congreso el 14 y 21 de marzo", recordó en su cuenta de Twitter.
Hay un precente de gestos "personales", como el de Odón Elorza, en la X Legislatura, la que arrancó tras las generales de diciembre de 2011. El diputado Toni Cantó —fue elegido en la lista de UPyD por Valencia, ahora en Cs— informó de que, al disponer de casa en Madrid, donaba parte de esta indemnización a una obra benéfica. "Tengo casa en Madrid, sería un timo que cobrara las dietas que me corresponden por pernoctar en Madrid en un hotel", justificó.
¿Qué defienden ahora en Ciudadanos? En el partido naranja aseguran que "los políticos deben dar ejemplo". Si durante esta crisis la actividad parlamentaria fuera telemática como ha solicitado Cs en retiradas ocasiones, recalcan, "los políticos no cobrarían dietas por desplazamientos". "Nosotros lo hemos exigido por todos los medios posibles a la Mesa del Congreso. ¿Por qué pedimos a los españoles que cumplan su parte del trato quedándose en casa y no los políticos no predican con el ejemplo? Si la propuesta de Cs hubiera salido adelante, ya no se estaría cobrando la parte correspondiente a los desplazamientos y actividades presenciales", añaden fuentes de la dirección de la formación liderada por Inés Arrimadas.
El caso andaluz
Fuera de las Cortes, la presidenta del parlamento andaluz, Marta Bosquet (Ciudadanos) ya ha anunciado que la cámara regional dejará de pagar las dietas de desplazamiento a sus diputados. No obstante, se rechazó la propuesta de Adelante Andalucía de ir más allá y aplicar un recorte salarial a los parlamentarios.
Las dietas de desplazamiento no se van a cobrar durante este estado de alarma. Ya comuniqué a Intervención del @ParlamentoAnd buscar la fórmula con una modificación presupuestaria para que se done a la sanidad. El resto de donaciones ya es una cuestión personal de cada diputado pic.twitter.com/gCmVHTCgvB
— Marta Bosquet (@martabosquet) April 1, 2020
Por su parte, el presidente del Parlament, Roger Torrent (ERC) sacó adelante unas propuesta para que los diputados que donaran la parte del salario correspondiente a las dietas de desplazamiento del mes de marzo a la lucha contra la pandemia.
La extrema derecha de Vox también ha puesto el foco en los parlamentos autonómicos. Su portavoz en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha propuesto que se disuelvan los parlamentos autonómicos y el sueldo de los diputados vaya destinado a la sanidad pública y a poder dar liquidez a las empresas y autónomos para poder paliar la crisis del coronavirus, informa Europa Press.
A última hora del jueves, el líder de Vox, Santiago Abascal, anunció que el partido donará íntegramente la subvención de su grupo parlamentario de marzo y abril a asociaciones de víctimas del coronavirus y e instó al resto de formaciones políticas a seguir su ejemplo. La formación no prevé nada relacionado con la donación de las indemnizaciones de sus parlamentarios.
¿Recortes a la vista para los funcionarios?
Hasta la fecha, el Ejecutivo no se ha planteado que los funcionarios vean reducido su sueldo.
La semana pasada, la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, salió a desmentir de forma tajante las informaciones que así lo apuntaban. "En ningún momento lo hemos planteado", dijo, criticando que "este tipo de bulos hacen daño a la gestión de la crisis". Además, aprovechó para poner en valor el trabajo de los empleados públicos en un momento en el que, dijo, "son más imprescindibles que nunca".
Me parece increíble que se hable de “donaciones “de los diputados, como si estuvieran haciendo un favor, cuando lo ético es que si no van al congreso y están en sus casas no cobren dietas por desplazamiento,manutención ni alquiler. Por cierto,es inconcebible que diputados de Madrid que se presentan por otra jurisdicción y tienen casa en Madrid, reciban indemnización para alquiler. Mi respeto a Toni Cantó, que no es santo de mi devoción, por renunciar a ella. No se debe esperar que renuncien sino simplemente que no les corresponde. Sólo le pido a mis representantes un poco de dignidad y honestidad .
