Los fallecidos en residencias de mayores durante los momentos más duros de la pandemia representan el 69% del total de muertes por covid-19 en España. 27.359 personas que murieron entre el 6 de abril y el 20 de junio cuando se encontraban bajo los cuidados de uno de estos centros residenciales. Unos datos que Médicos sin Fronteras (MSF) achaca a un “patrón de abandono y desatención sanitaria” generalizado, como apunta en el informe publicado este martes Poco, tarde y mal. El inaceptable desamparo de los mayores en las residencias durante la COVID-19 en España.
El documento analiza el modelo residencial español y encuentra que los centros tenían un "déficit estructural" generalizado de recursos sanitarios y asistenciales, además de carecer de planes de contingencia, lo que se tradujo en una respuesta poco adecuada para la situación y una mortalidad especialmente acusada. Por ello, denuncian que "muchas personas mayores murieron aisladas y solas".
La solución pasa por el desarrollo de planes de contingencia y el incremento de la financiación que permita una mejor respuesta en situaciones similares de emergencia en el futuro, como señala Ximena Di Lollo, responsable de la respuesta en residencias de MSF. “Las residencias y sus trabajadores carecen de recursos, infraestructura, formación o responsabilidad para la atención médica”, explica Di Lollo. A pesar de ello, el informe expone que no se priorizó la derivación hospitalaria de los enfermos, por lo que la responsabilidad médica quedó en manos de las residencias.
También fue insuficiente la respuesta de prevención y control de infecciones (PCI), así como la formación del personal en el empleo de equipos de protección individual (EPI), que llegaron "tarde" y "no siempre estaban adaptados a las necesidades de las residencias", apunta la responsable de MSF. Además, se produjo una situación de descoordinación entre los centros residenciales y la Administración. "Priorizaron la respuesta asistencial en hospitales, lo que dejó atrás a las personas mayores en las residencias, a pesar de ser el colectivo más vulnerable y con mayor mortalidad", remarca el informe.
La alta ocupación, la falta de recursos y espacios adecuados y la incertidumbre sobre los asintomáticos llevó al aislamiento total de gran parte de los residentes, lo que mermó la calidad de la asistencia y tuvo "consecuencias físicas y psicosociales graves", según el informe. Di Lollo denuncia que "el confinamiento no debe hacerse a expensas de las facultades físicas y cognitivas de las personas mayores, sino en atención a ellas". En este contexto de férreo aislamiento también se descuidaron las labores de atención paliativa y las visitas y despedidas con la familia en el final de la vida: "muchos murieron en soledad, deshidratados, en agonía (por distrés respiratorio) y sin cuidados paliativos", señala el informe.
Médicos sin Fronteras indica una nueva dirección para evitar este abandono en el futuro: poner a los mayores en el centro de la atención, priorizando la derivación hospitalaria de los casos más graves para asegurar un cuidado acorde con su situación médica y un trato sanitario digno. Por otro lado, propone mejorar la formación del personal residencial, tanto en la utilización de los EPI como en los protocolos de prevención y detección de la enfermedad. El informe de MSF hace especial hincapié en la adecuación de las infraestructuras al contexto de aislamiento, de modo que un confinamiento físico no lleve a uno social y no se sufran consecuencias psicológicas. Como apoyo a esta recomendación, se propone también una mejora de la atención psicosocial tanto a pacientes como a personal médico y asistencial en las residencias, para paliar en la medida de lo posible las secuelas psicológicas que deja la pandemia.
En Extremadura, tras 40 años de gobierno socialista, donde el contagio de la población fue bastante menor que en Madrid, el 90% de todos los fallecidos por COVID fueron ancianos de residencias, siendo campeonas en número de muertos las públicas...
El problema fundamental en las residencias de mayores es que no se hizo nada, no hubo medidas de prevención y protección,, la alerta sanitaria no funcionó, más bien el vigia hizo todo lo contrario, minusvalorar el problema y hacer que esto se tomara a cachondeo ... Por supuesto que la crítica a la gestión ordinaria en dichos centros es necesaria, pero mezclar churras con merinas para arrimar el ascua a mi sardina es un simple ejercicio de demagogia barata ...
