El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este miércoles al líder del PP, Pablo Casado, que si quiere demostrar su voluntad de no dejar “pasar ni una” en relación con los casos de corrupción que asedian a su partido, en particular todo lo que tiene que ver con la Operación Kitchen, y poner distancia con Mariano Rajoy y José María Aznar, cumpla “la ley” y “desbloquee” la renovación de instituciones clave del país como el Consejo General del Poder Judicial.
Previamente Casado le acusó de hacer “recortes en el Estado de derecho” poniendo a su servicio la Fiscalía General del Estado o pretendiendo “juzgar lo que pasó hace ochenta años” —en referencia al proyecto de ley de Memoria Democrática— y “dejar” pasar la corrupción que, según el PP, afecta a Podemos. “Sólo en las dictaduras se usa el Parlamento contra la oposición”, proclamó en referencia a la investigación que la Cámara, con el único voto en contra de los conservadores, va a iniciar sobre la utilización del Ministerio de Interior durante al etapa de Rajoy para espiar a Bárcenas y tratar de impedir que revelase pruebas de corrupción. Y concluyó con un emplazamiento expreso: ¿va a cesar al vicepresidente Iglesias si acaba siendo imputado en la investigación judicial sobre la financiación de su partido?
Sánchez no respondió a la pregunta, como tampoco lo hizo después cuando se la formuló la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas. Pero sí aprovechó para echar en cara a Casado la Operación Kitchen. “Los único recortes que necesita España” afectan a “la corrupción del PP”.
“Toda España sabe que ustedes taparon un delito con otro delito; lo saben en Barcelona, en Santander y hasta en Ávila”, ironizó recordando que Casado declaró la semana pasada que cuando corrieron estos hechos él era un simple diputado por esa provincia. “Dice que se siente indignado, que no va a aceptar ni una. Me gustaría creerle, pero tiene que demostrarlo. Si quiere demostrarlo” y poner distancia con “el PP de Rajoy y Aznar” puede hacerlo “cumpliendo la ley y la Constitución, no bloqueando la renovación del Consejo General de Poder Judicial”.
En la misma sesión, Inés Arrimadas cuestionó que Sánchez tenga la misma firmeza a la hora de perseguir la corrupción del PP y la del PSOE o de Podemos. Según la presidenta de Ciudadanos, el jefe del Gobierno sólo tiene dos opciones: “seguir apuntando únicamente a la corrupción de un lado” o apoyar medidas contra la corrupción.
El presidente le respondió afirmando el compromiso de su Gobierno con la regeneración democrática. “Antes había un PP que cometía un delito para tapar otro y hoy hay un Gobierno comprometido con la regeneración democrática”, algo que se concreta, explicó, en iniciativas como la reforma legal que levantará el corsé que pesaba sobre las investigaciones judiciales especialmente complejas, como las que afectan a la corrupción del PP. Un partido, recordó Sánchez a Arrimadas, “con el que ustedes están gobernando”.
Que asco de pais, q con lo q hace siempre la derechona (desde hace mas de 80 años) yendo contra los principios democraticos y constitucionales, la sigan votando, incluida gente con pocos recursos. ¡Con La falta q nos hace que haya una gran mayoria de izquierdas en el parlamento!.
Responder
Denunciar comentario
Sanchez quiza deberias cambiar a los asesores que te asesoran, porque pretender que un señorito pierda el unico palo que le aguanta las velas, es decir a los jueces que frenan que la JUSTICIA limpie la mierda de su partido, es muy inocente. Se ve de lejos, que hay en tu entorno que no lo veis???
Habra que utilizar la bendita y sacrosanta CONSTITUCION para eliminar estos palos que atascan las ruedas y pasar a cosas mayores de una vez. No podemos estas atascados continuamente por intereses partidistas, hay una NACION INANE PIDIENDO ACCION PARA SALIR DEL AGUJERO LIBERAL QUE NOS ESTA DESTRUYENDO.
Lo dicho cambie de asesores pfv
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Sánchez, deja de pedir a Cazado que pacte la remodelación del CGPJ (porque no lo va a hacer teniendo mayoría de "esos que se dicen jueces" en él), y presenta una nueva Ley Orgánica, que modifique las de 1985 y la de 2013, que impida el bloqueo y que cierre el paso de prevaricadores a estos organismos.
Ver el artículo de Javier Pérez Royo en El Diario.es
https://www.eldiario.es/contracorriente/seria-anomalia_132_6207603.html
Responder
Denunciar comentario
No sabia yo que el dinero de la Caja de Solidaridad de PODEMOS, no pudiera hacer el Partido lo que le diera la gana. Lo que hace la derecha es asirse a un Clavo ardiendo, e inventarse -con la ayuda de un Juez afín- una "historieta" para tener conque responder con el "y tú mas".
Lo de PODEMOS, se va a quedar en nada porque no hay "NADA". Como los tropezientos casos que ya les han investigado. y. NADA.
El dinero del partido de PODEMOS, no depende nada mas que de ellos. No como los de los demas,y sobre todo del P.P. y de VOX, que estos si que son para estudiar, investigar etc. por su procedencia y por lo que hacen con ello. Al pasado y al presente me remito.
Responder
Denunciar comentario
No hará nada el Cazado, se sienten protegidos con los tribunales actuales.
Aquí, en Andalucía, el día que se tire de la manta van a aparecer madrigueras pestilente de acólitos suyos llegados a montones desde Madrid... No van a colaborar en nada porque no han cambiado su modus operandi.
Responder
Denunciar comentario
FraCasado, además de inútil es un canalla. No renovará el CGPJ - aunque le obliga la Constitución -, porque tiene la esperanza de que, con jueces antidemócratas y corruptos en algunos tribunales, les caiga la suerte de no ser condenados y que las denuncias se archiven.
A este indecente, la Constitución le importa un pimiento; él lo que desea es que el partido de Alí Babá y los cuarenta FraCasados, pueda seguir extorsionando y robando en todas las instituciones en las que gobierna, como por ejemplo en Madrid y Andalucía.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
El PP tiene que demostrar que es demócrata y acata la CONSTITUCION aceptando la renovación del CGPJ de acuerdo con los diputados que tiene cada uno en el Congreso, si no lo hace, es que no acata la democracia y por lo tanto está fuera de la CONSTITUCION.
Responder
Denunciar comentario
0
0