Responder
Denunciar comentario
Soy de la opinión de como antes trabajaban poco y se dedicaban más al insulto, a faltar al respeto y a mentir descaradamente, es hora de aplicarles a toda la clase política toda la batería de leyes laborales que estos mismos han aprobado contra el conjunto de la ciudadanía, tales como despido libre, recortes de sueldos, dietas y todo tipo de lujosos privilegios. Como ahora poco o nada trabajan asignar a cada político /a el sueldo equivalente al SMI, fuera dietas y aporte a planes de pensiones privados. Fuera también la asistencia a sanidad especial y ser atendidos por ejemplo en el hospital 12 de octubre. Fuera toda asignación económica mensual por número de diputados y no cobrar nada si sé es presidente de alguna comisión. No tener derecho a ninguna asignación por transporte, seguro médico ni nada por el estilo. En definitiva, aplicar a toda la clase política toda clase de políticas crueles, atroces y bárbaras que han aplicado al conjunto de la ciudadanía y sufrir en carne propia la crueldad de dichas políticas económicas
Responder
Denunciar comentario
Es el momento de ajustar las condiciones laborales que rigen para los trabajadores, a las de los diputados y senadores que "nos representan".
Como también es momento de automatizar los procesos que afectan a los ingresos de ésos representantes, "no hay actividad, se eliminan automáticamente las dietas", y los sueldos en función del resto de condicionantes, si hay un ERTE, se aplica en lo económico y mientras dure la situación.
Responder
Denunciar comentario
Mig47.
No suelo jugar a rectificaciones y comentarios, pero por colaborar y sin que se lo tome a mal.
Manuel Iglesias no existe. Si es cierto que pretenden modificar lo de los "mandatos". No es cierto modificación sobre las cesiones de dietas y otras compensaciones. Gracias.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCualquier trabajador que no acude al puesto de trabajo , sea ERTE , sea paro temporal , o cualquier ley que regule los términos de cobro ¿ PORQUÉ LOS POLITICOS QUE NO ACUDEN AL CONGRESO , NO SE LES PUEDEN REGULAR SUS SALARIOS , si a la mayoría de los ciudadanos se les aplica ?
Responder
Denunciar comentario
Lo del ERTE del parlamento es confundir el culo con las témporas, vulgar expresión que indica carencia de la más mínima información. A no ser que se pretenda clausurar la democracia por la vía de los hechos. Necia actitud y peligrosa mención. Puede seguir alentando a la "chusma vocinglera", opino.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEn definitiva, se desprende de la lectura que el PSOE va a ceder parte de las dietas a partir de ahora, que C´s lo pide pero no lo da, que el PP ni pide que se trate, ni aporta un céntimo y que vox tampoco y además pretende disolver España en una solución de color caqui. Es solo por entender la demagogia barata y ayudar a desarticular falsedades. Ah, se me olvidaba. Parece ser que solo Unidas Podemos viene haciendo esa cesión desde que se constituyeron. Bueno. Está bien. Salud
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLa almorrana " colorá" y "escosía" se deja ver cuando hay que votar . No les va nada la verdad y la democracia se irritan como RRita la Barbera.
Responder
Denunciar comentario
Bueno UP,lo venia haciendo hasta que recientemente el sr. Manuel iglesias lo ha eliminado, asi como el numero maximo de mandatos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Los politicos electos cobran del estado ,osea de nuestros impuestos . Si no estoy equivocado ? . No tendria que salir de ellos mismos el tema de tocarse los sueldos y no esperar que seamos nosotros los que saquemos el tema . PORQUE NO TODOS TENEMOS LA SUERTE DE VIVIR DE LAS TETAS DEL ESTADO.
Responder
Denunciar comentario
0
0