Responder
Denunciar comentario
Primero han sido l@s ancian@s. Ahora llega el turnos de l@s niños y otra vez de l@s tancians que sobrevivieron a la primera hornada. Cainismo, nacismo, genocidio en manos de una sociedad individualista y falta de ética. de moral y de empatía. La única especie que no defiende a sus miembros más indefensos. Ahora es el virus, mañana será el inevitable calentamiento global en curso sin vacuna posible. Camino de la autoextinción aún se nos llama "inteligentes".
Responder
Denunciar comentario
No me resigno a pensar que tarde o temprano, mejor dicho tarde, las responsabilidades de este cruel asunto se diriman en los Tribunales. Ya conocemos que la Justicia tiene "estas cosas". Al Delegado del Gobierno en Madrid le llaman para declarar a los dos días sobre la Manifestación del 8M y sobre este asunto no hay noticias todavía. Para que Podemos se pronuncie sobre las "sospechas de posibles delitos" presentadas por su ex-abogado, la Justicia entiende que no hay prisa y lo deja para Noviembre.
Todo es "Justicia" pero realmente es un cajón de sastre del que sacan beneficio siempre los mismos.
Responder
Denunciar comentario
Esto sería una guía de aplicación y las autoridades lo tendrían en cuenta... si no estuviese de por medio el Gobierno de la CM con el PP más Cs y Vox al frente. MSF ofrece medidas que atentan contra el neoliberalismo, así que por desgracia la historia se repetirá.
Y el PSM, Más Madrid y UP-Madrid seguirán a por uvas. No nos olvidemos, no hay nadie al timón ni nadie que lo remedie.
Responder
Denunciar comentario
Lo peor de esta tragedia, en la que tantos de nuestros mayores hayan fallecido de esa forma tan cruel y sin el consuelo de sus seres queridos, no es solo este hecho, que debería avergonzarnos como sociedad, es también, que según parece, nadie va a pagar por ello, ni los que recortaron la sanidad pública o bien la vendieron al mejor postor, y como no se sienten culpables de nada por su poca empatía y su mucha ambición, siguen con lo mismo, privatizando todo lo que pueden, de estos miserables no se puede esperar otra cosa, pero los que los votan, los que los ponen ahí, no sienten remordimientos? Saludos
Responder
Denunciar comentario
¡Qué rápida fue la Justicia para llamar a declarar al Delegado del Gobierno de Madrid para intentar demostrar la teoría delirante según la cual el coronavirus era de extrema derecha y sólo se contagiaba en la manifestación feminista del 8M? Pero ahora, ¡qué lenta es la Justicia! ¿Por qué no está imputado Carlos Mur, el redactor de los protócolos de exclusión de los hospitales de los mayores, lo que ha llevado a muchos a la muerte? ¿Por qué la Juticia no llama a declarar Escudero para que explique por qué hicieron protocólos de exclusión de los hospitales para los mayores si estaba todos los días diciendo en la televisión que los hospitales tenían la situación bajo control y no estaban colapsados? ¿La Justicia será igual de lenta para llamar a declarar a Lasquetty, el principal responsable de la ausencia de los rastreadores necesarios en Madrid debido a su integrismo ideologico?
Responder
Denunciar comentario
Gracias MSC por vuestro informe que muestra científicamente el abandono de las residencias debido a la escasez de recursos y dinero provocada por la política de recortes y mala gestión del PP a nivel estatal y autonómico. Si fuésemos tan malvados como ellos pensaríamos que estaban facilitando estos canallas un genocidio de estas personas mayores. A alguien se le deberían pedir cuentas en los tribunales, especialmente en la Comunidad de Madrid y de Castilla y León.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hace mucho tiempo que los médicos de urgencias, cuando llevas a tu padre afectado por ictus y con más de 80 años, te dejan caer el comentario del tipo: "en su estado, la atención hospitalaria no es la mejor idea", así que nadie se sorprenda de que hayan abandonado a los ancianos. De todas formas esta frase del reportaje: "Las residencias y sus trabajadores carecen de recursos, infraestructura, formación o responsabilidad para la atención médica", ¿acaso no es achacable a las residencias? ¿Qué responsabilidad tienen las residencias? ¿Para qué sirve dar una concesión a una empresa si no va a dar los recursos, la infraestructura y la formación a sus empleados? ¿Para qué sirve una empresa privada surtida de dinero público?
Responder
Denunciar comentario
0
1