Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
La corrupción SIEMPRE PARTE DEL QUE PAGA. o sea, en román paladino, de quienes manejan "la pasta" (en general, la ajena). ¿Y quiénes son los que pueden disponer de dinero ajeno o societario?... Ahí hemos llegado: LA BANCA CRIMINAL Y LAS CÚPULAS EMPRESARIALES. Ya tenemos a los corruptores, los cómplices necesarios en cualquier transacción ilícita, predispuestos a cohechar (RAE: sobornar, corromper con dádivas) a jueces, o personas que intervengan en un juicio y/o a cualquier funcionario público, para que, contra justicia o derecho, haga o deje de hacer lo que se le pide. Los corruptores son la pieza invisible en la persececución de los corruptos. Y es ahí donde hay que hurgar con más ahínco: en los que corrompen (en definitiva, ellos son los que pudren nuestra sociedad): LA BANCA CRIMINAL Y LAS CÚPULAS EMPRESARIALES. Y en su defecto, y en este caso concreto, en cuanto a municipios y/o regiones se refiere, LOS CACIQUES TERRITORIALES (siempre son LOS QUE ESTÁN ARRIBA)
Responder
Denunciar comentario
No los caciques no son los alcaldes (por lo menos en los pequeños Ayuntamientos), los caciques en los ayuntamientos son los secretarios y los interventores. Piensen que en la mayoría de los ayuntamientos las dos funciones las desempeña la misma persona: convirtiéndose en juez y parte que se controla a sí mismo. La ley de bases y los controles tanto de la RD 1174 de 1987 y el RD 2/2004 de las haciendas locales, se los saltan cuando les conviene. Pueden consultar la revista "el consultor" donde un secretario afirma y mantiene en su jurisdicción "que los concejales no tienen competencias para corregir las actas, lo que el secretario les atribuye, va a misa, si dice que mató a alguien no se puede cambiar, "solo errores materiales", revista de 2007. Tan pronto afirman que en con un voto se aprueban tres propuestas distintas, porque él lo dice así y punto, como lo contrario. Dejen hablar a los alcaldes y les dirán quién gobierna un Ayuntamiento. Se lo digo por experiencia y con pruebas
Responder
Denunciar comentario
Quien no conoce algún Ayuntamiento con economía basada en el turismo, lease ladrillo, no sabe lo que pueden ser las presiones mas descarnadas, y no solo por parte de los constructores y promotores, desgraciadamente también por parte de los habitantes de esas ciudades y pueblos, que prefieren el pan para hoy y el hambre para mañana, destrozar el paisaje, hace territorios insostenibles, cargarse el futuro , con incluso manifestaciones y por supuesto mociones de censura contra los alcaldes que se han atrevido a ir en contra de la especulación y se han enfrentado a ella. Los políticos es posible que tengan una parte de la responsabilidad,pero....no perdamos de vista a los funcionarios.
Responder
Denunciar comentario
Ela dice: Este país está lleno aun de caciques, pero la culpa es de los que los votan, se creen que les van a solucionar sus problemas, y no se enteran que a los caciques les importan un bledo, solo quieren inflarse a robar y de vez encuando soltar alguna migaja. Tenemos algunos pueblos muy atrasados en cultura política. Chorizos y caciques hay muchos, pero aspirantes hay muchos mas.
Responder
Denunciar comentario
Los "partidos políticos" que forman la Casta (libro de Sandra Mir y Gabriel Cruz: "Mamá quiero ser político") intentan defender de todas formas su abrevadero y su pesebre. En tiempos pasados, hay que recurrir a un listado telefónico para enumerar. y entre los más últimos, el Pujolgate, los amiguismos, los pagos de favores, las cohortes elegidas "de confianza", los sueldos (entre salarios, primas, prebendas, transportes. No es extraño que tiemblen los que superviven de un sistema anacrónico, feudal y explotador
Responder
Denunciar comentario
Soy socia y no puedo acceder a algunos artículos codificados. Me gustaría saber por qué y quién o dónde dirigirme para solucionarlo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEstimada socia, antes de las dos de la tarde estará el PDF disponible y podrá usted consultar la revista pinchando en el propio artículo (en el último párrafo habrá un enlace) o en la pestaña de tintaLibre. Si no pudiera a partir de esa hora, escriba por favor a tintalibre@infolibre.es. Gracias por su interés y disculpas por el retraso. Saludos
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Nota a "Ellas, que también estaban allí". Colombine no fue enfermera voluntaria, sino periodista. Ver enlace adjunto. “En el vapor “Cabo Nao” llegó ayer la bella y notable escritora Carmen de Burgos, “Colombine”, redactora de El Heraldo de Madrid del cual ha recibido el importante encargo de estar al lado de la Cruz Roja de Melilla, dar cuenta de sus trabajos e informar a los lectores de aquel diario de cuanto a heridos o enfermos se refiera, proporcionando así datos al Heraldo para contestar a las peticiones de noticias que recibe.“Colombine” trae pues, a Melilla, una hermosa misión que cumplir y seguramente la llevará a cabo a la perfec- ción, pues no otra cosa puede esperarse de su talento y actividad. Sea bienvenida la distinguida periodista al teatro de la guerra.” Así recogía 'El Telegrama del Rif' el 24 de Agosto de 1909 la llegada a Melilla de la primera periodista que ejercería como corresponsal de guerra." http://www.stes.es/melilla/revista/mujer_melilla.pdf
Responder
Denunciar comentario
0
0